Filosofía Analítica: Historia, conceptos y ejemplos

Publicado el 25 febrero, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es la filosofía analítica?

La filosofía analítica es una escuela de pensamiento que surgió a principios del siglo XX como reacción a la teoría de la relatividad de Einstein y los desarrollos matemáticos de principios de siglo . Con partes del paisaje intelectual que alguna vez parecían seguras repentinamente cambiando, la filosofía analítica surgió para dar sentido al universo a la luz de cambios radicales en la comprensión del mismo. Popular principalmente en Inglaterra y Estados Unidos, la filosofía analítica enfatizaba el rigor en el razonamiento y la comprensión de los problemas filosóficos a través del análisis del lenguaje.

Filosofía analítica versus filosofía continental

El siglo XX vio una división en filosofía entre los pensadores de la escuela continental y los de la analítica. El continentalismo se centra en gran medida en las estructuras sociales y la experiencia personal, mientras que la filosofía analítica busca una base objetiva para la ciencia y la verdad general.

A finales del siglo XVIII, Emmanuel Kant sostenía que contemplar la metafísica (el estudio de la realidad) siempre conduciría a contradicciones. Como resultado, se podría tener metafísica o lógica, pero no ambas. Friedrich Hegel sostuvo que se debía mantener la metafísica y desechar la lógica tradicional. Su sistema filosófico empleó una nueva lógica, la dialéctica, que es una lógica basada en el progreso a través de la contradicción, y construyó una metafísica complicada en la que la historia del universo está predeterminada y sirve como el proceso de autodescubrimiento de Dios.

Las figuras que sentaron las bases de la filosofía continental, incluidos Soren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche, enfatizaron la centralidad del individuo para responder a las preguntas fundamentales de la vida. Fenomenólogos como Edmund Husserl y Martin Heidegger hicieron de la experiencia vivida por el ser humano los hechos atómicos básicos de la realidad. La filosofía continental surge de la fenomenología y plantea preguntas sobre las formas en que las estructuras culturales, políticas y otras estructuras creadas por el hombre influyen en quiénes somos, en qué creemos y cómo pensamos que está constituido el mundo.

En el siglo XX, cuando las revoluciones en las matemáticas y la ciencia llevaron a preguntas profundas sobre la naturaleza del universo, los científicos con mentalidad filosófica y los filósofos con mentalidad científica se dieron cuenta de que la filosofía, tal como la habían estado haciendo los pensadores continentales, no les permitiría abordar las nuevas preguntas. Adoptaron una postura radicalmente diferente hacia el proceso de filosofar, creando la filosofía analítica. Sostuvieron que muchos problemas filosóficos tradicionales, como el significado de la vida o la existencia de Dios, no eran problemas filosóficos en absoluto, sino más bien el resultado de un uso descuidado del lenguaje. Al hacer preguntas adecuadamente y definir los términos rigurosamente, lo que parecían preguntas profundas sin respuesta resultaron ser pseudoproblemas, en realidad no eran preguntas. Las preguntas que quedaban fueron entonces respondidas por físicos, matemáticos, psicólogos y otros científicos.

Historia de la Filosofía Analítica

A principios del siglo XX, la noción de verdad matemática fue motivo de controversia. Gottlob Frege se propuso crear un sistema de prueba perfecto, al que llamó “escritura de conceptos”, y lo utilizó para construir un sistema que reduciría las matemáticas a lógica pura. Lo hizo reduciendo todas las nociones matemáticas a conjuntos, o colecciones desordenadas de miembros, y creando una explicación basada en conjuntos donde la verdad matemática se consideraba demostrable.

Resultó que había un problema. El joven filósofo de Cambridge Bertrand Russell se dio cuenta de que el sistema de Frege contenía una paradoja. Como Frege necesitaba construir conjuntos cuyos miembros fueran conjuntos, tenía el requisito de que cualquier conjunto en el que se pudiera pensar fuera un conjunto real. Russell le dijo a Frege que se podría pensar en un conjunto de todos los conjuntos que no se incluye a sí mismo como miembro. Si ese conjunto no se incluyera a sí mismo, tendría que incluirse como miembro, pero si se incluyera como miembro, no podría incluirse como miembro. El sistema de Frege se vino abajo.

Si bien Russell había destruido el intento de Frege de formar una base lógica para las matemáticas, pensó que el proyecto de Frege era correcto, aunque la ejecución era defectuosa. Russell luego pasó a construir los inicios de lo que se convertiría en la filosofía analítica. Siguiendo al filósofo del siglo XVII Gottfried Leibniz, separó todas las verdades en dos categorías: verdades necesarias, que tenían que ser verdaderas, y verdades contingentes, que resultaban ser verdaderas.

Para las verdades necesarias, las verdades de las matemáticas, él y Alfred North Whitehead construyeron su propia versión del proyecto de Frege, titulado “Principia Mathematica”, que construyó un sistema de lógica e intentó reducir la verdad matemática a demostrabilidad en ese sistema.

Para las verdades contingentes, las verdades del mundo, desarrolló la visión del atomismo lógico, en el que el contenido de todas las oraciones puede descomponerse en sus átomos básicos, que son experiencias de propiedades observables del mundo. Los humanos comienzan con percepciones básicas y luego, lógicamente, desarrollan creencias sobre el universo, incluidas las leyes más complicadas de la física.

