Definición e historia del sistema de castas
¿Qué es el sistema de castas?
“Casta” se deriva de un término portugués que denota pureza sexual. Los imperialistas portugueses lo utilizaron para describir la marcada división entre las clases sociales en la India en el siglo XVI. Un sistema de castas es un tipo de sociedad construida sobre una jerarquía de supuesta dignidad. La pureza cultural es un atributo asignado a un grupo o individuo. Cada uno de los niveles tiene derechos asociados que disminuyen en la jerarquía, terminando con el nivel más bajo que no tiene ningún derecho. Muchas veces, los miembros de este nivel intocable son automáticamente considerados criminales solo porque existen. El sistema de castas apoya inherentemente la endogamia, que es el matrimonio entre dos miembros del mismo nivel social. Los sistemas de castas están diseñados para proteger la pureza cultural de los niveles jerárquicos entre sí y su sociedad en general de las influencias externas. Pureza cultural significa que una cultura (es decir, el hinduismo) continúa y no se sincretiza con otras culturas que interactúan con sus seguidores (es decir, el budismo o el taoísmo). Desde un punto de vista económico,
Significado del sistema de castas
El sistema de castas es un orden social construido sobre normas religiosas y culturales en el que la población de un estado se divide en una jerarquía de clases. Los miembros de los diferentes niveles de este sistema tienen diferentes grados de pureza o dignidad y, por lo tanto, tienen diferentes derechos. Por ejemplo, en la India antigua y colonial había cinco categorías sociales diferentes a las que pertenecían las familias, desde los brahmanes en la cima hasta los dalits “intocables” en el fondo. Los Cagots de la Francia y España medievales ocuparon un lugar similar en la sociedad de Europa occidental. Fueron considerados como “Quimeras que degradan a la humanidad”. Dado que India es el ejemplo más sorprendente y duradero de una nación imbuida de un sistema de castas, nos centraremos en ese país. Su sistema de castas está prescrito por el texto religioso supremo del hinduismo, Manu-smriti.
Explicación del sistema de castas indio
El sistema de castas de la India se divide en dos tipos: varna y jati. El Manu-smriti explica los derechos y obligaciones de cada una de las clases del sistema de castas indio y combina las facetas religiosas y seculares de la vida en un gran todo. Ésta es parte de la razón por la que el sistema de castas ha sido tan duradero.
- Varna: una clase social basada en la ocupación y el papel que desempeña una persona en la sociedad india. Hay cuatro: brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras. El nivel más bajo de la sociedad india, los “dalits” fueron expulsados y discriminados. Estas clasificaciones se dieron en función de las habilidades y talentos sociales de cada uno, no asignados al nacer. Varnas son creadas por la sociedad india.
- Jati: un estado asignado a una persona al nacer que se transmite a través de una familia. Jati son grupos que han sido creados por los dioses. Una persona no puede cambiar su posición en esta casta, pero los niveles en el sistema de jatis han cambiado muchas veces a lo largo de los años según los desarrollos de la sociedad. Esta jerarquía varía entre las comunidades locales, y los jatis inferiores pueden ascender en la jerarquía como grupo, a veces incluso combinándose con un jati superior, transmitiendo su nombre y reputación a sus descendientes. Jatis actuar como una familia extensa extremadamente grande. También son un grupo de interés culturalmente legitimado que trabaja en conjunto para promover sus agendas políticas y económicas. Los críticos creen que el sistema de castas de la India impide la prosperidad económica de las comunidades y limita la democracia política. Sin embargo, los estudiosos e investigadores han descubierto que ninguno de estos es cierto, en términos generales.
Cuando el Imperio Británico llegó a la India en 1860 y estableció su Raj, descubrieron que el antiguo sistema de castas indio dividía claramente a las personas en grupos. Aprovecharon esto, creando cuatro castas principales. Este sistema se formó completamente en 1920, y cuando India declaró su independencia en 1947, este sistema de castas alterado continuó.
![]() |
- Brahmin — sacerdotes; tienen la identidad más alta y respetada en la sociedad india y, por lo tanto, tienen todos los privilegios, junto con los Kshatriya. Los brahmanes tienen autoridad religiosa sobre Vaishya y Shudra. Solo ellos poseen el conocimiento de los dioses y conocen los rituales que los dioses desean.
- Kshatriya: gobernantes y guerreros; tienen autoridad secular sobre los vaishya y los shudra , y usan esta autoridad en coordinación con los brahmanes . También sirven como protectores físicos de los brahmines .
- Vaishya: comerciantes, agricultores y comerciantes
- Shudra: Sirvientes serviles. Los miembros más bajos de este nivel de casta se consideran el nivel “quinto”, los dalits .
Funciones del sistema de castas indio
Jati puede ascender en la sociedad realizando rituales, vistiendo ropa sagrada y cambiando su estilo de vida para adaptarse a la norma de las castas que han establecido su limpieza y pureza en la sociedad. Por ejemplo, muchos miembros de castas “puras” son vegetarianos, solo se casan una vez e insisten en tener trabajos respetables en la sociedad. En ausencia de estas opciones, las castas también pueden abrirse paso a la fuerza en el conocimiento del público aumentando su fuerza económica o su membresía. De esta manera, un jati puede influir en el gobierno local y las instituciones sociales.
El sistema de castas se ha integrado en la estructura de muchas instituciones indias, incluida la atención médica, la educación, las empresas y los servicios públicos. Por ejemplo, los dalits no pueden cruzar a las áreas residenciales de ninguno de los otros jati . Además, las castas superiores no podían cruzar a las zonas residenciales de los superiores. Solo los brahmines tenían acceso completo a toda la comunidad.
