¿Qué es el Capital Social? Definición, teoría y ejemplos
Capital social
La definición de capital social son las interacciones positivas que resultan de las interacciones sociales y describen la posición de una persona en un grupo social particular. Describe el potencial de una persona para obtener beneficios sociales de una relación en la que se involucra. Por ejemplo, participar en un grupo social particular, como el club de fans de una banda popular, daría a los individuos capital social al permitirles conectarse con personas de ideas afines. El significado de capital social es diferente del capital físico, como el dinero y las pertenencias, y del capital cultural, como la educación y la trayectoria profesional.
¿Cuáles son algunos ejemplos de capital social? Hay tres tipos de capital social: vinculante, puente y vinculante.
- Vinculación: este tipo se refiere a relaciones entre personas con los mismos intereses como pasatiempos, edades, equipos deportivos, etc.
- Puente: este tipo se refiere a personas que se conocen entre sí a través de una conexión mutua, como conocer al amigo de un amigo.
- Vinculación: la vinculación ocurre cuando personas de diferentes grupos sociales forman una relación, como un atleta que establece una relación con un nerd.
Capital Social y Redes Sociales
Una de las formas en que los investigadores miden el capital social es a través de las relaciones entre los miembros de un grupo, como una red social. El capital social tiene todo que ver con las redes sociales de una persona. A través de estas redes, un individuo construye su capital social y se gana un lugar en determinados círculos sociales. El nivel de popularidad y el capital social de una persona también suelen ir de la mano. Tanto el capital social como la popularidad implican establecer conexiones, construir relaciones y obtener beneficios del estatus social.
Capital social y redes sociales
Ha habido un aumento en el uso de las redes sociales en la última década. Plataformas como Facebook, Twitter y especialmente Instagram dan a los usuarios rienda suelta para retratarse como quieran. Puede resultar muy engañoso porque las personas no siempre son quienes dicen ser. Muchos usuarios obtienen miles, o incluso millones, de seguidores, lo que conlleva un alto nivel de popularidad virtual. Estas plataformas pueden implicar un nivel de capital social más alto del que realmente se tiene porque tienen muchos seguidores.
Resumen de la lección
¿Qué es el capital social? El capital social se puede definir como las interacciones positivas que resultan de las interacciones sociales. Describe la posición de una persona en un grupo social particular. Incluye los beneficios positivos que un individuo puede obtener de una relación social. Hay tres tipos de capital social: vinculante, puente y vinculante. Los investigadores utilizan las relaciones entre los miembros del grupo, como una red social, para medir el capital social. El capital social también está vinculado a la popularidad, ya que ambos implican establecer conexiones, construir relaciones y obtener beneficios del estatus social. Las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram causan confusión con respecto al capital social, ya que los usuarios ganan seguidores y parecen tener mucho capital social cuando en realidad solo tienen popularidad en Internet.
Antes de las décadas de 1980 y 1990, los científicos sociales creían que el capital social era moralmente neutral porque todo el mundo lo posee hasta cierto punto. Sin embargo, pronto desarrollaron la teoría del capital social que explica que la posición de una persona dentro de un grupo particular proporciona ciertos beneficios que funcionan a su favor y, con suerte, benefician a la comunidad. Los científicos sociales han observado que un capital social fuerte a menudo se correlaciona con una fuerte participación cívica, como votar y participar en la propia comunidad. Cosas como la popularidad y el nepotismo pueden facilitar la adquisición de capital social para algunas personas. Hubo un tiempo en que todo el capital social se consideraba neutral, pero con el tiempo los científicos sociales se dieron cuenta de que parte del capital social es positivo y parte es negativo. Si bien parte del capital social es positivo, otros son negativos. Este tipo debilita o aumenta la violencia en las comunidades. Incluye cosas como la actividad de pandillas o el crimen que le dan mal nombre a un área y la impactan negativamente, como las luchas económicas.
Articulos relacionados
- La Teoría de John Mew y la Ortotropía
- ¿Qué es el Ecologismo Social?
- ¿Cómo era la organización política y social en la Hispania visigoda?
- ¿Qué es la Democracia Social?
- ¿Qué implica la teoría de los derechos humanos?
- ¿Cuáles son las principales teorías sobre el cambio social?
- ¿Qué es la teoría de la comunicación humana?
- ¿Qué propone la teoría del imperialismo?
- ¿Cómo influye la teoría de la distribución de la riqueza en la economía?
- ¿Qué es la teoría de la mente en filosofía?