Comparación de la vida en diferentes lugares de Europa

Publicado el 27 noviembre, 2022

La vida en europa

¿Cómo es la vida en Europa? La pregunta es sumamente compleja. La vida en Europa, como en cualquier otro lugar, varía mucho. La vida en las ciudades europeas es diferente a la del campo. La vida en el Reino Unido y Escandinavia es diferente a la de Europa continental. La vida en Europa occidental es diferente a la de Europa del Este. Resumir toda una forma de vida en todo un continente, mucho menos en uno que contiene alrededor de 50 países, no es tarea fácil.

Pero todavía hay ciertos patrones que podemos discutir, ciertas generalizaciones en varias partes de Europa que parecen aplicarse. Hoy vamos a ir ubicación por ubicación y discutir cómo varía la vida en diferentes partes de Europa.

La vida en Europa occidental

Europa occidental es la parte de Europa que generalmente incluye el Reino Unido, Francia, España, Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Suiza y Luxemburgo. A veces, Escandinavia se incluye debido a similitudes culturales, a veces no. Esta parte de Europa es, con mucho, la más rica y contiene importantes centros financieros como Londres y París. Las ciudades de Europa occidental, especialmente en el Reino Unido, Francia y Alemania, son responsables de una gran proporción del crecimiento económico, y la vida allí es diferente a la del resto de Europa. Como en muchos lugares, la vida en la ciudad es más acelerada y más estresante. La gente conduce más rápido, habla menos con los vecinos y trabaja más horas.

Pero no es necesario ir muy lejos de una ciudad importante, incluso en Europa occidental, para encontrar este cambio de actitud. En la mayor parte de Europa, incluidas las zonas rurales de Francia, Alemania y España, la vida es relativamente relajada y de ritmo lento, la gente trabaja con horarios menos exigentes y la familia y las comidas son partes centrales de la vida. Europa tiene sólidas redes de seguridad social y esto reduce aún más el nivel de estrés en la vida de las personas. Pocas personas tienen motivos para preocuparse por encontrarse viviendo en la calle o tener facturas médicas agobiantes.

La religión juega un papel menos importante en la vida cotidiana que lugares como los Estados Unidos, y la mayoría no asiste a la iglesia con regularidad. Esto es especialmente cierto en Europa occidental, que es más secular que otras partes de Europa. La delincuencia también es relativamente baja, incluso en las ciudades. Europa es un lugar muy seguro para vivir.

La vida en la Europa mediterránea

Hacia el sur, encontrará un clima más cálido a lo largo de la costa mediterránea. La Europa mediterránea es un área que incluye el este de España, el sur de Francia, Italia, Croacia, Grecia, Montenegro y Albania. La vida en esta parte de Europa es aún más tranquila y relajada que en el norte. Se pasa una cantidad relativamente grande de tiempo con la familia, y la hora de comer es extremadamente importante para muchas culturas de esta área, especialmente las culturas francesa, italiana y griega. La gente suele pasar varias horas comiendo con la familia. La gente también es mucho más religiosa aquí, especialmente en Italia, donde la fe católica es dominante.

Little tipifica este enfoque de la vida más que la siesta, que es una siesta corta a primera hora de la tarde, generalmente después del almuerzo. Esto es especialmente común en España, el sur de Italia y Grecia. Los negocios tienden a cerrar entre una hora y cuatro o cinco horas, y vuelven a abrir por la noche. En partes de Europa donde las siestas no son comunes (como Europa occidental y septentrional), las empresas tienden a cerrar más temprano por la noche.

La vida en Europa del Este

Europa del Este es el lado oriental del continente de Europa, generalmente se considera que incluye a Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Rumania y Bulgaria, aunque a veces también incluye a Polonia, Serbia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría. No existe una definición precisa de Europa del Este. La vida en Europa del Este tiene cada día más en común con Occidente, especialmente en las ciudades, donde las cadenas de comida rápida son ahora comunes. Para realmente tener una idea de la cultura tradicional de Europa del Este, debe aventurarse más allá de las ciudades en pequeños pueblos y aldeas.

Una vez allí, descubrirás culturas amistosas y acogedoras, con una fuerte influencia rusa. Existe una fuerte tradición de hospitalidad en Europa del Este, y la generosidad y la buena voluntad son comunes: desde invitar a extraños a cenar hasta ofrecer bebidas y regalos. Aceptar una bebida puede llevar a muchas más, incluso si esa bebida es fuerte; el vodka es común.

Los europeos orientales suelen ser muy religiosos, aunque aquí la fe más común es generalmente la ortodoxa oriental. Muchos de los países de Europa del Este alguna vez fueron parte de la URSS o fueron aliados de la Unión Soviética en un momento u otro. Esto afecta a la cultura hasta el día de hoy, con algunas grandes poblaciones rusas y actitudes culturales similares.

Los gobiernos también tienden a tomar una mano mucho más dura en sus economías hasta el día de hoy y trabajarán arduamente para proporcionar activamente empleos para su gente. La cultura de Europa del Este a menudo implica desahogarse sobre las desgracias; en comparación con la cultura inusualmente positiva de Estados Unidos, las diferencias son marcadas.

Muchas ciudades de Europa del Este no están diseñadas en torno a los automóviles y caminar es algo común. Esto es cierto en menor medida en gran parte de Europa, pero especialmente en el este.

Resumen de la lección

Europa occidental es la parte de Europa que generalmente incluye el Reino Unido, Francia, España, Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Suiza y Luxemburgo. Esta es la parte más rica de Europa, que contiene los principales centros financieros de París y Londres. La vida en la ciudad es acelerada y estresante en comparación con Europa en su conjunto. Pero no tienes que ir muy lejos de una ciudad importante para encontrar este cambio de actitud. En gran parte de Europa, la vida es relajada y de ritmo lento; la gente trabaja menos horas y pasa mucho tiempo con la familia. Europa tiene sólidas redes de seguridad social y esto reduce aún más el nivel de estrés en la vida de las personas. La asistencia religiosa en Europa occidental es escasa. La delincuencia es baja, incluso en las ciudades, lo que hace que Europa Occidental sea muy segura.

La Europa mediterránea es un área que incluye el este de España, el sur de Francia, Italia, Croacia, Grecia, Montenegro y Albania. Aquí, la vida es aún más tranquila y relajada que en Occidente. Se pasa mucho tiempo con la familia, incluidas varias horas para las comidas. La religión es fundamental para la vida, especialmente en Italia, donde predomina la fe católica. Las siestas son cada vez más comunes a medida que avanza hacia el sur. Las siestas son una siesta corta a primera hora de la tarde, generalmente después del almuerzo. Los negocios tienden a cerrar durante este tiempo y reabrir por la noche.

La vida en Europa del Este tiene cada día más en común con Occidente, especialmente en las ciudades. La cultura tradicional se puede encontrar en las zonas rurales. La cultura de Europa del Este es amigable y acogedora: desde invitar a extraños a su hogar hasta ofrendas de regalos y bebidas. Gracias a la URSS, existen grandes poblaciones rusas y actitudes culturales similares. Los gobiernos también tienden a desempeñar un papel importante en las economías en comparación con Occidente. Muchas ciudades de Europa del Este no están diseñadas en torno a los automóviles y caminar es algo común.

¡Puntúa este artículo!