![]() |
Los aspectos religiosos de la vida comunitaria también se utilizan para discriminar a los dalits . Por ejemplo, se les prohíbe participar en los rituales de los templos hindúes y en los rituales religiosos en los espacios públicos. Aunque los funcionarios del gobierno indio han prometido crear una legislación contra la discriminación, especialmente la discriminación basada en la casta, estos proyectos de ley nunca se han redactado.
Estas castas “criminales por nacimiento” son castigadas de muchas formas. Las relaciones entre castas también son castigadas, y los miembros de castas superiores pueden ser castigados violentamente por confraternizar con los intocables . Por ejemplo, un brahmán fue ahorcado en 2001 porque se descubrió que estaba en una relación con una mujer dalit . Muchos otros intentos de los dalits para moverse hacia arriba en la vida fueron castigados por pogromo -como matanzas. Compra de tierras, elecciones políticas ganadas por los dalitsy el establecimiento de negocios ha sido respondido por boicots, golpes de estado y masacres. Las relaciones entre las castas, por no mencionar las meras interacciones entre las castas, también han resultado en el descenso de la casta superior si la sociedad no acepta sus acciones.
Sistema de castas indio moderno
Hoy en día, actuar sobre el concepto de intocabilidad ha sido tipificado como delito por la Constitución de la India. También se han aprobado regulaciones contra la discriminación basada en la pertenencia a una casta para acelerar el avance de los miembros de jati inferiores . Sin embargo, al mismo tiempo, el sistema de castas ha proporcionado a muchas personas un sentido de pertenencia y un grupo con el que trabajar para promover agendas políticas, sociales y económicas. Esto significa que los jati suelen trabajar unos contra otros. Los críticos afirman que el sistema de castas de la India obstaculiza el desarrollo económico e impide la verdadera democracia política.
Sin embargo, muchos investigadores han descubierto que el sistema de castas no es una barrera económica o política. Los miembros de las castas superiores argumentan que el sistema les permite funcionar, aunque prosperan gracias al trabajo y las pruebas de los dalit . Los intocables son esclavizados para pagar las deudas de los brahmines y Kshatriya . Estas castas superiores también insisten en que los trabajos serviles están por debajo de ellos. Por lo tanto, los dalit son las únicas personas que proporcionarán el mantenimiento básico, limpiarán las letrinas y las calles y brindarán asistencia en casos de desastre.
Si bien las leyes indias tipificaron oficialmente como delito la discriminación contra los miembros de dalit , los gobiernos nacionales y locales han mirado para otro lado durante cientos de delitos de odio e instancias de discriminación. Muchos de estos delitos nunca se incorporan a los registros policiales. En un intento por rectificar esto, el gobierno ha clasificado a muchas castas dalit como “la otra clase atrasada”. Se supone que los OBC reciben un tratamiento especial y compensatorio en educación, atención médica, servicios sociales y otros elementos de la vida diaria. Sin embargo, los fondos reservados para los OBC se han malversado y / o infrautilizado constantemente.
Otros ejemplos de sistemas de castas
Nepal y Sri Lanka
Sri Lanka y Nepal han seguido esencialmente el mismo sistema de castas que la India. Como resultado, la discriminación contra los intocables ha sido prácticamente idéntica. En Sri Lanka, estas personas se llaman tamiles . Continúan trabajando en las mismas ocupaciones despreciadas que sus antepasados. También se les niega la ciudadanía a pesar de haber nacido en el país. Sus hijos a menudo no terminan la escuela primaria. En cambio, trabajan como limpiadores y en plantaciones. En Nepal, los dalits tienen prohibido ingresar a templos, establos y hoteles, además de otras instituciones.
Japón
Las comunidades buraku han sido discriminadas durante años, a pesar de tener una población total de tres millones. Este tratamiento se basa en las carreras de los buraku del antiguo Japón feudal, que voluntariamente trabajaban en ocupaciones que ahora se consideran impuras. Finalmente, las leyes hicieron cumplir la discriminación informal que había estado ocurriendo durante cientos de años. En 1871, estas leyes fueron derogadas. Sin embargo, la opresión informal ha continuado hasta el día de hoy, especialmente en las comunidades urbanas.
Resumen de la lección
Un sistema de castas es un tipo de sociedad construida sobre una jerarquía de supuesta dignidad. La pureza cultural es un atributo asignado a un grupo o individuo. Cada uno de los niveles tiene derechos asociados que disminuyen en la jerarquía, terminando con el nivel más bajo que no tiene ningún derecho. La religión hindú estableció un sistema de miles de castas en cuatro niveles principales: Brahmin, Kshatriyas, Vaishya y Shudra. El Raj británico adaptó este sistema, y cuando India se independizó, el sistema se mantuvo. Hoy en día, la discriminación basada en castas ha continuado en diversas formas, a pesar de las leyes gubernamentales que la prohíben. Otros países, como Japón, Nepal y Sri Lanka, también tienen sistemas de castas.
Articulos relacionados
- Comprender las reglas del parentesco
- ¿Qué es el código moral cristiano?
- ¿Qué es el fundamentalismo? – Definición y ejemplos
- Cultura material en sociología: definición, estudios y ejemplos
- ¿Qué es urbanización? – Definición y ejemplos
- Nivelación cultural: definición y ejemplos
- Crimen callejero versus crimen de cuello blanco: definiciones y ejemplos
- Solidaridad Mecánica y Orgánica: Diferencias, Similitudes y Ejemplos
- Rasgos culturales: definición y ejemplos
- Medicina científica Vs medicina holística