Pobreza, capacidad de carga, crecimiento de la población y sostenibilidad

Publicado el 7 septiembre, 2020

¿Qué es la pobreza?

Piense en todo lo que compra o gasta dinero durante un día normal. ¿Cuánto dinero crees que gastas? $ 5, $ 10, $ 20 o mucho más? En todo el mundo, existe una amplia gama de dinero gastado por cada persona por día. Las personas que viven en regiones donde la cantidad de dinero gastado por día es alta pueden considerarse ricas, mientras que las personas que viven en regiones donde la cantidad de dinero gastado por día es baja pueden considerarse pobres.

Pobrezaes el término utilizado para describir cuando una persona no puede satisfacer sus necesidades básicas debido principalmente a limitaciones económicas. Las necesidades básicas de una persona son agua potable, alimentación adecuada, refugio, salud y educación. Cuando una persona no tiene estas necesidades básicas debido a limitaciones económicas, se considera que vive en la pobreza. A nivel internacional, se considera que la línea de pobreza vive con alrededor de $ 2 al día. Aunque esta definición puede parecer impactante debido a la poca cantidad de dinero, empeora. Hay personas que se considera que viven en extrema pobreza y que sobreviven con menos de 1,25 dólares al día. En 2010, había casi 1.400 millones de personas en todo el mundo que estaban clasificadas como personas que vivían en la pobreza extrema. Esto significa que casi una de cada cinco personas en la Tierra vive en la pobreza extrema y no se satisfacen sus necesidades básicas.

Aunque la cantidad de dinero con la que vive una persona cada día es un indicador importante de pobreza, también hay muchas otras características de una nación en pobreza, incluidas las tasas de natalidad, las tasas de mortalidad y la estructura de edad. La tasa de natalidad , que es el número de personas nacidas por cada 1.000 personas por año, es alta en las naciones afectadas por la pobreza. Cuando se observa estrictamente el número de bebés nacidos por mujer, las estadísticas son muy diferentes según la economía del país. En promedio, las mujeres de los países más ricos solo producen dos bebés durante su vida, mientras que las mujeres de los países más pobres producen alrededor de seis bebés durante su vida. En general, las regiones pobres tienen menos acceso a la anticoncepción y también pueden producir más descendencia para ayudar a aumentar los ingresos de la familia.

Tener una alta tasa de mortalidad , que es el número de personas que mueren por cada 1.000 personas por año, es otra característica de una nación que vive en la pobreza. Una estadística importante de la tasa de mortalidad que es un indicador de la pobreza es la tasa de mortalidad infantil , que es el porcentaje de niños que mueren antes del año de edad. Las naciones más ricas a menudo tienen una tasa de mortalidad infantil de menos del 1%, mientras que los países más pobres tienen una tasa de mortalidad infantil promedio de alrededor del 10%. Las regiones pobres suelen tener altas tasas de mortalidad debido al acceso limitado a la atención médica, el saneamiento deficiente y una mayor prevalencia de enfermedades.

La tercera característica de una nación asolada por la pobreza es la estructura de edad de la población , que es la distribución de la población basada en categorías de edad. Los países ricos a menudo tienen su población distribuida de manera relativamente uniforme en todas las categorías de edad. Debido a las altas tasas de natalidad y la baja supervivencia, los países pobres a menudo tienen una distribución sesgada, con un porcentaje más alto de su población en general en las categorías de edad más bajas.

Pobreza y crecimiento demográfico

Ahora que sabemos qué es la pobreza, ¿cómo crees que se relaciona con el crecimiento de la población? En su mayor parte, los países afectados por la pobreza tienen altas tasas de crecimiento demográfico. Aunque la tasa de mortalidad es alta en las regiones pobres, la tasa de natalidad es aún mayor, lo que resulta en un aumento constante de la población humana. Además, el crecimiento de la población en las regiones de pobreza también está aumentando debido a la estructura de edad de la población. Los países pobres tienen un alto porcentaje de su población en categorías de edad más bajas. Esto da como resultado que una gran proporción de la población se encuentre en edad reproductiva y conduce a un aumento en las tasas de natalidad en general, lo que ayuda a aumentar la población general del país.

