Cómo la inmigración afectó el desarrollo de California
Inmigrantes a California
California. Tierra de sol perpetuo, atracciones culturales y una de las mayores diversidades raciales de Estados Unidos. Por muchas razones obvias, California ha sido un destino principal para la inmigración durante bastante tiempo. ¿Sabes quiénes fueron los primeros inmigrantes en llegar (generalmente no bienvenidos) a California? Americanos! Desde alrededor de 1826, los molestos colonos estadounidenses siguieron cruzando hacia el territorio mexicano de California para establecer fuertes comerciales en el Océano Pacífico. Ahora, hoy realmente nos enfocaremos en cómo la inmigración ha impactado a California desde que se unió a los Estados Unidos, pero es importante señalar que, ya fuera un territorio estadounidense, mexicano o español, el desarrollo de California siempre ha dependido de sus inmigrantes.
Inmigración china
En lugar de hacer esto cronológicamente, analicemos los principales patrones de inmigración de las propias personas. En 1848, se descubrió oro en California, que, irónicamente y desafortunadamente para México, fue el mismo año en que perdieron California ante los Estados Unidos. La fiebre del oro resultante vio un gran auge en la población de California y su primer período real de inmigración. Pero, ¿de dónde eran estos inmigrantes? Porcelana. Antes de la llegada de los ferrocarriles, en realidad era más fácil llegar a California desde China que desde Nueva York, y los inmigrantes chinos fluyeron hacia el territorio. Una vez que disminuyó la fiebre del oro, los inmigrantes chinos siguieron llegando para trabajar en los nuevos ferrocarriles que se estaban construyendo. Al principio, California estaba feliz por esto. En 1868 aprobaron el Tratado Burlingame para permitir la inmigración china ilimitada al nuevo estado. Sin embargo, el entusiasmo pronto se desvaneció. Los estadounidenses blancos comenzaron a quejarse de que los inmigrantes chinos estaban tomando todos los trabajos disponibles, debido al hecho de que estaban dispuestos a trabajar por un salario más bajo, y surgieron feroces sentimientos anti-chinos. California presionó para limitar la inmigración china varias veces y, finalmente, el sentimiento anti-chino se hizo tan fuerte que en 1882 consiguieron que el gobierno federal aprobara la Ley de Exclusión China, prohibiendo cualquier inmigración china adicional. Fue la primera vez en la historia de Estados Unidos que a un grupo específico de personas se le prohibió inmigrar a los Estados Unidos. La ley no fue derogada hasta 1943.
Inmigración japonesa
Los inmigrantes chinos fueron víctimas del primer susto real contra los inmigrantes en la nación. De hecho, la base de nuestra moderna política de inmigración estaba dirigida contra los chinos. Sin embargo, no fueron los únicos que ingresaron a EE. UU. A través de la costa del Pacífico. Japón también estaba atravesando dificultades económicas a finales del siglo XIX, lo que también provocó que un gran número de inmigrantes buscaran trabajo en California. Ahora, aunque California no aprobó formalmente leyes de inmigración antijaponesas, el gobierno federal formó un acuerdo de caballeros con Japón, lo que significa un acuerdo que no era un tratado formal. La idea básica era que Japón dejaría de emitir visas que permitieran a sus ciudadanos inmigrar a los Estados Unidos y California evitaría el racismo antijaponés. La segunda parte no se mantuvo realmente. De hecho, después del bombardeo japonés de Pearl Harbor en 1941, Estados Unidos autorizó un programa de internamiento japonés. Los inmigrantes japoneses y los estadounidenses de origen japonés en California fueron sacados por la fuerza de sus hogares y reubicados en campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la gran cantidad de negocios propiedad de la importante población japonesa de California, esto afectó la economía en muchas ciudades importantes.
Inmigrantes europeos
A pesar de ser parte integral de la economía y de establecer comunidades étnicas todavía activas en la actualidad, los inmigrantes asiáticos tendieron a tener una experiencia difícil en California, en gran parte porque la población estadounidense no estaba dispuesta a adaptarse a grupos culturales tan diversos. Otros inmigrantes fueron más bienvenidos y la corriente principal de Estados Unidos no los vio como una amenaza. Los inmigrantes europeos, en particular, nunca fueron tratados con dureza, de nuevo en general porque sus prácticas culturales eran más familiares para los estadounidenses. Un grupo notable de inmigrantes fueron los italianos. A finales del siglo XIX, el norte de California desarrolló una población sustancial de inmigrantes italianos. En realidad, California tenía más italianos que toda Nueva Inglaterra. La industria pesquera, así como las tierras agrícolas abiertas, atrajeron a esta población. ¿Adivina qué hicieron muchos de estos inmigrantes con esta tierra? Los inmigrantes italianos se encontraban entre los grupos que ayudaron a establecer la reputación de California en la producción de vino. Ahora, debe mencionarse que los inmigrantes italianos enfrentaron su propia reacción durante la Segunda Guerra Mundial, pero nunca fueron reubicados a la fuerza como los japoneses.
