Factores políticos que afectan el desarrollo económico
Factores políticos y desarrollo
La forma en que opera un país puede tener un impacto dramático en el desarrollo dentro de un país. Las políticas impuestas por el gobierno y las normas administrativas conocidas como factores políticos pueden influir en el desarrollo económico , que es el proceso que aumenta el nivel de vida al alejarse de las culturas agrícolas tradicionales y pasar a sociedades industrializadas.
En general, los factores políticos influyen en el desarrollo económico apoyando o interrumpiendo el proceso de desarrollo.
El papel de los factores políticos
Los factores políticos que tienden a tener un impacto importante en el desarrollo económico incluyen:
- Tipo de régimen
- Estabilidad o inestabilidad política
- Gestión de políticas
- Corrupción
- Leyes comerciales
El tipo de régimen es la forma de gobierno dentro de un país. Esto incluye si un país es democrático, autoritario, comunista u otro. El tipo de régimen influye en las políticas que afectan el desarrollo económico personal y público. Por ejemplo, en una nación democrática, las personas pueden obtener préstamos para pequeñas empresas y comenzar su propia empresa. El negocio puede expandirse exponencialmente y pagar a los empleados diferentes tarifas según el trabajo que estén haciendo. Sin embargo, en una nación comunista, existen regulaciones estrictas, como pagar a todo el personal por igual, lo que puede afectar la forma en que operan las empresas y evitar un crecimiento que aumentaría el desarrollo económico.
La estabilidad política , o inestabilidad, se refiere a la confiabilidad y durabilidad de las estructuras de un gobierno. Cuanto más estable sea un sistema político, menor será el riesgo que enfrentará una empresa que opere en ese país. Las naciones donde existe un alto riesgo de terrorismo o conflictos internos son menos estables. Esto hace que abrir y operar un negocio sea costoso y riesgoso en la región. Cuando un país entra en guerra, esto disminuye los negocios y puede dañar la calidad del tipo de cambio de la moneda o la cantidad que vale el dinero del país en comparación con el de otras naciones. Por lo tanto, es menos probable que los sistemas menos estables experimenten un aumento en el desarrollo económico porque es riesgoso operar en ellos.
La gestión política se refiere a qué tan bien el gobierno monitorea y aplica las políticas o leyes nacionales e internacionales. Los países donde las leyes de derechos de autor y piratería no se aplican son menos deseables para las empresas. No hacer cumplir las leyes de derechos de autor o de piratería significa que una empresa puede no generar ingresos y, a su vez, esto aumenta el riesgo de operar en la región. Por ejemplo, una empresa que quiera vender música puede cambiar de opinión porque esto no será rentable. Todos descargarán ilegalmente la música de forma gratuita.
El nivel de corrupción identifica el nivel de prácticas deshonestas, poco éticas e ilegales que se imponen a las personas y empresas que operan en una región. La corrupción puede incluir sobornar a políticos, sobornar a empresas locales por materiales o pagar para evitar que los competidores entren en el mercado. Imagínese que una empresa paga al gobierno para mantener fuera a un competidor. Esto impide un mayor desarrollo económico y puede generar un monopolio que encarezca demasiado los servicios.
Las leyes comerciales son las políticas locales e internacionales que afectan la importación o exportación de bienes. Las leyes comerciales son un factor político porque los gobiernos y los políticos desarrollan las políticas relacionadas con el comercio. El comercio incluye aranceles o tasas e impuestos aplicados a determinadas importaciones y exportaciones. Algunos acuerdos comerciales entre países pueden reducir los aranceles comerciales. Sin embargo, esto ocurre a menudo entre dos naciones desarrolladas, y las economías en desarrollo o subdesarrolladas enfrentan altos impuestos que pueden impedirles participar en el comercio internacional.
Cada factor político puede influir en el proceso de desarrollo económico de un país. Sin embargo, los factores no actúan solos. Interactúan constantemente entre sí y con otros factores que influyen en el desarrollo económico, incluidas las normas socioculturales, la economía y los factores administrativos.
Resumen de la lección
Los factores políticos , o las políticas gubernamentales y las prácticas administrativas, pueden tener un gran impacto en el desarrollo económico , que es el movimiento de culturas basadas en la agricultura a sociedades industrializadas. En general, el desarrollo económico aumenta el nivel de vida de un país. Los factores políticos influyen en el desarrollo económico al influir positiva o negativamente en el proceso de desarrollo. Algunos factores políticos importantes incluyen:
- Tipo de régimen , que es la forma de gobierno que opera en un país. El que un país sea democrático, autoritario o comunista puede influir en las políticas que se desarrollen y las restricciones impuestas a las empresas que operan en la región.
- La estabilidad política se refiere a la integridad y solidez de un país. Las naciones que experimentan o están en riesgo de guerra, terrorismo o conflictos internos son difíciles y arriesgadas para que las empresas operen en ellas. La inestabilidad política puede disminuir las ventas comerciales y puede dañar el tipo de cambio de la moneda , que es la cantidad que vale el efectivo local en comparación al de otras naciones.
- La gestión política es qué tan bien se controlan y se hacen cumplir las políticas y leyes locales e internacionales. Cuando los países no administran adecuadamente ciertas leyes, como las leyes de derechos de autor, puede disminuir la rentabilidad de una empresa y, en última instancia, su deseo de operar en esa región.
- El nivel de corrupción se refiere a la honestidad y las prácticas éticas de un país. Esto incluye sobornos, métodos deshonestos para prevenir la competencia y otras prácticas que pueden dañar el proceso de desarrollo económico de un país.
- Las leyes comerciales son políticas nacionales e internacionales sobre la importación o exportación de bienes. Esto incluye aranceles o aumento de impuestos sobre determinadas importaciones o exportaciones. Un problema es que los acuerdos comerciales que reducen los aranceles a menudo ocurren entre países desarrollados. Esto puede evitar que las naciones subdesarrolladas y en desarrollo jueguen un papel activo y competitivo en el comercio internacional.
Cada factor político influye en el proceso de desarrollo económico de un país. Es importante señalar que los factores políticos no actúan solos. Interactúan entre sí y con otros factores que influyen en el desarrollo económico, como las normas socioculturales, la economía y las influencias administrativas.