¿Cuándo y por qué fue creada la ciudad de Montevideo?

Publicado el 26 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

La creación de la ciudad de Montevideo

La fundación de la ciudad de Montevideo, la actual capital de Uruguay, es uno de los hechos más importantes en la historia del país, pues marcó el comienzo de su desarrollo urbano y político. Montevideo, a lo largo de los siglos, ha sido testigo de importantes eventos históricos que han moldeado el destino de Uruguay. Su creación, en el siglo XVIII, estuvo vinculada a intereses estratégicos, económicos y geopolíticos que involucraron a las grandes potencias coloniales de la época: España y Portugal. Este artículo analiza cuándo y por qué se fundó Montevideo, destacando su importancia histórica y su rol en la configuración de Uruguay.

1. El contexto previo a la fundación de Montevideo

Antes de la creación de Montevideo en 1726, el territorio de lo que hoy es Uruguay estaba habitado por diversas comunidades indígenas, principalmente los charrúas, guaraníes y minuanes. Estos pueblos mantuvieron una resistencia activa frente a los primeros intentos de colonización europea. Durante el siglo XVI, los exploradores españoles comenzaron a llegar a la región del Río de la Plata, pero las primeras incursiones no lograron establecer asentamientos permanentes debido a la fuerte presencia de los pueblos indígenas y la falta de interés en la zona por parte de las potencias coloniales.

A partir de principios del siglo XVIII, la situación cambió cuando las tensiones entre España y Portugal aumentaron en América del Sur. Los portugueses habían comenzado a expandirse hacia el Río de la Plata, y la presencia de Colônia do Santíssimo Sacramento (actualmente en territorio de Uruguay) les permitió desafiar el dominio español en la región. Esto motivó a los españoles a actuar con mayor determinación para consolidar su influencia y proteger sus intereses en la zona.

2. La fundación de Montevideo en 1726

El 28 de diciembre de 1726, el gobernador español Bruno Mauricio de Zabala fundó la ciudad de Montevideo. La creación de la ciudad fue, en gran medida, una respuesta a la expansión portuguesa en la región. Portugal, que había establecido la colonia de Colônia do Santíssimo Sacramento en la costa opuesta del Río de la Plata (en territorio actual de Uruguay), se convirtió en un rival directo de España. La fundación de Montevideo tenía como objetivo estratégico frenar el avance portugués y garantizar el control español sobre el área.

Montevideo fue concebida como una plaza fuerte, un asentamiento militar que serviría como base para defender las tierras coloniales españolas y proteger las rutas comerciales que conectaban el interior de Sudamérica con el resto del mundo. La ciudad se ubicó en un punto clave: en la bahía de Montevideo, con acceso directo al Río de la Plata, lo que la convertía en un puerto ideal para el comercio y la defensa.

El lugar fue elegido por su ubicación geográfica estratégica, ya que facilitaba el control sobre el comercio marítimo de la región, especialmente en relación con la ciudad de Buenos Aires, un puerto clave para el comercio español en América. La milicia española, con el apoyo de algunos pobladores locales, fue clave para la consolidación del asentamiento y la protección del puerto.

3. Los motivos detrás de la fundación de Montevideo

La fundación de Montevideo respondió a varias razones estratégicas, económicas y políticas:

  • Defensa contra los portugueses: Uno de los motivos principales fue la competencia con los portugueses. Durante los primeros años del siglo XVIII, los portugueses habían comenzado a expandirse hacia la región del Río de la Plata y habían establecido la colonia de Colônia do Santíssimo Sacramento en 1680, que representaba una amenaza directa a los intereses comerciales de España. La fundación de Montevideo respondió a la necesidad de frenar esta expansión y asegurar el dominio español sobre el Río de la Plata.
  • Control de las rutas comerciales: Otra razón importante para la fundación de Montevideo fue el control de las rutas comerciales en la región. La ciudad se ubicó estratégicamente en la bahía de Montevideo, lo que la convirtió en un puerto natural para el comercio con Europa y el resto del continente. Los productos provenientes del interior de América del Sur, como el cuero, la lana y la carne, necesitaban un puerto para su exportación, y Montevideo ofrecía una ubicación ideal para ello.
  • Consolidación del poder español: La fundación de Montevideo también fue parte de una serie de medidas tomadas por España para consolidar su poder en la región del Virreinato del Río de la Plata, que abarcaba territorios de lo que hoy son Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Montevideo se erigió como un punto de control y vigilancia para proteger los intereses de España en América del Sur y garantizar que los recursos de la región llegaran a las metrópolis españolas.
  • Creación de una plaza militar: Montevideo fue concebida inicialmente como una plaza militar destinada a servir como fortaleza en el contexto de la guerra y el conflicto colonial. Se construyeron murallas y fortificaciones con el objetivo de defender el puerto y el asentamiento de posibles ataques, ya fuera de piratas o de otras potencias coloniales competidoras.

4. El crecimiento de Montevideo en la época colonial

Después de su fundación, Montevideo comenzó a crecer lentamente, inicialmente como un pequeño asentamiento militar. A lo largo del siglo XVIII, la ciudad fue consolidándose como un centro comercial y una de las principales plazas fuertes del Virreinato del Río de la Plata. La Iglesia Católica, la milicia y los comerciantes tuvieron un papel fundamental en la vida social y económica de la ciudad.

A pesar de las dificultades iniciales, como los ataques indígenas y los conflictos con los portugueses, la ciudad se expandió con el tiempo. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, el puerto de Montevideo comenzó a ganar importancia, convirtiéndose en uno de los puertos más relevantes de la región. La ciudad también fue un punto de tránsito para las mercancías producidas en las vastas estancias de la región, que abastecían a mercados internacionales.

5. La influencia de Montevideo en la historia de Uruguay

La fundación de Montevideo tuvo un impacto profundo en la historia de Uruguay. A lo largo de los siglos, la ciudad se consolidó como el principal centro de poder y cultura de la región. Su puerto, su ubicación estratégica y su capacidad para atraer a diversos grupos sociales y económicos contribuyeron a que Montevideo se convirtiera en un motor de desarrollo económico y político para el territorio.

Durante el proceso de independencia de las colonias españolas en América, Montevideo desempeñó un papel central en la resistencia contra las fuerzas realistas y fue un bastión del movimiento independentista. La ciudad, que en sus primeros años fue clave en la defensa contra los portugueses, continuó siendo un centro de resistencia contra las fuerzas coloniales en las primeras décadas del siglo XIX.

6. Conclusión

La fundación de Montevideo en 1726 fue un acto estratégico impulsado por la necesidad de España de consolidar su dominio en la región del Río de la Plata y frenar la expansión portuguesa. A lo largo de su historia temprana, la ciudad creció como un importante centro comercial y puerto para el comercio en el virreinato, y se convirtió en uno de los principales puntos de poder de la región. Hoy, Montevideo es la capital y el motor de desarrollo de Uruguay, con una rica historia que refleja tanto los intereses coloniales de las potencias europeas como el proceso de transformación que llevó al país a la independencia y la consolidación como una nación soberana.

Articulos relacionados