La economía y la política del comercio internacional

Publicado el 20 septiembre, 2020

El comercio internacional

¿Puede un país ser el mejor en producir todo? Por ejemplo, ¿cree que la fortaleza de Estados Unidos está en la producción de café, chocolates, zapatos de cuero y alta tecnología?

Cuando un país intercambia bienes más allá de las fronteras nacionales, se denomina comercio internacional . Hay cuestiones económicas y políticas básicas en el comercio internacional que se tratarán en esta lección. Además, aprenderá sobre el comercio abierto, sus beneficios y por qué no siempre es bueno para todas las naciones. Examinemos más a fondo la idea de cómo los países pueden participar con éxito en el comercio internacional.

Economía del comercio internacional

Una forma en que los países pueden tener éxito económicamente en lo que respecta al comercio mundial es crear una ventaja competitiva al centrarse en grupos de empresas dentro de una industria que pueden proporcionar a una nación una ventaja especial. Por ejemplo, Estados Unidos es bien conocido en todo el mundo como líder en tecnología y tecnología informática. Ésta es su ventaja competitiva.

Estados Unidos depende de países extranjeros para importar productos en áreas que no son líderes o que no son económicamente viables. Por ejemplo, Estados Unidos tiene altos costos laborales y de capital, pero China no. A los Estados Unidos les conviene económicamente importar ropa de China, que tiene bajos costos laborales y de capital. China, de hecho, prefiere las empresas de tecnología estadounidenses como Apple e importará productos tecnológicos estadounidenses.

Otros países con ventajas competitivas serían Brasil para el café e Italia para los zapatos de cuero de alta calidad. La política del comercio internacional también es una herramienta importante para que los países proporcionen comercio abierto.

Política de comercio internacional

Como en todos los negocios, hay más políticas involucradas en los países que negocian con éxito el entorno comercial internacional. La mayoría de las empresas tienen éxito manteniendo la paciencia y creando relaciones con el país de importación. Por ejemplo, un fabricante estadounidense de tecnología buscaría trabajar con otras empresas extranjeras para formar alianzas estratégicas. Las firmas extranjeras podrían ayudar a la empresa estadounidense a negociar el panorama comercial y acceder a los clientes.

Las empresas estadounidenses también pueden solicitar ayuda al gobierno para acceder a los mercados extranjeros. Por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones accedió con éxito al mercado japonés con ayuda del gobierno.

Otra forma en que una empresa puede acceder a los mercados extranjeros es a través del cabildeo, las coaliciones y las contribuciones de campaña, según el tipo de gobierno. Otra empresa estadounidense de electrónica utilizó un fuerte cabildeo del gobierno estadounidense para obtener barreras comerciales contra los competidores japoneses y surcoreanos, asegurando así su participación en el mercado de los clientes estadounidenses.

La mayoría de las empresas estadounidenses utilizan la paciencia y la construcción de relaciones a largo plazo para ingresar al mercado chino. Una de las principales empresas de atención médica para el consumidor entró en Japón 43 años después de su introducción en el mercado estadounidense. Veamos los beneficios de un mercado libre y abierto para los países.

Beneficios del comercio abierto

El comercio abierto , o libre comercio, ocurre cuando los gobiernos no imponen restricciones a las importaciones o exportaciones. Hay muchos beneficios para los países que participan en el libre comercio internacional. El primer beneficio es el aumento de los recursos al proporcionar recursos económicos adicionales al país, como tierra, trabajo y capital. Esto beneficia especialmente a los países más pequeños y menos desarrollados que necesitan recursos para sobrevivir y prosperar.

Otro beneficio del comercio abierto es una mejor calidad de vida en general. Los ciudadanos pueden acceder a una variedad de bienes y, por lo general, a un precio más económico. La capacidad de los países en desarrollo para acceder a los productos proporciona estabilidad continuamente.

Las excelentes relaciones exteriores son un beneficio adicional del comercio abierto, ya que las relaciones a largo plazo y las alianzas estratégicas crean un entorno entrelazado y amigable. Los países en desarrollo pueden beneficiarse asegurando su fuerza militar a través de importaciones y mejorando su infraestructura general. Esto puede mantener a estos países alejados de las amenazas y la inestabilidad internacionales.

El último beneficio es una mejor eficiencia de producción, ya que ayuda a los países a deshacerse de sus excedentes y llenar los huecos en su proceso de producción. Desafortunadamente, existen algunos aspectos negativos con respecto a un sistema de comercio de mercado abierto.

Inconvenientes de un mercado abierto

Existen algunos inconvenientes con respecto a un entorno de comercio internacional de mercado abierto. Por ejemplo, muchas veces el libre comercio crea malas condiciones de trabajo, especialmente en los países subdesarrollados que reducen los costos para proporcionar una ventaja de precio dentro del mercado internacional. Estas condiciones pueden ser condiciones de trabajo inseguras, trabajo forzoso y trabajo infantil.

El daño ambiental también es un inconveniente de un mercado abierto, debido al uso de pesticidas y energía de las industrias mundiales, especialmente cuando el país anfitrión no tiene regulaciones ambientales estrictas.

Muchos países protestan contra las importaciones extranjeras debido a la pérdida de puestos de trabajo en el país de origen. Muchos defensores del libre comercio afirman que el libre comercio mejora las economías a largo plazo debido a las opciones de exportación e importación de todos los países que generan empleos en las áreas de ventaja competitiva.

Resumen de la lección

Cuando un país intercambia bienes más allá de las fronteras nacionales, se denomina comercio internacional . Una forma en que los países pueden tener éxito económicamente en lo que respecta al comercio mundial es crear una ventaja competitiva al centrarse en grupos de empresas dentro de una industria que pueden proporcionar a una nación una ventaja especial. Como en todos los negocios, hay más políticas involucradas en los países que negocian con éxito el entorno comercial internacional. La mayoría de las empresas tienen éxito al:

  • Manteniendo la paciencia
  • Creando relaciones con el país de importación
  • Solicitar ayuda al gobierno
  • Utilizando cabildeo, coaliciones y contribuciones de campaña

El comercio abierto , o libre comercio, ocurre cuando los gobiernos no imponen restricciones a las importaciones o exportaciones. Hay muchos beneficios para los países que participan en el libre comercio internacional:

  • Aumento de recursos
  • Calidad de vida mejorada en general
  • Excelentes relaciones exteriores
  • Mejor eficiencia productiva

Existen algunos inconvenientes con respecto a un entorno de comercio internacional de mercado abierto. Son:

  • Condiciones pobres de trabajo
  • Daño ambiental
  • Pérdida de trabajos

Los resultados del aprendizaje

Una vez que haya completado esta lección, debería tener la capacidad de:

  • Explicar cómo los países pueden crear una ventaja competitiva y lograr el éxito en el comercio internacional.
  • Describir los beneficios y los inconvenientes del comercio abierto.

Articulos relacionados