Día de San Nicolás: Historia y celebración

Publicado el 29 enero, 2024 por Rodrigo Ricardo

Día de San Nicolás

Varias ramas del cristianismo, como el catolicismo romano y la ortodoxia oriental, utilizan un calendario de santos. El calendario de los santos asigna uno o más santos o figuras históricas de la iglesia a cada día del año, y se anima a los feligreses a conmemorar sus vidas y su fe. Muchas de las figuras son recordadas el día de su muerte. Algunas festividades se celebran con fiestas o ceremonias especiales. Si bien algunos santos del calendario son relativamente oscuros, otros son reconocibles al instante. Una figura popular y ampliamente reconocida es San Nicolás.

El Día de San Nicolás es la fiesta reservada para recordar a San Nicolás de Myra, un obispo del siglo IV reconocido como el santo patrón de Rusia y Grecia. La fiesta de San Nicolás se celebra en los círculos cristianos occidentales el 6 de diciembre (fiesta de San Nicolás) o el 5 de diciembre (víspera del día de San Nicolás). Cuando se celebra el día de San Nicolás en el cristianismo oriental, la fecha es el 19 de diciembre. Quienes celebran el Día de San Nicolás incluyen miembros del catolicismo romano y de la ortodoxia oriental en una amplia variedad de países, desde Alemania y Francia hasta Bélgica, Rusia y Grecia.

Fiesta de San Nicolás

La fiesta de San Nicolás se celebra en muchos países del mundo. En muchos lugares, la fiesta se celebra la noche anterior al día de San Nicolás. Familias y amigos se reúnen para deleitarse con platos tradicionales, como carne de cerdo con mostaza y manzanas en Francia o pfannkuchen (panqueques) en Alemania. Como tributo a la legendaria generosidad del propio San Nicolás, el Día de San Nicolás se asocia con la entrega de obsequios a amigos y familiares.

Icono de madera pintado de San Nicolás de la iglesia católica romana en Eslovaquia.

¿Quién fue San Nicolás?

Nicolás nació de padres ricos durante el siglo III d.C. Nació en el pueblo de Patara en Asia Menor. En ese momento, el pueblo era parte de Grecia, pero ahora la ubicación está en Turquía. Debido a una epidemia, Nicolás quedó huérfano a una edad temprana. Se dice que Nicolás tomó toda su herencia y la utilizó para ayudar a las personas pobres o que sufrían. Siendo joven se convirtió en obispo de Myra, una ciudad de la costa mediterránea. Era conocido por su atención a los niños y a los marineros y por su extrema generosidad.

Se cuentan muchas historias sobre la vida de Nicolás. Una de las historias más conocidas habla de los regalos que Nicolás le hizo a un hombre pobre con tres hijas. El hombre no podía proporcionar dotes a sus hijas, por lo que las hijas esperaban ser vendidas como esclavas. Tres veces aparecieron regalos en su casa, proporcionando dotes para las hijas. Los obsequios fueron atribuidos a Nicolás. Diferentes leyendas cuentan que los regalos eran bolas de oro o naranjas que se lanzaban por la ventana y aterrizaban en zapatos o calcetines. Esta historia es el origen de la tradición de poner regalos en medias o zapatos.

Otras historias sobre Nicolás lo representan realizando hazañas sobrenaturales, como calmar una tormenta con una oración o resucitar a niños muertos. Nicolás murió el 6 de diciembre de 343 d.C. y al cabo de un siglo fue nombrado santo. Se le considera el santo patrón de los marineros, los niños, los banqueros, los eruditos, los huérfanos, los comerciantes, los jueces, los indigentes, los cautivos, las doncellas casaderas y más.

Con el tiempo, ha crecido un conjunto de folclore en torno a la vida de Nicolás, y se le han dado diferentes nombres y personajes en diferentes lugares. En Holanda se le conoce como Sinterklaas y en Gran Bretaña sus historias se han convertido en historias de Papá Noel. El Papá Noel americano también tiene sus raíces en las historias de San Nicolás. Todas estas figuras están asociadas a la entrega de obsequios; algunos el día de San Nicolás y otros el día de Navidad.

Icono de San Nicolás del siglo XVII de una iglesia ortodoxa oriental ucraniana.

La celebración del día de San Nicolás

Las celebraciones asociadas con el Día de San Nicolás adoptan diversas formas.

  • La fiesta es una parte importante de la celebración del Día de San Nicolás.
  • Muchos lugares tienen desfiles de celebración.
  • Dar pequeños obsequios como chocolates y caramelos es habitual en muchos lugares.
  • La víspera del día de San Nicolás, los niños de muchos países sacan sus zapatos. Por la mañana, el zapato contendrá un pequeño obsequio.
  • Muchos niños limpian sus habitaciones preparándose para la llegada de San Nicolás.
  • En algunos lugares, los niños dejan como regalo heno o zanahorias junto con sus herraduras para el caballo de San Nicolás.
  • Se pueden utilizar bastones de caramelo para representar el bastón de San Nicolás.
  • Las galletas suelen formar parte de las celebraciones del Día de San Nicolás y algunas tienen la forma de San Nicolás.
  • En muchos lugares, una misa religiosa forma parte de la celebración del día de San Nicolás.

Algunos lugares tienen sus propias costumbres localizadas, como en los Países Bajos y Bélgica, donde alguien vestido como San Nicolás llega en barco y luego monta un caballo blanco o un burro por la ciudad, repartiendo regalos.

En algunas zonas, la celebración del día de San Nicolás incluye un componente negativo. San Nicolás puede dejar un pobre regalo, como carbón, piedras o una bolsa de sal, a los niños traviesos. En algunas tradiciones, San Nicolás va acompañado de otra figura que trae las consecuencias del mal comportamiento.

Resumen de la lección

La tradición cristiana utiliza el calendario de los santos para recordar a los santos y otras figuras históricas de la iglesia. Un día notable en el calendario de los santos es el Día de San Nicolás, un día en honor a Nicolás de Myra. Nicolás fue un obispo de Asia Menor del siglo IV. Nacido de padres ricos y huérfano a una edad temprana, Nicholas entregó la mayor parte de su herencia a las personas pobres y sufrientes que lo rodeaban. Su generosidad fue legendaria y, tras su muerte, fue nombrado santo. Muchas historias surgieron en torno a la vida de Nicolás, contando sus regalos, sus oraciones e incluso sus milagros.

La fiesta de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre en el cristianismo occidental y el 19 de diciembre en el cristianismo oriental. El día se celebra con banquetes y entrega de regalos, así como con otras tradiciones localizadas como bastones de caramelo, galletas, misas, desfiles y colocación de zapatos para regalar. San Nicolás es considerado el santo patrón de Grecia y Rusia, y de marineros, niños, huérfanos, comerciantes y una variedad de otros grupos.

Articulos relacionados