Partición de recursos: definición, teoría y ejemplos
¿Qué es la partición de recursos en biología?
¿Alguna vez ha comprado una de esas entradas programadas para un espectáculo de museo o un evento especial? ¿Has compartido alguna vez una litera con un hermano o un compañero de cuarto? En cada caso, compartías un recurso limitado. En el caso de las entradas programadas, compartías espacio y tiempo, lo cual era un recurso limitado porque muchas personas querían experimentar lo mismo a la vez. En el caso de las literas, el recurso limitado puede haber sido el espacio en el piso de un dormitorio pequeño o dormitorio.
Cuando las especies dividen un nicho para evitar la competencia por los recursos, se denomina partición de recursos . Los boletos de entrada programados o las literas son similares a la forma en que otras especies comparten suministros de alimentos o espacio en la naturaleza. Los animales y las plantas pueden evolucionar para reproducirse en diferentes épocas del año, alimentarse en diferentes momentos del día o de la noche, o usar una parte diferente de un bosque o diferentes profundidades de un lago.
Sin embargo, los científicos no están de acuerdo sobre cómo debería verse la partición de recursos. Algunos creen que tener una adaptación especial, como el hábito de comer por la noche, o una lengua extralarga que puede alcanzar las termitas más grandes en un montículo de termitas, es parte de la definición de partición de recursos. Algunos dirían que particionar es particionar independientemente de cómo se haya convertido de esa manera.
No toda la competencia en la naturaleza es igual. La competencia entre especies se denomina competencia interespecífica . Un ejemplo de eso serían dos especies de colibríes en una selva tropical, cada una usando néctar de flores como su principal fuente de alimento. Pero los individuos de la misma especie también pueden competir entre sí. Esa es la competencia intraespecífica . Dos tigres definiendo y defendiendo sus territorios sería un buen ejemplo de cómo compiten los individuos de una misma especie. Tanto los colibríes como los tigres están dividiendo el recurso por el que compiten.
Ejemplos de particionamiento de recursos
La partición de recursos ayuda a explicar cómo tantas especies de animales y plantas pueden vivir en lugares como las selvas tropicales. Muchas especies tienen formas muy específicas en que usan un recurso; así que, si bien parece que muchos competirían directamente por las mismas cosas, a menudo se adaptan para una parte muy limitada del pastel de recursos.
En la isla de Puerto Rico, dos especies de lagartijas Anolis compiten por comida o insectos. Anolis evermanni y Anolis gundlachi comparten el bosque y los insectos, pero una especie, gundlachi, cuelga a un par de metros del suelo, y el evermanni generalmente se alimenta en las ramas por encima de los dos metros.
![]() |
Pero también hay ejemplos de partición de recursos donde las especies no están tan empaquetadas. En Colorado, los científicos descubrieron que las abejas tienen una forma interesante de dividir las flores que usan. Las flores varían en sus formas y longitudes de corola. Resulta que las diferentes especies de abejas también varían en la longitud de su probóscide. No todas las especies de abejas pueden usar las mismas flores. Entonces, las abejas compiten por las flores en general, pero han evitado la competencia directa porque en realidad no comparten las mismas flores.
También en Colorado, los coyotes y los zorros veloces han dividido el recurso de presas. Podría pensar que dos pequeños depredadores que comparten el mismo hábitat competirían constantemente por el mismo suministro de alimentos, pero cada uno tiene una especialidad. Los zorros veloces se especializan en comer insectos y pequeños roedores. Los coyotes se especializan en comer conejos y ciervos. Esto marca la diferencia cuando dos especies intentan compartir el mismo papel en un entorno competitivo.
![]() |
Resumen de la lección
Cuando las especies dividen un nicho para evitar la competencia por los recursos, se denomina partición de recursos . A veces, la competencia es entre especies, llamada competencia interespecífica , y otras veces es entre individuos de la misma especie o competencia intraespecífica . Los recursos se pueden compartir reproduciéndose en diferentes épocas del año, utilizando diferentes niveles de un bosque, alimentándose en diferentes momentos o de diferentes maneras. Ya sea que se trate de lagartos de Anolis que dividen su hábitat forestal alimentándose a diferentes niveles o abejas en Colorado cuyas partes de la boca se ajustan solo a ciertas flores, la división de recursos permite que más criaturas compartan un nicho.
Términos clave
- Partición de recursos: cuando las especies dividen un nicho para evitar la competencia por los recursos
- Competencia interespecífica: competencia entre especies
- Competencia intraespecífica: competencia entre individuos de la misma especie
![]() |
Los resultados del aprendizaje
Después de revisar esta lección de ciencias sobre la partición de recursos, verifique que pueda:
- Explicar qué es la partición de recursos en términos de biología.
- Distinguir entre competencia interespecífica y competencia intraespecífica
- Reconocer ejemplos de partición de recursos