Ese punto de vista fue adoptado por un grupo de pensadores en Austria llamado Círculo de Positivistas Lógicos de Viena. Entre ellos estaban Moritz Schlick, Otto y Olga Hahn y Rudolph Carnap. Creían que la metafísica era una tontería. Las únicas verdades eran las verdades de la ciencia, verdades que podían verificarse mediante experimentos y observaciones. Sostuvieron que el trabajo de la filosofía no era responder a las preguntas eternas, sino determinar clara y rigurosamente las condiciones de verdad para ellas. En otras palabras, qué tendría que poder observarse para que esta oración sea verdadera o falsa. Si no había observaciones que verificaran una proposición, entonces ésta no tenía significado y debía ser rechazada como una tontería.

La filosofía analítica, siguiendo al positivismo lógico, se convirtió en gran medida en la búsqueda de definir términos y desarrollar medios lógicos para decidir qué oraciones eran verdaderas y cuáles falsas.

Conceptos de filosofía analítica

Los principales conceptos de la filosofía analítica son explicación, epistemología, metafísica y religión.

La actividad filosófica fundamental en la filosofía analítica es la explicación. La explicación es el acto de análisis filosófico de una palabra en el lenguaje ordinario que la define rigurosamente en términos de condiciones necesarias y suficientes. Una vez que se sabe exactamente de qué se está hablando, se pueden discutir las propiedades y relaciones. Éste es el fundamento de la ética analítica, donde los filósofos comienzan por tratar de definir rigurosamente términos como “moralmente permisible”, “moralmente necesario” y “moralmente prohibido”. Una vez que se dispone del vocabulario moral básico, es necesario definir términos morales secundarios como “asesinato”. ¿Cuándo es un asesinato y cuándo no lo es? Sólo cuando se respondan estas preguntas definitorias se podrán responder las preguntas sobre el mundo real.

La epistemología analítica se centra en los medios por los cuales se adquieren las creencias justificadas. Esto se hace en gran medida en la filosofía analítica de la ciencia, donde los debates en curso investigan la naturaleza de la evidencia científica y qué constituyen explicaciones científicas legítimas.

A pesar de que muchas figuras fundadoras de la filosofía analítica consideraban que toda la metafísica era una tontería, el campo de la metafísica analítica busca utilizar las herramientas del análisis filosófico para comprender la naturaleza de la realidad misma. ¿Por qué, por ejemplo, alguien debería creer en la existencia del espacio o de los átomos si no son directamente observables? De la misma manera, ¿habría inferencias razonables a partir de fenómenos observables sobre la existencia de Dios? Este es el fundamento de la filosofía analítica de la religión.

Ejemplos de filosofía analítica

Un ejemplo de filosofía analítica contiene la naturaleza de la evidencia científica. Carnap sostiene que una oración “E” es evidencia de una hipótesis “H” sólo si la verdad de la evidencia hace que la hipótesis sea más probable que sea verdadera. Otros filósofos analíticos, como Peter Lipton, sostienen que “E” es evidencia de “H” sólo si “H” explica “E”. Otros, como Peter Achinstein, intentan crear sistemas híbridos con requisitos tanto probabilísticos como explicativos.

Otra discusión en curso entre los filósofos analíticos se refiere a la existencia del libre albedrío. Si las leyes de la ciencia dictan cómo debe comportarse un sistema físico, y el cerebro es un sistema físico, ¿puede haber libre albedrío? Daniel Dennett es un compatibilista y sostiene que tanto el libre albedrío como las leyes absolutas de la naturaleza pueden ser ciertos. Los no compatibilistas, como Gregg Caruso, sostienen que no puede haber libre albedrío y que, por tanto, el castigo por los delitos es inherentemente injusto.

Filósofos analíticos famosos

Hay muchos filósofos analíticos, pero a continuación se muestran fotografías más detalladas de figuras importantes.

  • Bertrand Russell trabajó para reducir las matemáticas a lógica y establecer la epistemología analítica. Su visión, el atomismo lógico, creó una base para el conocimiento humano sobre el mundo.
  • Ludwig Wittgenstein, un alumno de Russell, desarrolló y luego socavó el atomismo lógico de Russell, argumentando que muchos términos (por ejemplo, “juego”) no pueden definirse rigurosamente. La comunicación debe considerarse como un juego de lenguaje que implica reglas, no una estructura perfecta.
  • Rudolph Carnap fue una figura destacada del Círculo de Viena que desarrolló importantes conceptos de lógica y filosofía de la ciencia. Acuñó la frase “pseudoproblema” para rechazar gran parte de lo que tradicionalmente se ha considerado filosofía.
  • Alvin Plantinga fue una figura destacada de la filosofía analítica de la religión. Propuso pruebas lógicas de la existencia de Dios basadas en la lógica modal.

Resumen de la lección

La filosofía analítica surgió a principios del siglo XX cuando la ciencia y las matemáticas se encontraban en un período de agitación. En lugar de abordar los problemas como lo hacían tradicionalmente los filósofos, los filósofos analíticos buscaron definiciones rigurosas de todos los términos para ver qué preguntas eran pseudopreguntas y podían ignorarse, cuáles eran preguntas reales y cómo responderlas. La filosofía analítica cambió radicalmente las prácticas filosóficas y lo que se considera filosofía. Al buscar hacer que el lenguaje sea riguroso a través del análisis filosófico y utilizando herramientas racionales como la lógica, la filosofía analítica intenta rehacer la filosofía a imagen de la ciencia.

Articulos relacionados