Comunidad Económica Europea CEE: Propósito, Historia y Creación
¿Qué es la Comunidad Económica Europea (CEE)?
La Comunidad Económica Europea (CEE) era una unión económica entre seis países miembros originales que luego se expandiría para incluir varios estados miembros más. Estos países originales incluían Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, Francia, Italia y Alemania Occidental. La CEE fue denominada “Mercado Común” en sus inicios y luego pasó a llamarse Comunidad Europea (CE).
La CEE se estableció en 1957 y su objetivo principal era crear una asociación económica sólida entre sus estados miembros para fomentar el crecimiento y la estabilidad. Uno de los avances más significativos de la CEE estuvo relacionado con la creación de una “zona de libre comercio” entre los países miembros, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y capitales. Este fue un paso significativo hacia la creación de una unión económica y monetaria europea unificada, que permitiría a los países miembros de la CEE beneficiarse de mayores oportunidades comerciales y de inversión.
Objeto de la CEE
Después de la Segunda Guerra Mundial, la CEE tenía como objetivo promover la estabilidad y el crecimiento económicos mediante la eliminación de barreras entre países, la eliminación de diversos aranceles internos, la creación de normas comunes para productos y servicios, la armonización de los sistemas fiscales, la coordinación de la política exterior y la estandarización de las políticas comerciales exteriores. Se esperaba que esto ayudaría a prevenir el tipo de conflicto que había ocurrido antes y durante la guerra y al mismo tiempo fomentaría una mayor integración económica y prosperidad.
La creación de la Comunidad Económica Europea tuvo numerosos beneficios. El libre comercio entre países ayudó a aumentar el crecimiento económico en Europa, mientras que las normas y aranceles comunes crearon igualdad de condiciones para la competencia. La CEE también ayudó a aumentar la cooperación política y el entendimiento entre sus estados miembros fomentando una identidad europea unificada. Por último, la CEE fue beneficiosa en términos de crear estabilidad y fomentar el desarrollo económico. Esto se debe a que proporcionó un marco general para que los países trabajaran juntos, al mismo tiempo que los alentaba a asumir la responsabilidad de su propio crecimiento económico.
Entendiendo el Mercado Común
El Mercado Común, o CEE, era un conjunto de normas y regulaciones que ayudaron a crear un espacio económico integrado para los seis miembros originales y al mismo tiempo permitieron gradualmente la adhesión de otros países. El Mercado Común Europeo funcionó como un mercado único sin derechos de aduana, impuestos especiales ni impuestos sobre las mercancías que circulaban entre los países de la CEE. Esto se conoce como “libre circulación de mercancías” y es una de las libertades fundamentales dentro de las uniones aduaneras y las economías de mercado único. La libre circulación de mercancías permitió un aumento de la competencia y la eficiencia, lo que contribuyó a mejorar el desempeño económico dentro de la CEE.
Además del libre comercio interno, el Mercado Común estableció un arancel externo común que significaba que todos los bienes importados a la CEE desde el exterior enfrentarían el mismo nivel de derechos, independientemente de a qué países se importaran. Esto aseguró que ningún país miembro pudiera darse una ventaja injusta sobre los demás.
El Mercado Común también creó un conjunto de regulaciones uniformes sobre productos y servicios. Esto tenía como objetivo evitar la competencia desleal entre los países de la CEE y garantizar que la calidad de los productos fuera constante en toda la región. Un último avance que vale la pena mencionar fue el establecimiento de una política agrícola común (PAC). La política estableció estándares comunes para la producción de alimentos y regulaciones para controlar los precios, además de proporcionar subsidios para ciertas actividades agrícolas. Esto fue diseñado para garantizar la seguridad del suministro de alimentos, aumentar la productividad agrícola y promover un nivel de vida justo para los agricultores. También trabajó para excluir las importaciones agrícolas de bajo precio provenientes de fuera de la CEE, lo que ha tenido el efecto dualista de proteger a los productores locales y al mismo tiempo mantener precios más altos para los consumidores.
Historia de la Comunidad Económica Europea
Antes de la CEE, Europa luchaba contra las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. El Tratado de París (1951) creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), una nueva organización que reguló las industrias del carbón y del acero mientras trabajaba hacia una temprana integración económica europea. En cierto sentido, esto puede considerarse como un importante precursor de la CEE que ayudó a sentar las bases de lo que estaba por venir.
El Tratado de Roma de 1957 creó la Comunidad Económica Europea y estableció un mercado común entre seis países: Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Irlanda, Gran Bretaña y Dinamarca se unirían más tarde en 1973, junto con países del sur de Europa como Portugal, Grecia y España en los años 1980. Otras naciones (por ejemplo, Suiza, Finlandia, Suecia y Austria) siguieron siendo parte de un bloque comercial diferente, menos integrado, conocido como la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que se centraba más en el libre comercio que en la integración política y económica general.
