Proceso de Escucha: Etapas, importancia y concepto
El proceso de escucha: concepto, razones e importancia
Escuchar es la acción de escuchar palabras y sonidos, darles sentido, evaluar su significado y responder. Escuchar es un proceso mucho más profundo, consciente y activo que oír, que es la percepción de palabras o sonidos. Escuchar el sonido de una cortadora de césped como ruido de fondo es muy diferente a escuchar conscientemente las palabras de un amigo en busca de significado y formar una respuesta significativa.
Las personas escuchan en muchos contextos y entornos, incluidos la educación, el empleo y las relaciones sociales y personales. El proceso de escucha es importante para una comunicación eficaz. Escuchar puede ayudar a las personas a aprender mejor en un salón de clases o en un ambiente de conferencia y desarrollar relaciones más profundas. Escuchar activamente lo que dicen los demás puede transmitir que la persona se preocupa por los demás y está interesada en sus pensamientos. El esfuerzo de escuchar también puede resultar en una mejor comprensión de los demás y en percibirlos como curiosos y reflexivos.
La escucha activa y el proceso de escucha
La escucha activa es una escucha consciente, comprometida y enfocada para recibir plenamente un mensaje. Para escuchar activamente, las personas deben concentrarse en el mensaje que se comunica, minimizar las distracciones y mirar a la persona que habla. Además, la escucha activa puede incluir asentir con la cabeza u otras señales no verbales para mostrar la participación del oyente. La escucha activa también evita interrumpir a una persona y esperar hasta que haya terminado de hablar antes de hacer una pregunta. La escucha activa también puede incluir reiterar el mensaje al orador resumiéndolo o reformulándolo. Este método es una forma de garantizar que ambas partes conozcan el mismo mensaje.
Los perjuicios para la escucha activa incluyen la falta de concentración. Si un oyente no se concentra en el mensaje dado, será difícil recibir el mensaje completo. Las distracciones visuales o sonoras, los factores estresantes físicos y el interés insuficiente pueden provocar una falta de concentración. Además, la falta de priorización o de centrarse en la información más pertinente e importante puede impedir la escucha. Otro perjuicio de la escucha activa es juzgar el mensaje de una persona antes de que haya terminado de hablar. El sesgo de confirmación, o la propensión a eliminar información que subraya lo que una persona ya piensa y cree, puede llevar a un mal juicio al escuchar. Además, hacer suposiciones sobre el mensaje de una persona basándose en cómo lo dice y no en lo que dice puede interferir con la escucha activa.
Algunos de los puntos clave de la escucha activa son:
- Concentrarse en el hablante
- Resumir el mensaje al orador
- Hacer preguntas para aclarar un mensaje que no se entiende.
- Evitar interrumpir al orador
- Prestar atención a señales no verbales, como el lenguaje corporal y los gestos.
Etapas del proceso de escucha
El proceso de escucha se puede dividir en cinco etapas o pasos: prestar atención, comprender, interpretar, responder y recordar. Es importante señalar que, si bien estas etapas abordan una parte diferente del proceso de escucha, pueden ocurrir simultáneamente o superponerse en el tiempo. Además, es posible que no se produzcan paso a paso.
Asistir a la etapa de escucha
La etapa de atención de la escucha, también llamada etapa de recepción, es a menudo la etapa inicial del proceso de escucha. Atender es escuchar el mensaje e identificar los sonidos como palabras. Existen varios obstáculos para una audición eficaz, incluidos desafíos físicos como la discapacidad auditiva y el ruido de fondo abrumador.
Comprensión de la etapa de escucha
La etapa de comprensión de la escucha está marcada por la comprensión del lenguaje hablado. En esta etapa, el oyente determina el contexto y los significados del discurso. La comprensión auditiva es exitosa cuando el mensaje determinado por el oyente es el mismo que el mensaje dado por el hablante. Debido a que cada persona tiene una perspectiva única basada en sus experiencias pasadas, las personas pueden entender los mensajes de manera diferente incluso cuando escuchan las palabras habladas correctamente. Por ejemplo, una persona puede entender las indicaciones para llegar en automóvil de manera diferente a otra persona según sus experiencias en varias ciudades.
