¿Qué es el templo de Borobudur? – Definición, historia y hechos
El templo de Borobudur
El budismo es una de las exportaciones más exitosas de la India. La religión se desarrolló en el subcontinente indio y con el tiempo se extendió por casi toda Asia. Eso es bastante de conocimiento común, pero ¿sabías adónde fue el budismo primero? Después de dejar la India, uno de los primeros lugares en adoptar el budismo no fue China o Japón, fue Indonesia.
Como resultado, Indonesia tiene algunos de los monumentos budistas más antiguos de Asia, así como algunos de los más espectaculares. La joya de la corona de estos es el Templo de Borobudur (pronunciado BOro-buh-deur), ubicado en Java central. No solo es un ejemplo impresionante de la arquitectura tradicional de Indonesia, también es el monumento budista más grande del mundo.
![]() |
Historia del Templo
La historia del templo de Borobudur comienza con la dinastía Shailendra (a veces deletreada Syailendra). Esta familia gobernante concentró su poder en Java central en el siglo VIII d.C. y creció hasta controlar toda Java y partes de Sumatra. Algunos estudiosos piensan que los Shailendra llegaron a Indonesia desde la India, mientras que otros piensan que eran nativos de la isla. Independientemente, claramente tenían algunas conexiones culturales con la India y fueron los principales defensores del budismo Mahayana, que difundieron activamente por Indonesia.
Su mayor logro fue el Templo de Borobudur, que se construyó durante aproximadamente 1.200 años entre los siglos VIII y IX. Lo que lograron fue una maravilla de la ingeniería para la época; la pirámide escalonada de 95 pies de altura está hecha de piedra de origen local sin mortero.
Durante siglos, Borobudur fue un importante lugar de peregrinaje, atrayendo a fieles de lugares tan lejanos como India y China. Parece haber sido muy popular, pero luego fue inexplicablemente abandonado en el siglo XV. No sabemos por qué Borobudur fue dejado para ser recuperado por la jungla, pero permaneció perdido durante aproximadamente 400 años antes de que el gobernador colonial de la Java británica decidiera excavarlo.
Las excavaciones liberaron a Borobudur de la jungla, pero también la dejaron abierta a los saqueadores. Finalmente, en la década de 1960, el gobierno de Indonesia y la UNESCO lanzaron una campaña masiva para salvar y restaurar el sitio. Se sacaron estatuas de colecciones privadas, se devolvieron las piedras y se limpió, reconstruyó y volvió a abrir al público Borobudur pieza por pieza. Actualmente es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y un impresionante ejemplo de arquitectura indonesia, pero también ha recuperado su papel como lugar de peregrinaje budista.
El complejo del templo
Entonces, ¿qué hace a Borobudur tan especial? El complejo en sí es muy impresionante y destaca especialmente por una inmensa cantidad de obras de arte. Hay más de 500 estatuas de Buda repartidas por todo el sitio, y las paredes de la pirámide están cubiertas de relieves de la vida y las enseñanzas de Buda. De hecho, hay aproximadamente 2.520 metros cuadrados de relieves en Borobudur. Eso significa que si quita todos estos relieves de las paredes y los coloca, podría cubrir completamente la mitad de un campo de fútbol.
![]() |
Aparte de su extensa obra de arte, Borobudur también se destaca por el intrincado simbolismo de su arquitectura. Para ver esto, tenemos que ver la pirámide como tres niveles separados pero relacionados. Primero está la base, que es la pirámide escalonada formada por cinco terrazas cuadradas concéntricas. De ahí proviene la mayor parte de la altura del complejo. Sentado sobre eso hay una base cónica con tres plataformas circulares y 72 estupas caladas (templos o santuarios budistas individuales), cada uno con una estatua de Buda. En lo más alto se encuentra la estupa monumental, el último templo del Buda.
Este diseño hace que Borobudur se vea impresionante, pero tiene un significado mucho más profundo. En el budismo Mahayana, el Universo puede verse como tres esferas superpuestas. La esfera básica es kamadhuta , la esfera del deseo donde estamos atados a nuestros apegos. Ese es el nivel base del templo. La segunda esfera es rupadhatu , la esfera de las formas. Aquí es donde aprendemos a abandonar nuestros deseos, pero retenemos nuestras formas físicas. Esa esfera está representada por las terrazas piramidales, tres plataformas y base cónica. Finalmente tienes la esfera arupadhatu , la esfera de la falta de forma en la que se alcanza el nirvana . Se abandonan el nombre y la forma del cuerpo. Esto está representado en la estupa monumental, el pináculo del templo.
![]() |
Si el viaje hacia el nirvana parece intimidante, debería serlo. En el budismo Mahyana, a menudo se representa como una montaña. Cada paso te acerca a la cima, la meta concentrada y definida. Eso también explica la forma general de Borobudur. Está destinado a parecerse a una montaña. Empiezas con una base amplia y, a medida que subes al templo, te expones a más enseñanzas budistas, refinando tu búsqueda espiritual hasta llegar a la cima. Es una metáfora tan elaborada que tienes que comprometerte físicamente con ella para que realmente se asimile. ¿Cómo es eso para una arquitectura impresionante?
Resumen de la lección
Ubicado en el centro de Java, Indonesia, es el monumento budista más grande del mundo. El templo de Borobudur fue construido en los siglos VIII y IX por la dinastía Shailendra de Java , cuando se convirtió en un importante lugar de peregrinaje budista. El templo está construido en tres niveles, cada uno representa individualmente una esfera del camino cósmico al nirvana, mientras que representa colectivamente el viaje físico para lograrlo. El sitio fue abandonado misteriosamente en el siglo XV, pero reconstruido en los siglos XIX y XX en un monumento a la historia y cultura de Indonesia, así como a la continua influencia del budismo en el mundo actual.
Articulos relacionados
- ¿Qué son las ménsulas en la arquitectura? – Definición y usos
- Escultores y escultura neoclásicos estadounidenses
- ¿Qué es una balaustrada en arquitectura?
- Arquivolta: Definición, Arquitectura y Diseño
- Vocabulario para materiales, estilos y técnicas de escultura
- Jacques Lipchitz: Esculturas y biografía
- El templo de Artemisa en Éfeso: historia, arquitectura y hechos
- Arquitectura posmoderna: características y definición
- Arte y arquitectura aqueménida: definición y características
- Puerta de Ishtar: historia, hechos y ubicación