¿Cuándo y cómo se produjo el descubrimiento de América por Cristóbal Colón?

Publicado el 25 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Cuándo fue descubrimiento de América por Cristóbal Colón?

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón, ocurrido el 12 de octubre de 1492, marcó un evento trascendental en la historia mundial. Este hecho no solo significó la llegada de los europeos al continente americano, sino también el inicio de un proceso de transformación cultural, económica y política que cambió el curso de la humanidad. A continuación, se detalla cómo se gestó y se produjo este histórico acontecimiento.


El contexto del descubrimiento

A finales del siglo XV, Europa vivía un período de grandes transformaciones conocido como el Renacimiento. Este era un tiempo de exploración y expansión, impulsado por el deseo de encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia, especialmente tras la caída de Constantinopla en 1453, que había bloqueado las tradicionales rutas terrestres. Productos como las especias, la seda y el oro eran altamente codiciados.

España, recién unificada bajo los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, buscaba competir con Portugal, que ya lideraba las exploraciones marítimas hacia África y Asia. Fue en este contexto que Cristóbal Colón, un navegante genovés, propuso su audaz proyecto de llegar a Asia navegando hacia el oeste.


El proyecto de Colón

Colón creía que la Tierra era redonda, una idea que ya se aceptaba ampliamente en su época, aunque subestimaba considerablemente el tamaño del planeta. Su propuesta era llegar a Asia atravesando el océano Atlántico, evitando así las rutas controladas por los otomanos y los portugueses.

Tras ser rechazado por varias cortes europeas, Colón logró finalmente el apoyo de los Reyes Católicos en 1492. Estos acordaron financiar la expedición bajo ciertas condiciones, como que Colón recibiría el título de Almirante de la Mar Océana, virreinatos sobre las tierras descubiertas y una parte de las riquezas obtenidas.


El primer viaje de Colón

La expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera con tres embarcaciones: la Santa María (la nave capitana), la Pinta y la Niña. Las tripulaciones estaban formadas por unos 90 hombres, incluyendo marineros experimentados y aventureros en busca de nuevas oportunidades.

El viaje estuvo marcado por incertidumbres y tensiones. Tras casi dos meses de navegación, los marineros comenzaron a mostrar signos de descontento y desconfianza, pero Colón logró mantener la disciplina a bordo.


El descubrimiento

En la madrugada del 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana, un marinero de la Pinta, avistó tierra. Colón y su tripulación habían llegado a una isla en el Caribe que los habitantes locales llamaban Guanahaní. Colón la renombró como San Salvador. Aunque creía haber llegado a alguna isla cercana a Asia, en realidad estaba en el continente americano, un territorio desconocido para los europeos.

Durante este primer viaje, Colón exploró otras islas como Cuba y La Española (actual República Dominicana y Haití), donde estableció el primer asentamiento europeo en América, conocido como el Fuerte Navidad.


Reacciones y consecuencias inmediatas

Colón regresó a España en 1493, llevando consigo noticias del “Nuevo Mundo”, así como muestras de oro, animales y personas indígenas. Fue recibido con entusiasmo por los Reyes Católicos, quienes vieron en este descubrimiento una oportunidad para expandir su influencia y riqueza.

Sin embargo, Colón realizó otros tres viajes a América sin llegar nunca a Asia. Aunque murió sin saber que había descubierto un nuevo continente, su expedición marcó el inicio de la exploración y colonización de América por parte de Europa.


Impacto histórico del descubrimiento

  1. Inicia la era de exploraciones: El descubrimiento de América abrió la puerta a nuevas expediciones europeas que culminaron en la colonización del continente.
  2. El Intercambio Colombino: Este evento dio lugar a un intercambio sin precedentes de productos, animales, plantas, culturas y enfermedades entre Europa, América y África.
  3. Cambios económicos: América se convirtió en una fuente de materias primas, como oro y plata, que transformaron la economía europea.
  4. Transformaciones culturales: La llegada de los europeos marcó el inicio de un proceso de conquista y evangelización que cambió profundamente las culturas indígenas.

Conclusión

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 fue un evento que redefinió la historia mundial. Aunque el navegante genovés no encontró la ruta a Asia que buscaba, su viaje estableció un puente entre Europa y América, dando lugar a un proceso de intercambio y transformación que moldeó el mundo moderno. Sin embargo, este encuentro también trajo consigo sufrimiento y devastación para las civilizaciones indígenas, un aspecto que sigue siendo motivo de reflexión y debate en la actualidad.

Articulos relacionados