Capacidad de carga

Debido a las altas tasas de crecimiento demográfico de los países afectados por la pobreza, la capacidad de carga de la población humana es motivo de preocupación. La capacidad de carga es el tamaño máximo de población de una especie que un ecosistema puede soportar de forma indefinida. La preocupación es que las regiones de pobreza con altas tasas de crecimiento demográfico conducirán a un crecimiento rápido y descontrolado de la población humana en general. Esto podría resultar en que se exceda la capacidad de carga. Si se excede la capacidad de carga, la población será demasiado grande y no habrá suficientes recursos para que sobrevivan todos los individuos. Como resultado, las personas morirán por falta de recursos hasta que se alcance una población sana que pueda sostenerse con los recursos disponibles.

Sostenibilidad global

Otra preocupación relacionada con la pobreza y el crecimiento de la población es la sostenibilidad global. La sostenibilidad global es el acto de satisfacer las necesidades de la población humana actual sin comprometer los servicios de los ecosistemas y los recursos naturales necesarios para que las generaciones futuras satisfagan sus necesidades. La sostenibilidad global está en peligro porque, a medida que la población humana continúa aumentando, se necesitarán más recursos actuales para sostener a la población. Por ejemplo, se convertirán más tierras para viviendas o agricultura, se consumirán más combustibles fósiles y se utilizarán más rápidamente los suministros de agua dulce. Aunque la sostenibilidad global estará en peligro debido al aumento general de la población humana, las regiones de pobreza son una preocupación porque están contribuyendo al crecimiento a una tasa mucho mayor.

Resumen de la lección

Ahora, repasemos la pobreza y cómo se relaciona con el crecimiento de la población, la capacidad de carga y la sostenibilidad global. La pobreza es cuando una persona no puede satisfacer sus necesidades básicas debido principalmente a limitaciones económicas. La principal característica de la pobreza es el bajo nivel de ingresos, ya que la pobreza se considera vivir con alrededor de $ 2 al día y la pobreza extrema se mide como vivir con menos de $ 1,25 al día. Además de los bajos ingresos, los países afectados por la pobreza también se caracterizan por altas tasas de natalidad , altas tasas de mortalidad y una estructura de edad sesgada hacia categorías de edad más jóvenes. Como resultado de estas características, las tasas de crecimiento demográfico de los países pobres son muy elevadas.

Las altas tasas de crecimiento demográfico de los países afectados por la pobreza están provocando un rápido aumento de la población humana en general. Este aumento pone a toda la población en peligro de exceder la capacidad de carga , que es el tamaño máximo de población de una especie que un ecosistema puede sostener indefinidamente. Si se excede la capacidad de carga, no habrá suficientes recursos para apoyar a todas las personas y, finalmente, las personas morirán por falta de recursos. La pobreza y el consiguiente crecimiento de la población pondrán en peligro la sostenibilidad mundial, que es el acto de satisfacer las necesidades de la población humana actual sin comprometer los servicios de los ecosistemas y los recursos naturales necesarios para que las generaciones futuras satisfagan sus necesidades. Si la población crece demasiado, los recursos se utilizarán con demasiada rapidez y no estarán disponibles para las generaciones futuras.

Si vive en un país desarrollado, es posible que no crea que la pobreza afecta su vida. Aunque la mayoría de los problemas causados ​​por la pobreza tienen el impacto más directo sobre las personas que viven en el país asolado por la pobreza, algunos problemas son mayores. El rápido crecimiento de la población que resulta de la pobreza y el mayor uso de los recursos naturales es un problema que afecta a todos en la Tierra, sin importar dónde vivan. Debido a los efectos generalizados de la pobreza, es responsabilidad de todos ayudar a corregir el problema y acabar con la pobreza.

Los resultados del aprendizaje

Cuando termine esta lección, debería poder:

  • Determinar qué se considera importante a la hora de elaborar una definición de pobreza.
  • Identificar cómo calcular la capacidad de carga de una población
  • Reconocer que el planeta tiene un número de sostenibilidad global

¡Puntúa este artículo!