¿Qué es el gas de efecto invernadero? – Definición, causas y efectos
El efecto invernadero
Para comprender los gases de efecto invernadero, primero debemos comprender el concepto más amplio del efecto invernadero. Para hacerlo, usemos un ejemplo metafórico: piense en un automóvil en un caluroso día de verano. Después de estar mucho tiempo al sol con las ventanas abiertas, ¡hace bastante calor allí! La luz del sol entra por las ventanas y calienta el interior del automóvil. Si las ventanas están completamente cerradas, no hay lugar para que escape este calor. Pero si las ventanas están rotas, esto crea un lugar para que parte del calor salga del automóvil. Cuando se trata de ciencia del clima y el medio ambiente, la tierra se parece mucho al automóvil y los gases de efecto invernadero se parecen mucho a las ventanas.
Los gases de efecto invernadero permiten que la luz solar atraviese la atmósfera y llegue a la superficie terrestre. Parte de esta luz solar se captura como calor en la Tierra y otra parte se irradia hacia el espacio. Cuando los gases de efecto invernadero están presentes en las cantidades correctas, atrapan solo el calor suficiente para mantener la tierra lo suficientemente caliente para que los organismos sobrevivan mientras dejan que parte de ese calor regrese al espacio. Sin los gases de efecto invernadero, la Tierra estaría muy fría a 0 ° F (-18 ° C). Esta captura de calor bajo la atmósfera se llama efecto invernadero .
Entonces, si los gases de efecto invernadero son tan buenos para nosotros, ¿por qué tienen tan mala reputación? El problema con los gases de efecto invernadero es que deben estar presentes en cantidades específicas. Cuando hay muy poco gas presente, no queda suficiente calor bajo la atmósfera para mantener la tierra caliente. Cuando hay demasiado gas, queda atrapado demasiado calor, lo que calienta la tierra más de lo habitual. Los tipos y cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera solo son beneficiosos cuando están presentes en el equilibrio adecuado.
Definición de gases de efecto invernadero
La atmósfera terrestre está formada por muchos tipos diferentes de gases, cada uno de los cuales contribuye al efecto invernadero de manera diferente. Los gases de efecto invernadero más importantes son:
- Vapor de agua
- Dióxido de carbono
- Metano
- Óxido nitroso
- Gases fluorados
Entonces, en esencia, un gas de efecto invernadero es simplemente cualquier gas atmosférico que atrapa el calor dentro de la atmósfera. Este calor atrapado crea el efecto invernadero, que a su vez, contribuye al cambio climático.
Causas y efectos
Los gases de efecto invernadero están presentes de forma natural en la atmósfera, pero la producción humana ha aumentado la concentración de estos gases más rápido de lo que pueden descomponerse naturalmente. Este aumento se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas natural y al exceso de producción de metano de la ganadería y los vertederos.
El cambio de temperatura global debido a un exceso de gases de efecto invernadero puede tener graves consecuencias. El aumento de las temperaturas en la Tierra puede producir cambios severos en los patrones climáticos, como veranos más calurosos, inviernos más fríos y tormentas más fuertes, como huracanes y tornados. El aumento de la temperatura global también puede provocar un aumento del nivel del mar a medida que se derrite el hielo polar. A medida que aumenta el nivel del mar, muchos organismos perderán un hábitat valioso y las personas se verán obligadas a trasladarse tierra adentro.
Es difícil decir qué parte del aumento actual en la concentración de gases de efecto invernadero se debe al uso de energía por parte del ser humano, ya que se producen algunas variaciones naturales en los gases de efecto invernadero. Sin embargo, la mayoría de los científicos creen que debido a que los aumentos son tan grandes y están ocurriendo tan rápidamente, la mayor parte del cambio no es natural. También hay preocupación porque todavía no sabemos exactamente cuánto daño pueden causar concentraciones tan altas de gases de efecto invernadero. No obstante, ralentizar la producción de gases de efecto invernadero es el paso más importante que podemos dar para evitar una mayor acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y reducir los efectos del cambio climático.
Resumen de la lección
Revisemos. La atmósfera terrestre incluye una serie de gases de efecto invernadero , como:
- Vapor de agua
- Dióxido de carbono
- Metano
- Óxido nitroso
- Gases fluorados
Un gas de efecto invernadero es simplemente cualquier gas atmosférico que atrapa el calor dentro de la atmósfera. Estos gases permiten que la luz solar atraviese la atmósfera y llegue a la superficie terrestre. Parte de esta luz solar se captura como calor y otra parte se irradia de regreso al espacio. Cuando los gases de efecto invernadero están presentes en las cantidades adecuadas, atrapan solo el calor suficiente para mantener la tierra lo suficientemente caliente para que los organismos sobrevivan. Sin embargo, cuando hay demasiado gas de efecto invernadero, queda atrapado demasiado calor, lo que calienta la tierra más de lo habitual. Este calor atrapado crea el efecto invernadero , que a su vez contribuye a los efectos dañinos del cambio climático.
Articulos relacionados
- Flor de aster: definición, tipos y hojas
- Histiocitosis de células de Langerhans: pronóstico, tratamiento y síntomas
- Músculo tríceps braquial: acción, origen e inserción
- Virus del resfriado común: estructura y función
- Desarrollo fetal en el primer trimestre: etapas y cronograma
- Función y propósito de la celulosa ¿Qué es la celulosa?
- Datos sobre las babosas
- Embolia pulmonar: ¿qué es y por qué ocurre?
- Microscopio óptico: definición, usos y piezas
- Alimentos: Características, tipos e importancia ¿Qué son los alimentos?