Inmigrantes mexicanos
Por último, pero ciertamente no menos importante, llegamos a los inmigrantes de México. Dado que California era originalmente parte de México, no sorprende que este estado tenga una población sustancial. De hecho, en 2014, aproximadamente el 37% de los inmigrantes mexicanos terminaron en California. Últimamente, esto ha sido una fuente de debate en California, y el estado aprobó la Proposición 187 en 1994 que prohibió a los inmigrantes indocumentados recibir servicios estatales. La inmigración ilegal ha sido tema de debate durante la última década, pero en realidad es un tema muy reciente. Desde 1848, la gente cruzaba la frontera entre México y California a diario. De hecho, hasta mediados del siglo XX, muchas partes de la frontera ni siquiera estaban marcadas. Especialmente durante las principales temporadas agrícolas, los trabajadores migrantes mexicanos ingresaban a California, ayudaban con la cosecha y luego regresaban a México. Las poblaciones mexicanas eran una gran parte de California y, aunque también estaban sujetas a temores racistas, su presencia se consideraba algo inevitable. Esta fue la norma hasta la Gran Depresión, cuando la escasez de puestos de trabajo llevó a una pronunciada política de los estadounidenses primero y a la restricción de la mano de obra inmigrante. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de trabajadores se disparó con la cantidad de hombres estadounidenses que se marchaban para luchar. Entonces, el gobierno emitió elPrograma Bracero, trayendo activamente trabajadores agrícolas mexicanos a lugares como California. Sin embargo, esto no significa que estos trabajadores no fueran sometidos a menudo a políticas extremadamente racistas. California y México han compartido vínculos históricos y culturales, vínculos que no se pueden romper. Entonces, si bien las preocupaciones sobre la inmigración mexicana son relativamente nuevas, el hecho es tan antiguo como el propio estado.
Resumen de la lección
California se encuentra entre los estados más diversos de Estados Unidos, pero esto no siempre ha sido algo fácil de manejar para el estado. Las primeras preocupaciones de inmigración de California se dirigieron a los trabajadores chinos que vinieron por la fiebre del oro y los trabajos en los ferrocarriles en expansión a mediados del siglo XIX. A pesar de la parte sustancial del desarrollo económico de California impulsado por esta población, los californianos temían perder sus trabajos a causa de los inmigrantes, y en 1882 consiguió que el gobierno federal aprobara la Ley de Exclusión China, la primera ley para prohibir formalmente a una sola población de los Estados Unidos. Los inmigrantes japoneses también fueron atacados, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el internamiento japonés. Los programas reubicaron por la fuerza tanto a inmigrantes como a japoneses-americanos nativos. Los inmigrantes europeos tendían a tener experiencias más fáciles y no estaban sujetos a tantas políticas racistas, y la inmigración italiana en el siglo XIX ayudó a impulsar las industrias vitivinícolas de California. Finalmente, la inmigración mexicana ha sido la más constante a lo largo de la historia de California. Durante décadas, esto fue una parte natural de la historia de California, pero las preocupaciones sobre la inmigración ilegal a fines del siglo XX han provocado un feroz debate. Independientemente, la historia y el desarrollo de California dependen de sus inmigrantes. Al igual que el clima templado y las estrellas de cine, California no sería lo mismo sin ellos.
Articulos relacionados
- ¿Por qué los Seres Humanos pasan por Diferentes Etapas de Desarrollo?
- ¿Cuál es la historia de la colonización española en California?
- ¿Cómo se desarrolló la economía chilena durante el siglo XIX?
- ¿Cómo afectó la llegada de los “misioneros” portugueses a Japón?
- ¿Cómo afectó la Guerra de los Treinta Años a España?
- ¿Cómo afectó la restauración borbónica al sistema político en España?
- ¿Dónde obtener asesoría legal en temas de inmigración en Miami?
- ¿Cómo afectó la Inquisición a Portugal?
- ¿Cuál es el mercado de bienes raíces más importante en California?
- ¿Cómo afecta el cambio climático a las playas de California?