Nervio troclear: función, daño y parálisis
Ubicación y función
El nervio troclear también se conoce como cuarto par craneal. Sale del cerebro por el lado dorsal del tronco encefálico. El nervio troclear es un nervio motor y controla el músculo oblicuo superior del ojo. El músculo oblicuo superior controla el movimiento hacia abajo del globo ocular y, en parte, evita que el globo ocular se mueva hacia arriba en la órbita (cuenca del ojo). El nervio troclear atraviesa el seno cavernoso y luego entra en la órbita a través de la fisura supraorbitaria.
El diagrama muestra la ubicación de las dos ramas del nervio troclear, la rama supratroclear y la rama infratroclear.
Daño y parálisis
El daño al nervio troclear que resulta en una pérdida de función se llama parálisis . Dado que el nervio troclear funciona para controlar el músculo oblicuo superior del ojo, la parálisis de este nervio implica la pérdida de control de este músculo, lo que hace que el ojo se desplace hacia arriba. La parálisis aguda suele ser temporal (dura desde una semana hasta dos meses) y, a menudo, es el resultado de un traumatismo craneoencefálico. Inicialmente, los pacientes pueden quejarse de visión borrosa, pero un daño más severo puede causar visión doble. Parálisis crónicaes normalmente congénito y resulta de la malformación o formación incompleta del nervio troclear. La parálisis crónica se puede notar en la infancia, pero a veces los defectos congénitos menores del nervio troclear no siempre se notan hasta la edad adulta. En algunos casos, la parálisis congénita se puede reparar quirúrgicamente.
Diplopía
La lesión del nervio troclear puede causar debilidad en la capacidad de mover el globo ocular hacia abajo. Esto afecta la alineación vertical de las imágenes, lo que da como resultado una visión doble conocida formalmente como diplopía . Para solucionar este problema, los pacientes aprenden a bajar la cabeza (meter la barbilla) para que los dos ojos vuelvan a tener un solo campo visual.
El nervio troclear también regula la torsión , lo que mantiene los ojos sincronizados cuando inclina la cabeza hacia un lado. Los pacientes con diplopía torsional ven dos imágenes desplazadas entre sí. Para combatir esto, a los pacientes se les enseña a inclinar la cabeza hacia el lado opuesto para compensar y sincronizar las dos imágenes.
Resumen de la lección
El nervio troclear es el par craneal número cuatro y funciona como un nervio motor para controlar los músculos oblicuos superiores de cada ojo. Los músculos oblicuos superiores controlan el movimiento descendente del globo ocular dentro de la órbita. El daño al nervio troclear da como resultado una pérdida de función del músculo oblicuo superior y se conoce como parálisis . La parálisis puede ser temporal, generalmente como resultado de un traumatismo craneoencefálico. La parálisis temporal se conoce como parálisis aguda . Algunos pacientes nacen con un defecto congénito del nervio troclear y esto puede resultar en efectos a más largo plazo conocidos como parálisis crónica .
La parálisis da como resultado una visión doble conocida como diplopía . Esto generalmente afecta la alineación vertical de las imágenes y los pacientes pueden doblar la barbilla para ayudar a mantener las dos imágenes sincronizadas. La parálisis también puede afectar la torsión del globo ocular, que mueve el ojo en la dirección opuesta cuando inclina la cabeza hacia los lados. Los pacientes con diplopía torsional giran la cabeza en la dirección opuesta para sincronizar las imágenes.
Descargo de responsabilidad médica: La información de este sitio es solo para su información y no sustituye el consejo médico profesional.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Estimular el Nervio Vago?
- ¿Cuál era la función del Cabildo en la época colonial?
- Aminoacidos: Tipos, función y fuentes
- Testigos (Declarante): Definición, rol y función
- Glándulas Mamarias: Anatomía, función y diagrama
- Sistemas de información de gestión: función, impacto e importancia
- ¿Qué es un Grupo Acilo? Definición, estructura y función
- Composición de especies: definición, función e importancia
- Orden de las Ursulinas: Origen, expansión y función
- Reverendo: definición, orígenes y función