Comunicación interpersonal: Principios, tipos y ejemplos

Publicado el 9 julio, 2022

¿Qué es la Comunicación Interpersonal?

La comunicación es una parte esencial de la vida diaria porque permite el intercambio de información de una persona a otra. Las personas se comunican por una variedad de razones, como compartir ideas, hacer amigos o comunicar un peligro. La comunicación consta de tres partes: el remitente, el mensaje y el destinatario. El emisor es la persona que produce la información que contiene el mensaje, y el destinatario es la persona que interpreta el mensaje. La comunicación puede ocurrir a través de una variedad de métodos diferentes, como interacciones cara a cara, correo electrónico o teléfono.

La comunicación interpersonal se define como un sistema de significado mediante el cual las personas intercambian mensajes entre sí. La comunicación interpersonal se centra en cómo se comunica una persona. Puede implicar el intercambio de información, pensamientos y sentimientos mediante mensajes verbales y no verbales. Los mensajes verbales incluyen palabras habladas, mientras que los mensajes no verbales incluyen expresiones faciales, lenguaje corporal, postura, contacto visual y tono de voz.

La comunicación interpersonal es importante porque le permite a una persona conectarse con otras y mantener relaciones tanto personales como comerciales. Una persona con habilidades de comunicación interpersonal efectiva puede expresar sus necesidades de manera clara y adecuada, así como comprender las necesidades de los demás. Además, las habilidades interpersonales efectivas le permiten a una persona comprender cómo sus mensajes verbales y no verbales afectan a los demás.

Tipos de comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal no es un proceso único para todos. La situación, el entorno y las personas involucradas pueden afectar la comunicación interpersonal. Hay varios tipos de comunicación interpersonal, que incluyen:

  • Significado del contenido: El significado literal de la comunicación. Por ejemplo, un maestro le comunica a un estudiante que comience a leer. El profesor quiere decir exactamente lo que dice.
  • Significado de la relación: el contexto y el estado de las personas involucradas influirán en el tipo de comunicación que se produzca. Por ejemplo, la relación entre un empleado y su jefe dará como resultado una comunicación profesional.
  • Proceso transaccional: la comunicación interpersonal ocurre en un sistema dinámico de significado. Involucra a más de una persona y se desarrolla en un sistema de significado. Por ejemplo, dos amigos participan activamente en una conversación sobre sus planes de vacaciones.
  • Ambiguo: el significado detrás de la comunicación puede ser difícil de entender a veces, o algo puede tener muchos significados potenciales. Por ejemplo, dos amigos están conversando sobre el próximo año escolar y sus metas. Posteriormente, uno de los amigos no está muy seguro de lo que quiso decir el otro al referirse a un objetivo.
  • Con propósito: la forma en que las personas se comunican y lo que dicen depende del mensaje que intentan enviar, así como de lo que quieren obtener de la interacción. Por ejemplo, una madre está tratando de consolar a su hija, entonces habla en un tono suave y usa palabras edificantes.

Principios de la comunicación interpersonal

Además de los diversos tipos, también hay varios principios de comunicación interpersonal. Estos principios determinan la eficacia de la comunicación interpersonal que se produce entre las personas. Los principios de la comunicación interpersonal son:

  • La comunicación es irreversible: una vez que se dice algo, no se puede retractar. Por ejemplo, una persona que dice algo grosero a otra persona puede disculparse por sus palabras; sin embargo, no pueden retractarse de lo que dijeron.
  • La comunicación es inevitable: la comunicación no se puede evitar. Por ejemplo, una persona puede evitar comunicarse verbalmente; sin embargo, todavía se comunican de manera no verbal a través de sus expresiones faciales y lenguaje corporal.
  • La comunicación es irrepetible: la comunicación interpersonal nunca se puede recrear en el contexto o la situación exactos en los que se dijo originalmente. Por ejemplo, una persona no podrá repetir un comentario que le hayan hecho en el mismo tono o situación exacta.

Ejemplos de comunicación interpersonal

Hay varias razones de por qué se produce la comunicación interpersonal y cómo se produce. Ejemplos de comunicación interpersonal incluyen los siguientes.

  • Un maestro de escuela primaria está enseñando a los estudiantes sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial. Durante la lección, el maestro usa palabras y ejemplos que son fáciles de entender para los estudiantes de primaria. El maestro también tiene cuidado de no exponer a los estudiantes a ningún detalle que sea demasiado gráfico. Después de la lección, el maestro les indica a los estudiantes que escriban un breve ensayo sobre la Segunda Guerra Mundial. Este es un ejemplo de comunicación interpersonal con propósito porque el maestro elige sus palabras cuidadosamente para asegurarse de que los estudiantes comprendan la lección. Este también es un ejemplo de contenido que significa comunicación interpersonal porque el maestro quiere decir exactamente lo que dice al decirles a los estudiantes que escriban un ensayo.
  • Un grupo de amigos se ríe y habla de lo que van a hacer el fin de semana. Durante la conversación, uno de los amigos malinterpreta lo dicho por otro y se ofende. El amigo se disculpa por el malentendido y explica a qué se referían. Este es un ejemplo de comunicación interpersonal ambigua porque el significado de la conversación es difícil de entender para uno de los amigos. Este también es un ejemplo de comunicación interpersonal en el contexto de una relación porque la comunicación ocurre entre un grupo de personas que se consideran amigos cercanos.

Resumen de la lección

La comunicación es el intercambio de información que involucra al remitente, el mensaje y el destinatario. La comunicación interpersonal es el sistema de significado utilizado para compartir mensajes de una persona a otra. La comunicación interpersonal implica mensajes verbales o palabras habladas y mensajes no verbales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y el tono de voz. Existen varios tipos de comunicación interpersonal, tales como:

  • Significado del contenido: significado literal de la comunicación que se produce.
  • Significado de la relación: contexto y estado de las personas involucradas en la comunicación.
  • Proceso transaccional: la comunicación interpersonal se produce en un sistema dinámico de significado.
  • Ambiguo: no entender lo que significa algo que alguien dijo.
  • Propósito: la forma en que las personas se comunican está influenciada por el mensaje que quieren enviar y lo que quieren de la interacción.

También hay varios principios de comunicación interpersonal. Por ejemplo, la comunicación interpersonal es irrepetible porque nunca se puede decir en el contexto o situación exactos en que se dijo por primera vez. La comunicación interpersonal también es inevitable porque no se puede evitar. Una persona puede optar por no comunicarse verbalmente; sin embargo, todavía se comunican de manera no verbal a través de su lenguaje corporal y expresiones faciales. La comunicación interpersonal es irreversible. Esto significa que una vez que se dice algo, no se puede retractar.

5/5 - (12 votes)