¿Existen Clones de Animales Extintos?

Publicado el 4 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Clones de animales extintos

La posibilidad de revivir especies extintas, un concepto que ha capturado la imaginación popular, ha sido un tema recurrente en la ciencia y la ficción. La idea de clonar animales extintos, como los mamuts lanudos o los dodos, ha sido objeto de investigaciones en biotecnología y genética avanzada, con la esperanza de utilizar la clonación para recuperar especies perdidas debido a la actividad humana o cambios ambientales. Aunque aún no se ha logrado clonar con éxito un animal completamente extinto, los avances en clonación y biotecnología están llevando a los científicos a explorar seriamente la posibilidad de revivir especies desaparecidas.

En este artículo, analizaremos los esfuerzos para clonar animales extintos, las dificultades técnicas involucradas y el debate ético sobre la viabilidad y las consecuencias de estos proyectos.

¿Qué significa clonar un animal extinto?

Clonar un animal extinto implica el proceso de tomar el material genético de una especie desaparecida y crear un organismo vivo genéticamente idéntico al original. Sin embargo, la clonación de animales extintos enfrenta varios obstáculos, principalmente debido a la falta de ADN completo y viable de las especies extintas.

La clonación convencional, tal como se utiliza en la biotecnología, se basa en un proceso conocido como transferencia nuclear de células somáticas (SCNT). Este proceso implica la extracción del núcleo de una célula somática (es decir, una célula no reproductiva) de un organismo y su inserción en un óvulo enucleado (un óvulo al que se le ha retirado su núcleo). Si el proceso tiene éxito, el embrión resultante se desarrolla en un organismo completo. Sin embargo, en el caso de los animales extintos, el principal desafío radica en obtener ADN completo y funcional para realizar este proceso.

El caso de los mamuts: ¿El clon más cercano?

El mamuts lanudos son una de las especies extintas más estudiadas y debatidas en el contexto de la clonación. Estos enormes elefantes que vivieron durante la Edad de Hielo se extinguieron hace unos 4.000 años. El ADN de mamut ha sido encontrado en restos de animales conservados en el permafrost de Siberia, lo que ha generado un gran interés en los científicos por intentar clonarlos.

¿Qué avances se han hecho?

Aunque la idea de clonar un mamut es fascinante, la tarea es sumamente compleja. Hasta la fecha, los científicos no han logrado clonar un mamut en su totalidad, pero han hecho algunos avances significativos:

  1. Obtención de ADN: Los investigadores han recuperado fragmentos de ADN de mamut de especímenes bien conservados en el permafrost. Sin embargo, el ADN obtenido generalmente está dañado o fragmentado, lo que hace que la secuenciación completa sea un desafío. Además, los fragmentos recuperados no son lo suficientemente largos o completos como para permitir la creación de un organismo viable.
  2. Proyectos de clonación parcial: Los científicos han intentado introducir genes de mamut en el ADN de elefantes asiáticos, que son los parientes más cercanos de los mamuts. En 2008, un equipo de investigadores en Corea del Sur insertó genes de mamut en células de elefante, con la esperanza de crear un embrión híbrido. Sin embargo, estos intentos no han producido mamuts clonados, aunque continúan los esfuerzos para perfeccionar la técnica.
  3. Proyectos de des-extinción: Empresas como Colossal han reunido equipos de genetistas, biólogos y paleontólogos con el objetivo de revivir al mamut lanudo mediante tecnologías de edición genética como CRISPR. El enfoque es usar el ADN de mamut obtenido de fósiles y combinarlo con el ADN de un elefante asiático para producir un híbrido con características de mamut, como el pelaje grueso y la capacidad de vivir en climas fríos. Sin embargo, este proyecto aún está en fases experimentales.

¿Existen clones de otras especies extintas?

Además de los mamuts, hay otros ejemplos de especies extintas que se han intentado clonar o revivir, aunque los avances son limitados.

El dodo: ¿Un sueño lejano?

