¿Cuál es la diferencia entre química y física?
Comparando las ciencias
La ciencia es el estudio sistemático del universo que nos rodea a través de un proceso de observación y experimentación. Su característica principal es el método científico, mediante el cual se adquiere y se prueba el conocimiento. Por tanto, la ciencia es menos un cuerpo de conocimientos y más una filosofía y una metodología. Sin embargo, dividimos las diversas áreas de conocimiento en las que la gente se centra en campos científicos. Estos campos incluyen ciencias físicas como química, física, ciencias de la tierra y ciencias espaciales, así como ciencias de la vida como biología, ciencias sociales como antropología y psicología, y ciencias aplicadas como ingeniería.
La química y la física son dos campos que tienen mucho en común entre sí. Ambos son ciencias físicas y ambos estudian la estructura y propiedades de la materia. En este sentido, ambos son bastante abstractos y se centran en lo muy pequeño (aunque la física también se centra en lo muy grande). Veamos de qué se tratan estas dos ciencias y en qué se diferencian.
El campo de la física
El objetivo de la física es comprender todo el universo de manera fundamental. Los físicos recopilan datos sobre el mundo y los utilizan para derivar leyes matemáticas básicas que explican cómo funciona todo en el universo. El santo grial de la física sería descubrir una teoría de todo que unifica todas las leyes matemáticas que los físicos han descubierto hasta ahora. La física explica todo, desde las partículas más pequeñas que se sabe que existen (como los neutrinos y los quarks que forman los protones y neutrones), hasta las cosas más grandes que existen, como el estudio del origen y la expansión del propio universo.
Al explicar lo muy pequeño y lo gigantesco, la física espera explicar todo lo demás mediante la conexión. La física implica un gran rigor matemático y tiende a centrarse en situaciones simplificadas que permiten definir leyes naturales básicas.
El campo de la química
La química, por otro lado, se centra en el estado, la composición, la estructura y las propiedades de la materia. La química analiza cómo está estructurada la materia y cómo la materia cambia con el tiempo y a través de eventos como reacciones químicas. La química se centra en una escala particular: la escala de átomos, moléculas y mezclas. Examina los cambios químicos que ocurren en todo tipo de materia.
Grandes diferencias
La química es, por tanto, mucho más específica y enfocada que la física. Sin embargo, la química también es particularmente fascinante por la forma en que conecta otras ciencias. La química actúa como puente entre la física y la biología. Se ha dicho que la química es física aplicada y la biología es química aplicada. Muchas de las leyes físicas descritas en la física (como las fuerzas entre partículas subatómicas) ayudan a explicar las reacciones químicas estudiadas en química, y esas reacciones químicas estudiadas en química son una gran parte del funcionamiento de los sistemas biológicos. De hecho, su cuerpo sufre constantemente reacciones químicas.
La química es mucho más realista que la física, porque se centra en las reacciones que presenciamos en nuestras experiencias en la Tierra, mientras que la física tiende a diversificarse y está interesada en cosas más exóticas que no siempre afectan directamente nuestras vidas. En química, los descubrimientos tienden a provenir primero de experimentos y luego se explican a través de la teoría, pero en física, los fenómenos tienden a explicarse usando matemáticas mucho antes de que sea posible experimentarlos u observarlos.
Resumen de la lección
¡Revisemos! La química y la física son dos campos de la ciencia. Ambos pertenecen al ámbito de las ciencias físicas, pero son bastante diferentes. La física intenta explicar todo el universo utilizando leyes matemáticas fundamentales, explicando todo, desde las partículas fundamentales hasta la expansión y el origen del universo mismo.
La química , como la física, los estudios importan. Sin embargo, la química mira la materia a una escala particular y de una manera particular. Los químicos están interesados en átomos, moléculas y mezclas. Observan sus propiedades y cómo interactúan en forma de cambios físicos y reacciones químicas. También tienden a centrarse en cosas dentro de la esfera humana de la experiencia en lugar de fenómenos más exóticos como en el caso de la física. La química actúa como un puente entre la física y la biología, porque las leyes de la física son similares a las de la química y las reacciones químicas están en el corazón de los procesos biológicos.
Por último, la química tiende a hacer observaciones primero y a explicar después, mientras que la física tiende a presentar primero posibles explicaciones teóricas y luego las prueba utilizando nueva tecnología experimental.