Interpretación Etapa de Escucha
La etapa de interpretación de la escucha también se llama etapa de evaluación. En esta etapa, el oyente evalúa el valor del mensaje. Esta etapa también implica que el oyente forme juicios u opiniones sobre el mensaje que se comunica. La etapa de interpretación tiene más éxito cuando el oyente espera comprender completamente el mensaje antes de juzgarlo. Debido a que las personas tienen diferentes opiniones y perspectivas, la interpretación de un mensaje puede variar de persona a persona.
Etapa de respuesta de escucha
La etapa de respuesta de la escucha también se conoce como retroalimentación. En esta etapa del proceso de escucha, el oyente responde al mensaje con retroalimentación verbal y/o no verbal. Las respuestas no verbales incluyen contacto visual y asentir. En consecuencia, las respuestas verbales, como hacer preguntas para aclarar, pueden indicar el nivel de interés o compromiso con el mensaje del hablante. Las respuestas a los mensajes comunicados pueden ser positivas o negativas.
Recordar la etapa de escuchar
La etapa de recordar de la escucha se refiere a la retención del mensaje comunicado. Se puede acceder a los mensajes recordados y recuperarlos más adelante. Los esfuerzos por completar otras etapas de la escucha, incluida la atención, la comprensión y la interpretación de un mensaje, pueden ayudar a almacenar un mensaje en la memoria del oyente. Hay algunas formas de aumentar la capacidad del oyente para recordar un mensaje comunicado. La memoria se puede mejorar cuando los oyentes ponen la información en un contexto significativo para ellos. Otros métodos que pueden aumentar la memoria y el recuerdo son vincular la información a algo ya conocido, escribir la información o utilizar una mnemotecnia o un acrónimo.
Resumen de la lección
A través de la escucha, las personas perciben palabras y sonidos, los comprenden, los interpretan y responden. Escuchar requiere mucha más atención, concentración y compromiso que escuchar, que es simplemente la percepción de palabras o sonidos. A través de la escucha, las personas aprenden información, desarrollan relaciones, comunican ideas y disfrutan, entre otros resultados. La escucha activa ocurre cuando la persona está comprometida, concentrada y enfocada en recibir toda la profundidad del mensaje comunicado. La escucha activa puede incluir dar señales no verbales apropiadas, como asentir, así como evitar interrumpir al orador y resumir el mensaje para comunicarle comprensión. Existen muchos impedimentos potenciales para la escucha activa, como la falta de concentración y priorización y asumir que el contenido del mensaje se basa en el estilo de entrega en lugar del contenido real.
Hay cinco etapas distintas del proceso de escucha. Los pasos del proceso de escucha a menudo comienzan con la etapa de atención o recepción, donde los sonidos se perciben a través de la audición y el oyente identifica los sonidos como palabras. La etapa de comprensión implica la comprensión de las palabras. La etapa de interpretación generalmente ocurre una vez que el oyente capta el significado del mensaje e implica la formación de juicios y opiniones sobre el mensaje del hablante. La etapa de respuesta de la escucha describe la retroalimentación verbal y no verbal que el oyente proporciona al hablante. Responder puede implicar hacer preguntas para aclarar o resumir los puntos que el orador planteó para comunicar comprensión. La etapa de recordar implica almacenar el mensaje en la memoria para que se pueda recuperar la información. Hay varios consejos y trucos que pueden ayudar al oyente a recordar un mensaje, incluida la vinculación de la información con conocimientos previos, mnemónicos y acrónimos. Las etapas del proceso de escucha no necesariamente ocurren en orden y las etapas pueden ocurrir simultáneamente o superponerse en el tiempo.
Articulos relacionados
- ¿Por qué los Seres Humanos pasan por Diferentes Etapas de Desarrollo?
- ¿Cuáles son las Etapas del Ciclo de Vida Humano?
- ¿Qué son las ciudades-estado italianas y por qué fueron importantes?
- ¿Qué importancia tenían los ritos religiosos en las culturas indígenas de Chile?
- ¿Qué es el Proceso Adiabático Reversible?
- ¿Qué es un Proceso Isotérmico Reversible?
- ¿Qué es un Proceso de Condensación?
- ¿Qué es un Proceso de Vaporización?
- ¿Qué es el concepto de “deuda ecológica”?
- ¿Qué importancia tuvo la colonización de América para la economía española?