Contaminantes físicos en los alimentos
¿Qué son los contaminantes físicos?
Aunque es raro, no es extraño encontrarse con una noticia que habla de un tipo pobre que estaba en un restaurante de comida rápida. Estaba comiendo una hamburguesa o un poco de sopa y antes de que te dieras cuenta, apareció algo repugnante. A veces es cabello. Otras veces es un diente. Probablemente incluso hayas oído hablar de una cucaracha o incluso de un ratón que se convierte en la comida de alguien. De todos modos, los contaminantes físicos en los alimentos son reales y realmente repugnantes.
En pocas palabras, los contaminantes físicos son objetos o sustancias que se encuentran en los alimentos y que no deberían estar allí. No son sustancias que sean de naturaleza puramente química, como los detergentes, ni tampoco de naturaleza puramente biológicamente microscópica (microbiológica), como las bacterias. Sin embargo, un contaminante físico también puede estar recubierto con una sustancia química o un insecto microscópico que puede representar un peligro para la salud humana. Por ejemplo, una pieza de plástico es un contaminante físico que se compone de muchos productos químicos diferentes. Una cucaracha en la comida de alguien no es microscópica, pero alberga bacterias microscópicas.
Cualquier ser vivo o alguna vez vivo en los alimentos es un contaminante biológico sin importar cuán pequeño (como una bacteria) o cuán grande (como una rata o un ratón) sea este contaminante. Otras fuentes restringen un contaminante biológico a cosas microscópicas como virus, parásitos y bacterias.
La realidad es que algo como un ratón es un contaminante tanto físico como biológico. Un hueso se considera un contaminante físico y una bacteria es un contaminante biológico. Pero un ratón en su sopa tiene huesos que pueden dañarlo si los muerde y bacterias que pueden causar una enfermedad.
Ejemplos de contaminantes físicos
Entonces, ¿qué se puede encontrar en los alimentos que se consideran contaminantes físicos?
- Vidrio
- Metal, como perdigones, tuercas, pernos, tornillos y clavos. Eso suena tan mal como el cristal. Si no se corta, puede dañar algunos dientes al morder esas cosas.
- Piedra, incluidos guijarros, trozos de baldosas y arena. El papel de lija en la boca suena todo menos agradable.
- Productos a base de madera, incluidos trozos de madera y cartón
- Plásticos de todo tipo
- Ingredientes no deseados, como huesos que no deberían estar allí.
- Contaminante de origen humano como cabello y uñas. Cuando el cabello está en nuestra cabeza, es bonito. Tan pronto como se nos cae de la cabeza, es bastante repugnante.
- Materia vegetal, como hierba, que no debería estar en una tortilla
- Fibras, como cuerdas
- Tierra
- Joyas, como anillos o aretes. Ahora bien, si están hechos de diamantes, ¡puede que ese sea tu día de suerte!
Y muchas otras cosas, desde chicles hasta bolígrafos, bandas elásticas y, por supuesto, roedores e insectos.
Resumen de la lección
Los contaminantes físicos en los alimentos son objetos que no deberían estar allí, que no son de naturaleza puramente química o microbiológica. Vale la pena repetir que un contaminante físico puede tener muchos productos químicos o incluso microbios, pero no se considera que sea simplemente uno u otro.
Ejemplos de contaminantes físicos en los alimentos incluyen:
- Vidrio
- Metal
- Fibras
- Cabello
- Clavos
- Insectos
- Roedores