Derecho Penal: Objetivo principal, propósito y ejemplos
¿Qué es el Derecho Penal?
El propósito del derecho penal es proporcionar a una sociedad un conjunto de reglas relativas al comportamiento legal e ilegal. En otras palabras, el derecho penal describe qué acciones y comportamientos están permitidos. Define qué acciones son delitos y cómo castigar a quienes los cometen.
Un delito penal es simplemente una acción que infringe una ley penal establecida. La falta de denuncia de dicha actividad también puede constituir un delito en determinadas circunstancias. Un delito penal proporciona la base para un arresto.
El derecho penal puede establecerse tanto a nivel federal como estatal. Si bien algunas leyes se aplican en todo el país, algunos estados tendrán leyes penales diferentes a las de otros. Sin embargo, el gobierno federal desarrolla las reglas que rigen el sistema de derecho penal para que todos los acusados de un delito reciban el mismo castigo o trato.
Derecho penal versus derecho civil
El derecho penal es diferente del derecho civil. El principal objetivo del derecho penal es identificar una infracción de las normas del Código Penal, mientras que el objetivo del derecho civil es rectificar los agravios cometidos en los negocios privados. Si alguien es arrestado por robar en una tienda, sus cargos se tratan bajo la ley penal ya que el robo es un delito. Si alguien resulta herido en la propiedad de otra persona, puede demandar por daños y perjuicios; esto se considera un asunto de derecho civil. El derecho civil puede abarcar casos entre individuos, grupos u organizaciones y funciones fuera del ámbito de las infracciones del Código Penal.
Si bien no existe ningún delito en la base de un asunto de derecho civil, existen faltas de conducta. La mala conducta ocurre cuando alguien o una organización ha hecho daño a otra persona u organización, o ha sucedido algo entre dos partes individuales donde una siente que la otra ha hecho mal. El derecho civil tiende a ocuparse más de las compensaciones financieras por daños; sin embargo, los asuntos de derecho civil pueden estar directamente relacionados con casos de derecho penal, como cuando alguien demanda a otra persona en una demanda por muerte por negligencia. En este caso, una persona responsabiliza a otra por la muerte de alguien, independientemente de que la persona acusada haya sido acusada o condenada en un tribunal penal.
Por otro lado, el derecho penal se centra únicamente en acciones que infringen la ley. Las penas en caso de declaración de culpabilidad pueden ser económicas, como ocurre con mayor frecuencia en asuntos civiles; también puede implicar encarcelamiento, libertad condicional u otras restricciones a la libertad, como programas de rehabilitación u órdenes de prohibición de contacto. En los casos de derecho penal, los adversarios no son individuos sino el gobierno estatal o federal contra un individuo, grupo u organización involucrado en una conducta ilegal.
Objeto del derecho penal
El propósito del derecho penal es definir expectativas aceptables de comportamiento dentro de una sociedad. Hay varios objetivos para la creación y defensa del derecho penal: prevenir el delito; proteger al público; castigar y rehabilitar a quienes cometen delitos; apoyar a quienes han sido víctimas del delito; y, a mayor escala, definir el código moral de la sociedad y dictar lo que se considera comportamiento adecuado o correcto. Los países pueden brindar a los ciudadanos orden y estabilidad a través de un conjunto establecido de leyes penales. El conocimiento del derecho penal puede guiar las decisiones de quienes se rigen por él.
El objetivo más visible del derecho penal es prevenir el delito y proteger al público. El Código Penal detalla acciones que pueden dañar a otros física, financiera o personalmente. A través del sistema de justicia penal, se pueden identificar y castigar conductas no deseadas en un intento de rehabilitar a quienes las cometen y disuadir a otros de involucrarse en actividades delictivas. La disuasión hace de la sociedad un lugar más seguro para vivir.
El derecho penal también apoya a las víctimas de delitos buscando quién cometió el delito y castigándolos por ello. La compensación financiera puede ser parte del castigo, pero es principalmente el sentido de justicia que surge al ver a alguien castigado por sus fechorías y la esperanza de que el acusado algún día pueda ver sus errores que ayudan a las víctimas a superar el evento.
