¿Cuáles son los Tipos de Tejidos?

Publicado el 28 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Los tejidos son estructuras formadas por células que realizan funciones específicas en los organismos. En biología, los tejidos son un conjunto de células que comparten una misma función y forman parte de un órgano o sistema en los seres vivos. En el ámbito textil, sin embargo, el término “tejido” hace referencia a los materiales que se producen mediante la unión de hilos o fibras, y que se utilizan para confeccionar ropa, accesorios y otros productos. Este artículo se centrará en los tipos de tejidos desde ambas perspectivas: biológica y textil.

Tipos de Tejidos en Biología

En biología, existen cuatro tipos principales de tejidos que componen los órganos y estructuras en los animales y plantas. Cada tipo de tejido tiene una función específica, adaptada a las necesidades del organismo.

1. Tejido Epitelial

El tejido epitelial cubre las superficies externas del cuerpo y las cavidades internas de los órganos. Este tipo de tejido está formado por células muy unidas entre sí, lo que forma una capa protectora. Los epitelios actúan como barreras físicas y también permiten la absorción, secreción y excreción de sustancias.

  • Funciones: Protección, absorción (por ejemplo, en el intestino), secreción (por ejemplo, en las glándulas) y transporte.
  • Ejemplos: Piel (epitelio cutáneo), epitelio intestinal y las mucosas respiratorias.

2. Tejido Conectivo

El tejido conectivo es el que sostiene, conecta y protege los órganos del cuerpo. Está compuesto por células dispersas en una matriz extracelular que puede ser líquida, gelatinosa o sólida. Este tipo de tejido es muy diverso y se encuentra en muchas formas diferentes dentro del cuerpo.

  • Funciones: Soporte estructural, protección, almacenamiento de energía, transporte de sustancias.
  • Ejemplos: Hueso, sangre, cartílago, tejido adiposo (graso), tendones y ligamentos.

3. Tejido Muscular

El tejido muscular está formado por células especializadas en la contracción y el movimiento. Existen tres tipos de tejidos musculares: el músculo esquelético, el músculo liso y el músculo cardíaco. Cada tipo tiene una función distinta en el cuerpo.

  • Funciones: Movimiento del cuerpo y de los órganos internos.
  • Ejemplos: Músculos esqueléticos (como los que mueven los brazos y las piernas), músculo cardíaco (el que compone el corazón) y músculo liso (que se encuentra en las paredes de los órganos internos como el estómago y los intestinos).

4. Tejido Nervioso

El tejido nervioso es el que forma el sistema nervioso, permitiendo la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo. Está compuesto por neuronas (células especializadas en transmitir impulsos eléctricos) y células gliales (que apoyan y nutren a las neuronas).

  • Funciones: Transmisión de señales eléctricas, control y coordinación de las actividades corporales.
  • Ejemplos: Cerebro, médula espinal y nervios periféricos.

Tipos de Tejidos en Textiles

En el contexto de la industria textil, el término “tejido” hace referencia a los materiales que se crean al entrelazar fibras o hilos. Estos tejidos pueden tener diversas composiciones, texturas y usos según cómo se fabriquen y los materiales empleados. A continuación, describimos los tipos de tejidos más comunes.

1. Tejidos Llenos o Planos

Los tejidos llenos son aquellos que se tejen de manera sencilla, sin ningún tipo de estructura compleja. Los hilos se cruzan en un patrón sencillo para formar el material. Este tipo de tejido es conocido por ser económico y duradero.

  • Ejemplos: Lino, algodón y seda.

2. Tejidos de Sarga

El tejido de sarga es conocido por su patrón diagonal que se forma mediante la técnica de entrelazar los hilos de urdimbre y trama en un ángulo de 45 grados. Esto crea una superficie suave y resistente, ideal para la confección de ropa y accesorios duraderos.

  • Ejemplos: Denim (para jeans), gabardina y terciopelo.

3. Tejidos de Satén

Los tejidos de satén tienen una superficie muy suave y brillante, lograda mediante una técnica especial de tejido en la que el hilo de urdimbre predomina sobre la trama. Esta estructura permite que la luz se refleje sobre el material, creando una apariencia lustrosa.

  • Ejemplos: Satén de seda, satén sintético, y seda brillosa.

4. Tejidos de Piqué

El tejido de piqué es conocido por su patrón de relieve, que se forma mediante un entrelazado especial de los hilos, creando formas geométricas o una textura en relieve en la superficie del tejido. Este tipo de tejido es común en ropa deportiva y camisas.

  • Ejemplos: Camisetas polo y ropa de cama.

5. Tejidos de Punto o Tricot

Los tejidos de punto se caracterizan por su elasticidad, ya que se crean a partir de un proceso de entrelazado de hilos mediante agujas, lo que forma una estructura de bucles. Los tejidos de punto son muy flexibles y cómodos.

  • Ejemplos: Jerseys, suéteres, leggins y medias.

6. Tejidos Jacquard

El tejido Jacquard es un tipo de tejido caracterizado por patrones complejos y detallados que se crean mediante un proceso especial de tejido, donde los hilos de la urdimbre se levantan o bajan de acuerdo a los patrones predeterminados. Este tipo de tejido es ideal para ropa decorativa y de lujo.

  • Ejemplos: Brocados, tapicerías y cortinas.

7. Tejidos No Tejidos

Los tejidos no tejidos se fabrican sin el proceso tradicional de tejido. En su lugar, las fibras se unen por métodos químicos, térmicos o mecánicos. Son materiales flexibles y duraderos, pero no tienen la misma estructura que los tejidos tejidos de manera tradicional.

  • Ejemplos: Filtros, pañales desechables y telas para máscaras.

8. Tejidos Técnicos

Los tejidos técnicos son materiales fabricados específicamente para aplicaciones industriales o de alto rendimiento. Están diseñados para resistir condiciones extremas, como la exposición a productos químicos, temperaturas altas o la abrasión. Son fundamentales en la fabricación de ropa de trabajo, equipos deportivos y ropa de protección.

  • Ejemplos: Ropa de protección para bomberos, ropa deportiva de alto rendimiento y tejidos para la industria automotriz.

Conclusión

Los tejidos, tanto en el ámbito biológico como en el textil, juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los organismos y en la creación de productos que utilizamos a diario. En biología, los tejidos se agrupan en tipos especializados para cumplir funciones vitales en el cuerpo, mientras que en el mundo textil, los tejidos son una forma esencial de materializar ropa y otros productos, con diversas características según la técnica de fabricación y el tipo de fibra utilizada. Conocer los diferentes tipos de tejidos, tanto biológicos como textiles, nos ayuda a entender mejor cómo funcionan los seres vivos y cómo se desarrollan los materiales que usamos en nuestra vida cotidiana.

Articulos relacionados