¿Qué es la Base de Hidróxido de Calcio y Para Qué Sirve?

Publicado el 27 marzo, 2025 por Rodrigo Ricardo

El hidróxido de calcio, también conocido como cal apagada, cal hidratada o simplemente Ca(OH)₂, es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias debido a sus propiedades alcalinas y versátiles. Desde la construcción hasta la medicina, este compuesto juega un papel fundamental en múltiples aplicaciones.

En este artículo, exploraremos en profundidad:

  • Qué es el hidróxido de calcio
  • Cómo se obtiene
  • Sus propiedades físicas y químicas
  • Sus principales usos en diferentes campos
  • Precauciones y riesgos asociados a su manipulación

1. ¿Qué es el Hidróxido de Calcio?

El hidróxido de calcio es un compuesto inorgánico con la fórmula química Ca(OH)₂. Se presenta como un polvo blanco, inodoro y poco soluble en agua. Es una base fuerte, lo que significa que puede neutralizar ácidos y reaccionar con diversas sustancias.

1.1. Nombres comunes

  • Cal apagada: Se llama así porque se obtiene al “apagar” la cal viva (óxido de calcio, CaO) con agua.
  • Cal hidratada: Por su proceso de hidratación.
  • Lechada de cal: Cuando se mezcla con agua en forma de suspensión.

2. Obtención del Hidróxido de Calcio

El hidróxido de calcio se produce mediante un proceso llamado apagado de la cal, que consiste en la reacción del óxido de calcio (cal viva) con agua:

Ecuación química:
[{eq} \text{CaO} + \text{H}_2\text{O} \rightarrow \text{Ca(OH)}_2 + \text{Calor} {/eq}]

Este proceso es altamente exotérmico, liberando una gran cantidad de calor. El resultado es un polvo fino que puede usarse en diferentes aplicaciones.


3. Propiedades Físicas y Químicas

3.1. Propiedades Físicas

  • Apariencia: Polvo blanco cristalino.
  • Solubilidad: Poco soluble en agua (1,73 g/L a 20°C).
  • pH: Alrededor de 12.4 (altamente alcalino).
  • Densidad: 2,21 g/cm³.
  • Punto de fusión: Se descompone a 580°C en óxido de calcio y agua.

3.2. Propiedades Químicas

  • Reacción con ácidos: Neutraliza ácidos formando sales de calcio y agua.
    [{eq} \text{Ca(OH)}_2 + 2\text{HCl} \rightarrow \text{CaCl}_2 + 2\text{H}_2\text{O} {/eq}]
  • Reacción con CO₂: Se carbonata en presencia de dióxido de carbono, formando carbonato de calcio (proceso clave en la construcción).
    [{eq} \text{Ca(OH)}_2 + \text{CO}_2 \rightarrow \text{CaCO}_3 + \text{H}_2\text{O} {/eq}]
  • Precipitación: En soluciones acuosas, forma una suspensión llamada lechada de cal.

4. Usos y Aplicaciones del Hidróxido de Calcio

4.1. En la Construcción

Uno de los usos más importantes del hidróxido de calcio es en la industria de la construcción:

  • Morteros y yesos: Mezclado con arena y agua, forma morteros de cal utilizados en albañilería.
  • Estabilización de suelos: Mejora la resistencia de suelos arcillosos.
  • Pinturas a la cal: Se usa como pigmento y fungicida en pinturas tradicionales.

4.2. En la Agricultura

  • Corrector de suelos ácidos: Neutraliza la acidez del suelo gracias a su alcalinidad.
  • Fungicida y pesticida: Controla plagas y enfermedades en cultivos.

4.3. En la Industria Alimentaria

  • Procesamiento de maíz: Se usa en la nixtamalización para hacer masa de maíz.
  • Conservación de alimentos: En el tratamiento de agua para piscinas y en la elaboración de encurtidos.

4.4. En la Industria Química y Farmacéutica

  • Fabricación de jabones: Como agente alcalinizante.
  • Tratamiento de aguas residuales: Neutraliza ácidos y precipita metales pesados.
  • Odontología: En endodoncias como material antibacteriano.

4.5. En la Medicina y Salud

  • Tratamiento de quemaduras químicas: En soluciones diluidas.
  • Desinfectante: En forma de lechada de cal para sanitización.

5. Precauciones y Riesgos

Aunque el hidróxido de calcio tiene múltiples beneficios, su manipulación requiere precauciones:

5.1. Riesgos para la Salud

  • Contacto con la piel: Puede causar irritación y quemaduras.
  • Inhalación: Irrita las vías respiratorias.
  • Ingestión: Corrosivo para el tracto digestivo.

5.2. Medidas de Seguridad

  • Usar guantes y gafas de protección.
  • Trabajar en áreas ventiladas.
  • Almacenar en envases herméticos lejos de ácidos.

Conclusión

El hidróxido de calcio es un compuesto versátil con aplicaciones en construcción, agricultura, industria alimentaria y medicina. Su capacidad para neutralizar ácidos y su bajo costo lo hacen indispensable en múltiples procesos. Sin embargo, su manejo debe realizarse con precaución debido a su naturaleza corrosiva.

Si necesitas este producto, asegúrate de adquirirlo de proveedores confiables y seguir las normas de seguridad para su correcto uso.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿El hidróxido de calcio es lo mismo que el bicarbonato de sodio?
No, el bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es un compuesto diferente, menos alcalino y con usos distintos.

2. ¿Se puede usar hidróxido de calcio en jardinería casera?
Sí, pero en cantidades controladas para no alterar demasiado el pH del suelo.

3. ¿Es tóxico el hidróxido de calcio?
En altas concentraciones, sí. Siempre debe manejarse con protección adecuada.

4. ¿Dónde puedo comprar hidróxido de calcio?
En ferreterías (como cal hidratada), tiendas de materiales de construcción o proveedores químicos.

Articulos relacionados