En general, el derecho penal es como una guía de las expectativas de la sociedad. El desconocimiento del Código Penal no se considera defensa contra una acusación penal; esto demuestra que las reglas establecidas son una declaración de la moral de una sociedad en particular y de lo que la gente valora.
Objetivos del derecho penal
Varios objetivos impulsan la institución y el mantenimiento del derecho penal. Estos se enumeran a continuación:
- Retribución: El aspecto del castigo del derecho penal consiste en instituir consecuencias por conductas no deseadas. La sociedad quiere ver a las personas castigadas por sus malas acciones, especialmente cuando esos comportamientos dañan a otros física, emocional o financieramente. A través de la retribución, las víctimas de delitos pueden ver a los perpetradores obligados a asumir la responsabilidad de sus acciones. Incluso pueden recibir una compensación financiera por sus lesiones y sufrimiento.
- Disuasión: Las consecuencias del delito descritas en el derecho penal están diseñadas para disuadir a otros de participar en comportamientos similares. La idea de tener que pagar multas, presentarse ante un agente de libertad condicional o pasar tiempo en la cárcel puede ser el impulso detrás de la voluntad de otra persona de evitar determinadas acciones. Si bien la gente espera que otros actúen movidos por un sentimiento de bien común, no siempre es así, y las leyes y castigos diseñados por el derecho penal pueden ayudar a mantener el comportamiento de los ciudadanos en orden.
- Incapacitación: Al restringir la libertad de los condenados por un delito, ya sea mediante encarcelamiento, libertad condicional u órdenes de prohibición de contacto, el derecho penal puede ayudar a proteger a la sociedad y rehabilitar a los delincuentes. La incapacitación garantiza que quienes se sabe que infringen la ley estén alejados de personas y situaciones que puedan alentarlos a cometer delitos. También puede llevar a quienes participan en actividades delictivas a reconsiderar su comportamiento y evitar delitos futuros para evitar un mayor encarcelamiento o limitación de movimiento.
- Rehabilitación: Aquellos condenados por un delito pueden enfrentar varias consecuencias diferentes diseñadas para evitar que cometan delitos futuros y reconsiderar cómo actúan dentro de la sociedad. Estas consecuencias también pretenden rehabilitar a quienes han cometido un delito, enseñándoles a cambiar su comportamiento e impactar positivamente en la sociedad. Ya sea que los condenados por un delito tengan que pagar multas o que se les restrinja su libertad, estos castigos les dan la oportunidad de reconsiderar lo que han hecho, comprender por qué está mal y evitar que vuelva a ocurrir. Algunas personas condenadas por un delito incluso son enviadas a centros de rehabilitación si sus delitos se deben al abuso de sustancias o problemas de salud mental.
- Restauración: este aspecto del derecho penal aborda los daños cometidos durante la comisión de un delito. Esto podría significar compensar financieramente a una víctima que ha perdido dinero o bienes a causa del delito o el tiempo necesario para recuperarse del mismo. La restauración puede implicar el contacto entre quienes cometen un delito y sus víctimas para determinar la compensación. Por otro lado, también puede significar la restricción del contacto entre ambos. La restauración se centra en las necesidades de las víctimas.
Elementos del derecho penal
Varios elementos esenciales constituyen el conjunto del derecho penal. Estos abordan la creación y difusión de leyes, la aplicación de la ley, los aspectos necesarios para juzgar un caso penal en los tribunales y cómo se trata ese caso dentro del sistema judicial penal. Algunos de los elementos más importantes incluyen los siguientes:
- Derecho sustantivo: Las reglas escritas reales de conducta y comportamiento esperadas por la sociedad se denominan derecho sustantivo. Es la lista de actividades ilegales y sus posteriores castigos o consecuencias. Estas consecuencias se describen en un rango que va desde un mínimo hasta un máximo.
- Actus Rea: La acción (o la falta de ella) que determina un delito se denomina actus rea. Es el acto del delito en sí y debe ser claro y presente para que se emita un veredicto de culpabilidad en la sala del tribunal.
- Mens Rea: La intención detrás de una acción o comportamiento que constituye un delito se llama mens rea. El término proviene del latín y significa “mente culpable”. Sin embargo, alguien puede cometer un delito incluso si no hay culpa en la intención, lo que puede cambiar el tipo de cargo procesado en el tribunal penal. Esto se puede ver en la diferencia entre los acusados de asesinato y homicidio involuntario.