Uno de los logros más significativos de los inicios de la CEE fue el eventual establecimiento de su unión aduanera, que se desarrolló a lo largo de once años y finalizó en 1968. Como se mencionó anteriormente, esto ayudó a unificar los mercados de los países de la CEE mediante la eliminación de diversas restricciones al comercio interno (aranceles, cuotas, etc.), así como mediante el establecimiento de un arancel externo común que se aplicaría a todos los bienes importados. Esto resultó en varios beneficios económicos para los países miembros, lo que se puede apreciar en el hecho de que el valor del comercio entre los países miembros se cuadruplicó entre 1958 y 1968.
Fuera del ámbito económico, la CEE también incluía varias otras instituciones centradas en la integración política, la alineación de políticas y la supervisión judicial de las disputas y actividades internas de la CEE. Una serie de acontecimientos ocurridos en la década de 1980 y principios de la de 1990 llevaron a que la CEE pasara a llamarse Comunidad Europea (CE) y, finalmente, se incorporara a una organización europea supranacional más grande.
¿Por qué se creó la Unión Europea?
Al considerar la cuestión de por qué se creó la Unión Europea, es importante examinar la década previa a su formación. En la década de 1980 empezó a hacerse evidente que la CEE no era suficiente para mantenerse al día con la economía mundial en rápida evolución. Las economías de Europa occidental se habían desarrollado hasta el punto de que era necesaria una mayor integración para mantener su competitividad.
En los años siguientes se produjeron varios acontecimientos económicos y políticos. En 1986 se ratificó el Acta Única Europea (AUE), que amplió las competencias de la CEE y fijó como plazo en 1992 la creación de un mercado único más eficiente entre sus miembros mediante la simplificación de regulaciones y procedimientos. Luego, el Tratado de Maastricht (firmado en 1992 y puesto en vigor en 1993) transformó la CEE en Comunidad Europea (CE) al tiempo que la integró en la recién creada Unión Europea (UE). Además, el Tratado de Maastricht también esbozó un marco para la introducción del euro y del Banco Central Europeo, que entró en pleno vigor en 1999.
El objetivo de la Unión Europea es promover la paz y la prosperidad económica en Europa. Trabaja para lograr esto mediante la implementación de diversas políticas, iniciativas y acuerdos destinados a promover la cooperación entre los estados miembros y al mismo tiempo eliminar las barreras al comercio y la inversión. La UE también lucha por la justicia social trabajando con los estados miembros para mejorar las normas laborales y las medidas de protección ambiental dentro de sus respectivos territorios. Por último, la UE también se compromete a proporcionar una voz colectiva a sus miembros en el escenario mundial y a promover la cooperación internacional con otros países y organizaciones.
Todos estos objetivos se logran mediante el trabajo y la supervisión de diversas instituciones como el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Estas instituciones están a cargo de proponer y hacer cumplir la legislación, realizar negociaciones y supervisar el progreso realizado por los países miembros hacia el logro de los objetivos de la UE.
Hoy, la Unión Europea es una gran unión política y económica formada por 27 países europeos. Sigue comprometido con su misión original de promover la integración económica, la paz y la estabilidad en toda Europa y al mismo tiempo ampliar su alcance para abordar cuestiones globales como el cambio climático. A través del trabajo de estas diversas instituciones, la UE ha jugado un papel decisivo en la negociación y aplicación de acuerdos relacionados con el comercio, la atención sanitaria, el uso de energía, las políticas de inmigración y asilo, así como otras áreas de la diplomacia y la cooperación internacionales.
Resumen de la lección
La Comunidad Económica Europea (CEE), a veces denominada Mercado Común, se formó en 1957 para eliminar las restricciones comerciales y promover la integración económica entre seis naciones europeas. Estos estados miembros originales fueron Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Con el tiempo, otros países como el Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, España, Portugal y Grecia se unirían a la CEE. La CEE se estableció con el Tratado de Roma y creció en alcance y propósito durante las décadas siguientes.
Hubo una serie de acontecimientos importantes que resultaron de la creación de la CEE, incluido el establecimiento del libre comercio entre los estados miembros, la formación de una unión aduanera que implicó aranceles unificados, el desarrollo de una política agrícola común y el desarrollo de un mercado único. con normativa común. Con el tiempo, la CEE se convirtió en la Comunidad Europea (CE) y se integró en la recién creada Unión Europea (UE) como resultado de la ratificación del Tratado de Maastricht. La Unión Europea es una gran unión política y económica de 27 países europeos que trabaja para promover la paz y la prosperidad mediante la implementación de diversas políticas, iniciativas y acuerdos. La CEE fue un primer paso importante hacia el desarrollo de una unión económica y política más profunda en Europa, a la que muchos han atribuido el mérito de haber ayudado a traer mayor paz y prosperidad al continente.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Influyó la Arquitectura Colonial en el México Actual?
- ¿Cómo se Consolidó el Dominio Español tras la Conquista de México?
- ¿Qué Prácticas Agrícolas siguen las Tribus?
- ¿Cuáles son las Tribus más Conocidas de Australia?
- ¿Qué Prácticas Espirituales son Comunes en las Tribus?
- ¿Cuáles son las Principales Tribus en Asia?
- ¿Cuáles son las Tribus más conocidas de América del Sur?
- ¿Qué Animales son Sagrados para las Tribus Indígenas?
- ¿Qué es el Animismo en las Tribus?
- ¿Por qué las Tribus son importantes en la Historia?