El dodo, un ave extinta que vivió en la isla Mauricio, es uno de los ejemplos más conocidos de especies extintas que se han mencionado en debates sobre la clonación. Aunque los científicos han encontrado algunos fragmentos de ADN de dodo en restos fósiles, no se han logrado avances significativos para revivirlo. La mayor parte del material genético necesario para clonar un dodo no está disponible, y la especie fue completamente exterminada hace varios siglos, lo que hace aún más difícil su clonación.

El tigre de Tasmania (Thylacine)

El tigre de Tasmania (Thylacine), un marsupial carnívoro que se extinguió en el siglo XX, ha sido otro objetivo para los científicos interesados en la clonación de especies extintas. Se han obtenido algunos fragmentos de ADN de especímenes preservados, pero al igual que con el mamut, la dificultad radica en la calidad del ADN disponible y en la necesidad de utilizar un pariente cercano, como el numbat o el diabo de Tasmania, para insertar el material genético. A pesar de los avances en técnicas de clonación y genética, no se ha logrado la clonación completa de un tigre de Tasmania.

Desafíos en la clonación de animales extintos

  1. Problema de la preservación del ADN: El principal obstáculo en la clonación de animales extintos es la degradación del ADN con el paso del tiempo. Aunque los fósiles de mamut y otras especies extintas pueden ser bien conservados en condiciones frías o en el permafrost, el ADN a menudo está fragmentado y deteriorado, lo que dificulta su utilización para crear organismos clonados.
  2. Falta de óvulos viables: Aun cuando se obtiene ADN viable, el siguiente desafío es encontrar un óvulo adecuado para la transferencia nuclear. Para la clonación de mamuts o tigres de Tasmania, esto requeriría el uso de parientes cercanos que puedan recibir el núcleo de una célula somática de la especie extinta.
  3. Efectos de la modificación genética: Incluso si se logra crear un animal clonado, puede haber problemas relacionados con los efectos a largo plazo de la modificación genética. Los animales clonados a menudo enfrentan enfermedades genéticas, envejecimiento prematuro y otros problemas de salud debido a la falta de variabilidad genética. La introducción de un animal extinto en un ecosistema moderno podría también tener efectos ecológicos impredecibles.
  4. Problemas éticos y ecológicos: Más allá de los desafíos técnicos, la clonación de especies extintas plantea numerosas cuestiones éticas y ecológicas. ¿Deberíamos revivir especies extintas si no pueden sobrevivir en su hábitat original? ¿Es justo hacerlo si los animales clonados pueden sufrir enfermedades o una vida corta? Además, el revivir especies extintas podría tener impactos imprevistos en los ecosistemas actuales.

El futuro de la clonación de especies extintas

Si bien la clonación de animales extintos sigue siendo una empresa científica con muchos desafíos, la investigación en biotecnología, genética y clonación sigue avanzando. Los proyectos de des-extinción, como el de revivir al mamut lanudo, son una mezcla de científicos optimistas y críticos cautelosos. Algunos argumentan que estos esfuerzos podrían ayudar a restaurar el equilibrio ecológico de ciertos ecosistemas, mientras que otros advierten sobre las implicaciones éticas y los riesgos para el bienestar animal.

A medida que las tecnologías de edición genética como CRISPR y la mejora en la preservación de ADN continúan evolucionando, es posible que en el futuro veamos avances más significativos en la clonación de especies extintas. Sin embargo, lo que sigue siendo incierto es si alguna vez lograremos clonar con éxito animales extintos y, más importante aún, si deberíamos hacerlo.

Conclusión

Aunque los clones de animales extintos no existen todavía, los avances en biotecnología y clonación están abriendo nuevas posibilidades en el campo de la des-extinción. El caso de los mamuts lanudos es el más prometedor, y los esfuerzos continúan para intentar revivir a especies que una vez caminaron por la Tierra. Sin embargo, la clonación de especies extintas presenta grandes obstáculos técnicos, éticos y ecológicos que aún deben ser superados antes de que pueda considerarse una realidad viable. Mientras tanto, el debate sobre la clonación y des-extinción continuará siendo una mezcla de ciencia fascinante y dilemas morales.

Articulos relacionados