- La carga de la prueba: dentro del sistema judicial penal, la fiscalía (o el estado) debe probar la culpabilidad del acusado. Tienen la carga de la prueba de demostrar la culpabilidad del acusado dentro de la sala del tribunal, y el acusado no está obligado a presentar pruebas de inocencia. Si la fiscalía no puede aportar pruebas sin una duda razonable, el tribunal no puede declarar culpabilidad.
Ejemplos de derecho penal
Hay muchos ejemplos diferentes de casos de derecho penal. Se pueden ver diferencias entre las leyes que se encuentran en varios lugares, pero a menudo existen leyes similares en todo el mundo. Algunos ejemplos de derecho penal común incluyen:
- Crímenes contra las personas: Algunos de los crímenes más atroces son los crímenes contra las personas. Estos delitos tienden a ser violentos e incluyen asalto, asesinato, secuestro, incendio provocado y abuso doméstico y infantil. Dañan a un individuo o a un grupo de individuos y normalmente provocan daño físico. Los delitos más graves contra las personas también conllevan las penas más severas como castigo.
- Delitos contra la propiedad: aunque suelen ser menos violentos que los delitos contra personas, los delitos contra la propiedad también pueden tener un efecto sustancialmente negativo en las víctimas. Algunos delitos contra la propiedad incluyen robo, hurto y hurto. Estos delitos resultan en daños financieros o pérdida de oportunidad de utilizar un bien.
- Delitos estatutarios: Los delitos que involucran conductas no deseadas que van en contra de los estatutos establecidos se denominan delitos estatutarios. Suelen centrarse en comportamientos que la sociedad quiere desalentar. Estos delitos frecuentemente implican acciones impulsadas por el alcohol o las drogas. Algunos delitos legales son conducir bajo los efectos del alcohol, beber alcohol a menores de edad y proporcionar alcohol a un menor. El resultado de estos delitos, como por ejemplo si conducir en estado de ebriedad provoca lesiones o la muerte, puede dar lugar a cargos y sanciones adicionales.
- Delitos incoados: Los delitos incompletos o el delito de ayudar a alguien a cometer un delito se denominan delitos incoados. Cosas como una conspiración o ayudar en un crimen se consideran incipientes. Suelen conllevar penas menos severas que los delitos consumados o los delitos en los que el acusado está directamente involucrado.
Resumen de la lección
El derecho penal puede considerarse la guía moral de la sociedad, ya que es una lista concreta de conductas aceptables e inaceptables y cómo abordarlas. En pocas palabras, el derecho penal se ocupa del delito. Un delito penal es un delito contra la gente de la sociedad, y los ciudadanos esperan que las personas que cometen delitos sean castigadas y, con suerte, rehabilitadas. Mientras que el derecho civil se ocupa de los agravios cometidos entre personas y organizaciones, el derecho penal se ocupa de las acciones que afectan a la sociedad y que están cubiertas por el Código Penal.
Los objetivos del derecho penal son el establecimiento del orden en la sociedad y la disuasión del delito. El derecho penal también está diseñado para rehabilitar a quienes cometen un delito y dar retribución a las víctimas del delito mediante la incapacitación de los delincuentes y la restauración de la pérdida, cuando sea posible. El código escrito ( derecho sustantivo ) es la base del sistema de derecho penal, que también se basa en los conceptos de acción ( actus rea ) e intención ( mens rea ) para determinar la culpabilidad. Dentro del sistema de tribunales penales, la carga de la prueba recae en la fiscalía, que intenta corregir los errores cometidos por delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos estatutarios y delitos incipientes.
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Derecho a la Defensa?
- ¿Qué es la Confidencialidad en la Abogacía?
- ¿Qué es el Derecho Digital?
- ¿Cuál es el propósito de la meditación en el budismo?
- ¿Cuál es el Objetivo de la Filosofía?
- Almacenamiento en búfer en computadoras: definición, propósito y estrategias
- Movimiento del Evangelio Social en los EE. UU. Descripción general y objetivo
- Derecho Procesal: Definición, importancia y ejemplos
- Compensación Laboral: Definición, propósito y leyes
- Propiedades de confiabilidad de los sistemas: principios y propósito