Plan de lecciones de ecosistemas
Publicado el 30 septiembre, 2020
Objetivos de aprendizaje
Después de esta lección, los estudiantes podrán:
- explicar las características de los hábitats
- describir la relación de las características abióticas con los hábitats
- clasificar factores dependientes e independientes de la densidad
Longitud:
- 1 hora
Materiales
- Prepare un juego de tarjetas de ‘Identidad de densidad’ escribiendo varios escenarios en tarjetas para que los estudiantes los clasifiquen como factores dependientes o independientes de la densidad de población. Por ejemplo, ‘Una nueva bacteria’ o ‘Un asteroide golpea la tierra’. Un juego para cada grupo de estudiantes.
Vocabulario clave
- Ecosistema
- Factores abióticos
- Habitat
- Depredador
- Nicho
- Densidad de población
- Factores dependientes de la densidad
- Factores independientes de la densidad
Estándares del plan de estudios
- CCSS.ELA-Alfabetización.RST.9-10.1
Citar evidencia textual específica para apoyar el análisis de textos científicos y técnicos, prestando atención a los detalles precisos de explicaciones o descripciones.
- CCSS.ELA-Alfabetización.RST.9-10.4
Determinar el significado de símbolos, términos clave y otras palabras y frases específicas de dominio tal como se usan en un contexto científico o técnico específico relevante para los textos y temas de los grados 9-10.
Instrucciones
- Involucre a la clase y conéctese con el conocimiento previo pidiendo a los estudiantes que escriban una hoja de entrada 3-2-1 que enumere 3 datos sobre los ecosistemas, 2 cosas que quieren aprender y 1 cosa que les confunda.
- Comparta y discuta las respuestas.
- Enseñe previamente o obtenga una vista previa del vocabulario para prepararse para el aprendizaje.
- Muestre nuestra lección en video Ecosistemas, hábitats y nichos ecológicos. Permita que los estudiantes tomen notas o impriman las transcripciones de la lección para que los estudiantes las resalten.
- Haga una pausa a las 2:30 y discuta:
- Describe de qué se compone un ecosistema. (Anótelo en la pizarra para que los estudiantes lo registren en un cuaderno).
- ¿Qué son las características abióticas?
- ¿Cómo afectan las características abióticas a los ecosistemas?
- ¿Cuál es la relación del hábitat con un ecosistema?
- Reanudar el video. Haga una pausa a las 4:55 y pregunte:
- ¿Cómo influye el nicho de un animal en un ecosistema?
- ¿Los organismos tienen el mismo nicho? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Cómo los nichos de los organismos les permiten coexistir en el mismo ecosistema?
- Reanudar el video. Haga una pausa a las 8:14 y pregunte:
- ¿Cómo se determina la densidad de población?
- ¿Por qué determinamos la densidad de población?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de factores dependientes de la densidad?
- Nombra algunos ejemplos de factores independientes de la densidad.
- Termine el video, usando el resumen de la lección para repasar los términos y conceptos clave. Verifique la comprensión del estudiante.
Actividad
- Permita que los estudiantes trabajen en parejas o de forma independiente.
- Pida a los alumnos que lean las tarjetas de identidad de densidad que creó y que las clasifiquen como dependientes o independientes. Coloque en pilas y haga una lista.
- Comparta las respuestas en grupo y discuta.
Extensiones
- Haga que los estudiantes elijan dos especies e investiguen factores dependientes e independientes de la densidad para cada una.
- Investiga hábitats y ecosistemas de todo el mundo. Escribe ensayos con datos visuales. Exhibición en el aula.
Lecciones relacionadas
Cadenas alimentarias, niveles tróficos y flujo de energía en un ecosistema- Poblaciones: densidad, supervivencia e historias de vida
Articulos relacionados
- Maria Mitchell: biografía, hechos y citas
- ¿Qué es la eficiencia energética?
- Plan de lección sobre contaminación del agua para la escuela primaria
- ¿Qué es un hábitat natural? – Definición y destrucción del hábitat
- Satélite: definición y usos
- Smog fotoquímico: definición, formación y efectos
- Causas de la precipitación: convección, elevación orográfica y elevación frontal
- Descripción general de los biomas de la Tierra
- Conservación de recursos: responsabilidad y acción
- ¿Qué es un vector en matemáticas? – Definición y ejemplos