Consumidores en los Ecosistemas: Definición y clasificación

Publicado el 25 agosto, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué son los consumidores en un ecosistema?

Así como los vehículos necesitan combustible para funcionar y las computadoras necesitan electricidad para funcionar, los organismos necesitan consumir alimentos para funcionar y sobrevivir. Los organismos se agrupan según la forma en que obtienen su alimento: productores y consumidores. Los consumidores, o heterótrofos, son organismos que consumen otros organismos para obtener su energía.

La mayoría de los organismos obtienen energía del sol, ya sea de forma directa o indirecta. Por ejemplo, las plantas, las algas y las cianobacterias obtienen energía directamente al convertir la energía luminosa del sol en alimento mediante la fotosíntesis. Esta capacidad de fabricar su alimento los clasifica como productores.

En cambio, los consumidores obtienen su energía indirectamente al consumir a los productores u otros organismos que se alimentan de ellos. Los consumidores desempeñan un papel vital en un ecosistema al regular el crecimiento de la población de organismos y proporcionar energía a otros organismos. La eliminación de cualquier especie, productora o consumidora, de un ecosistema puede desestabilizarlo a través de la superpoblación y la falta de alimentos.

Clasificación de los consumidores en los ecosistemas

Cuando un organismo consume a otro, se produce una transferencia de energía. Podemos seguir este camino de energía transferida en un ecosistema en pasos llamados niveles tróficos. A medida que aumentan los niveles tróficos, solo alrededor del 10 % de la energía total del nivel trófico inferior se transfiere al siguiente nivel trófico. Esto se conoce como la regla del 10 %. Los niveles tróficos se representan mejor mediante una pirámide porque la forma estrecha de una pirámide representa cómo disminuye la energía a medida que aumentan los niveles tróficos.

Otra forma de clasificar a los consumidores es su ubicación en la pirámide energética. En la base de la pirámide se encuentran los productores. El segundo nivel de la pirámide es la ubicación de los consumidores primarios. Los herbívoros son los consumidores primarios. Por encima de ellos están los consumidores secundarios, o carnívoros y omnívoros. El último nivel trófico es la ubicación de los consumidores terciarios. Los consumidores terciarios también se conocen como depredadores de ápice porque normalmente no son presas de otras especies.

Productor

Los productores, o autótrofos, son organismos que crean su alimento convirtiendo materia inorgánica en materia orgánica. Los autótrofos se pueden dividir según la fuente de energía que utilizan para producir materia orgánica. Los autótrofos que utilizan la energía luminosa del sol se conocen como fotoautótrofos. Las plantas, las algas y algunas bacterias pertenecen a este grupo y convierten la energía luminosa en alimento durante la fotosíntesis.

Los autótrofos que utilizan sustancias químicas inorgánicas como fuente de energía para elaborar compuestos orgánicos se conocen como quimioautótrofos. Este grupo es específico de las bacterias y las arqueas. A diferencia de las plantas, estos organismos no realizan la fotosíntesis, sino que utilizan otro proceso llamado quimiosíntesis.

Los productores son la base de todos los ecosistemas. Producen la mayor cantidad de energía en el sistema trófico. La energía creada por los productores se transfiere a cada nivel del sistema trófico, a través del consumo directo o indirecto de los productores. Sin los productores, todos los ecosistemas no podrían mantenerse.

Consumidor primario

Los consumidores primarios suceden a los productores en la cadena alimentaria. Su energía proviene del consumo de los productores, lo que los convierte en herbívoros. Debido a la abrumadora cantidad de productores en la Tierra, los consumidores primarios son diversos en cuanto a especiación y tamaño. Van desde los insectos más pequeños hasta el animal terrestre más grande, el elefante africano. Los consumidores primarios ayudan a controlar el crecimiento de la vegetación y proporcionan energía a los consumidores secundarios.

Consumidores secundarios

Los consumidores secundarios son carnívoros y omnívoros que se alimentan de herbívoros. Entre los consumidores secundarios más destacados se encuentran los humanos, los osos, las serpientes y los búhos. Los consumidores secundarios suelen denominarse depredadores, pero también se incluyen en esta categoría los carroñeros. Los consumidores secundarios ayudan a evitar que la población de herbívoros crezca exponencialmente. Asimismo, los carroñeros desempeñan un papel esencial en los ecosistemas al comer y eliminar los cadáveres de un ecosistema.

Consumidores terciarios

Los consumidores terciarios, o depredadores ápice, suelen ocupar el último nivel trófico. Estas especies se conocen como depredadores ápice porque suelen estar en la cima de sus cadenas alimentarias y no son cazadas por ninguna especie. Algunos ejemplos de consumidores terciarios son los grandes felinos, los cocodrilos y las águilas calvas. Los consumidores terciarios obtienen su energía al comer a los consumidores primarios y secundarios. Como consecuencia de su lugar en la cadena alimentaria, reciben la menor cantidad de energía.

Es de destacar que puede haber niveles de energía superiores a los de un consumidor terciario. Estos niveles superiores se conocen como consumidores cuaternarios y consumidores quinarios. En un ecosistema marino, las focas son consumidores terciarios y con frecuencia son presa de las orcas. En este ejemplo, la orca es el consumidor cuaternario. La mayoría de las redes alimentarias no superan los consumidores terciarios debido a la baja energía en estos niveles tróficos. Los consumidores terciarios, cuaternarios y quinarios son importantes en un ecosistema porque ayudan a controlar el crecimiento de la población de otros organismos.

Resumen de la lección

La mayoría de los organismos dependen de la energía del sol, directa o indirectamente. Los consumidores acceden a esta energía indirectamente porque deben consumir otros organismos para sobrevivir. Los productores acceden a esta energía directamente y proporcionan la base para todos los organismos al convertir la energía luminosa y la materia inorgánica en materia orgánica necesaria para la supervivencia.

Hay cuatro tipos principales de consumidores:

  • Los herbívoros obtienen energía directamente de los productores que comen.
  • Los omnívoros también obtienen energía de los productores, pero también pueden consumir carne para obtener energía.
  • Los carnívoros obtienen energía estrictamente comiendo carne.
  • Los descomponedores obtienen energía al descomponer la materia en descomposición.

También podemos agrupar a los consumidores según los niveles tróficos, o la posición que ocupan los organismos a medida que se transfiere energía a través de un ecosistema. Pensar en los niveles tróficos en términos de una pirámide energética que se estrecha a medida que asciende es útil porque la cantidad de energía transferida disminuye con cada nivel trófico superior.

  • Los productores forman la base de la pirámide energética, el nivel trófico más grande.
  • Los consumidores primarios (herbívoros) consumen únicamente a los productores y forman el siguiente nivel trófico más grande.
  • Los consumidores secundarios pueden ser carnívoros u omnívoros que se alimentan de consumidores primarios.
  • Los consumidores terciarios se alimentan tanto de consumidores primarios como secundarios y a veces se les llama depredadores superiores porque generalmente ocupan la parte superior de su cadena alimentaria.

Si bien los consumidores terciarios ocupan con frecuencia el último nivel trófico en muchos ecosistemas, es posible que existan depredadores de nivel superior. Si se consume un consumidor terciario, el organismo que lo consume se conoce como consumidor cuaternario. Los consumidores quinarios obtienen energía al comer a los consumidores cuaternarios. Utilizamos la pirámide energética para demostrar cómo se transfiere la energía a través de un ecosistema, y ​​la clasificación de los consumidores nos permite ver cómo un ecosistema está lleno de muchas relaciones interconectadas entre diferentes organismos que dependen unos de otros para obtener energía.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados