Límites de la tecnología: natural, económica y ética
¿Que es la tecnologia?
¿Qué tan obsesionado estás con la tecnología? ¿Pasas todo el día en la computadora o en tu teléfono? ¿O puede decir con seguridad que la tecnología no es una gran parte de su vida? Bueno, aquellos de ustedes que dijeron lo último están equivocados. Si está leyendo esta lección en una computadora, es justo decir que tiene una vida relativamente moderna. Y cualquier vida moderna depende completamente de la tecnología, incluso si no se da cuenta de cómo.
La primera pista es el significado de la palabra tecnología. En pocas palabras, la tecnología es cualquier uso del conocimiento científico con fines prácticos. Entonces, la tecnología no tiene por qué ser electrónica o supermoderna. Si su casa fue construida con clavos, o pintada de cualquier color, o tiene agua corriente, o tiene calefacción o aire acondicionado, o incluso si cultiva vegetales, está usando tecnología. De hecho, incluso si vive completamente aislado en una tribu indígena, su tribu probablemente use tecnología básica. Algunos de los primeros ejemplos de tecnología fueron herramientas, como martillos y lanzas, y refugios básicos. Todo esto es tecnología.
Límites de la tecnología
Una mirada a su alrededor en una casa moderna y verá cuán increíblemente confiamos en la tecnología. Es una apuesta segura que casi todo lo que puede ver a su alrededor en este momento es tecnología. Cuando vivimos nuestras vidas absortos en él, es fácil pensar que puede hacer cualquier cosa. Pero la tecnología tiene límites. En esta lección hablaremos sobre algunos de esos límites.
Tres tipos principales son límites naturales, límites económicos y límites éticos. Un límite también puede ser duro o blando. Podría ser que un límite realmente describa algo que es imposible de romper (un límite estricto), pero a veces los límites son límites suaves: son límites basados en la forma en que la sociedad humana funciona y piensa, y pueden no ser límites en otros circunstancias.
Límites naturales
Los límites naturales son los límites duros, cosas que físicamente no podemos hacer con la tecnología. Incluso entonces, ningún límite es definitivamente un límite estricto porque nuestra comprensión del universo está cambiando todo el tiempo. Podría resultar que lo que creemos que es imposible ahora sea realmente posible. Pero es justo decir que sea cual sea la verdad, siempre habrá límites naturales sobre lo que es posible en el universo.
Por ejemplo, las leyes de la física nos dicen que no podemos viajar más rápido que la velocidad de la luz. Así que no importa qué tecnología se nos ocurra, creemos que ninguna nave espacial podrá romper eso. Otro tipo de límite natural es un límite lógico: algo no puede ser verdadero y falso al mismo tiempo. Por ejemplo, no hay forma de que la tecnología nos permita usar cada centímetro de tierra en la Tierra y también proteger todos los ecosistemas naturales. La tecnología puede ayudarnos a proteger el medio ambiente al encontrar formas de lograr lo mismo con menos recursos, pero hay mucho que puede hacer.
Límites económicos
Luego están los límites económicos . Es posible que ciertas cosas estén al alcance de la tecnología, pero son tan caras que son completamente imprácticas. Por ejemplo, muchas de las medicinas más modernas que tenemos, desde terapias génicas hasta tratamientos con células madre y medicamentos complejos, son astronómicamente caras de investigar y producir. Por lo tanto, es posible que haya otros medicamentos que funcionen, pero que simplemente no son económicamente viables.
Por supuesto, los límites económicos a veces pueden ser temporales; el hecho de que algo sea asequible ahora no significa que lo será en el futuro. Y hay ciertas ideas para evitar las consecuencias del cambio climático, como eliminar el dióxido de carbono directamente de la atmósfera o poner una barrera entre nosotros y el sol lo suficientemente grande como para reducir la energía que recibimos de él. Sin embargo, estos son demasiado caros para que valgan la pena. Por ejemplo, si el espacio vital en la Tierra es un problema, podríamos terraformar Marte para convertirlo en un entorno similar a la Tierra durante un período de algunos siglos. Sin embargo, a partir de este momento, el costo sería completamente impráctico.
Límites éticos
Por último, hay límites éticos.a la tecnología, o los límites creados por las nociones de lo que está bien y lo que está mal en una comunidad determinada. Los seres humanos han logrado grandes avances en campos como la ingeniería genética (incluida la terapia génica), la clonación, la inteligencia artificial, la vigilancia, la cibernética y la guerra biológica. La gente cuestiona la ética de estas tecnologías por muchas razones. Cosas como la terapia génica y la cibernética prometían mejorar las habilidades humanas, pero ¿qué pasa con aquellos que no pueden pagar las tecnologías? Y, ¿estamos tratando de jugar a ser Dios? Estamos llegando al punto en que es posible eliminar por completo la privacidad humana. Pero, ¿vamos demasiado lejos al violar los derechos de las personas? Y las preocupaciones sobre el uso de la tecnología para la guerra son obvias. Todas estas cuestiones deberán abordarse durante los próximos siglos, ya sea mediante leyes, protestas públicas o autorregulación.
Resumen de la lección
Muy bien, tomemos un momento para revisar lo que hemos aprendido. Como aprendimos, la tecnología es básicamente cualquier uso del conocimiento científico con fines prácticos. La tecnología ha sido parte de la sociedad humana desde el primer momento en que creamos una herramienta, y hoy estamos rodeados de ella. La tecnología puede ser súper simple o electrónica y compleja. Pero la tecnología tiene sus límites.
Los tres tipos principales de límites a la tecnología son naturales, económicos y éticos. Como aprendimos, los límites naturales son aquellos en los que las leyes del universo nos impiden físicamente hacer algo. Este es un límite estricto; es uno que no podemos sortear a menos que cambie la comprensión del universo. Un ejemplo sería el hecho de que las leyes de la física dicen que no podemos alcanzar la velocidad de la luz. Además, los límites económicos se refieren a cosas que son posibles pero tan caras que simplemente no son prácticas. Esto incluye cosas como terraformar Marte o colocar barreras gigantes entre nosotros y el sol para enfriar la Tierra.
Y, por último, los límites éticos son donde podemos hacer algo, pero no creemos que sea moralmente correcto. Existen preocupaciones éticas en torno a la ingeniería genética, la clonación, la inteligencia artificial, la vigilancia, la cibernética y la guerra biológica. La gente se pregunta si es correcto cambiar la genética de las personas, jugar a ser Dios, eliminar la privacidad y mejorar la tecnología de la guerra. Todos estos temas son los que deben considerarse y debatirse en los próximos años.
Articulos relacionados
- ¿Qué Avances Tecnológicos Tuvieron los Aztecas?
- ¿Qué son las Aplicaciones Descentralizadas (dApps)?
- ¿Es Peligrosa la IA? Todo lo que necesitas saber
- ¿Cómo Funciona el Aprendizaje Automático (Machine Learning)?
- ¿Qué es el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)?
- ¿Cómo entrenan los Sistemas de IA?
- ¿Qué es la Web 3.0?
- ¿Qué es la Tecnología de Secuenciación de Nueva Generación (NGS)?
- ¿Qué son los Límites Planetarios?
- ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar tecnología en 2025?