¿Qué es la ciclobenzaprina? – Definición, usos y efectos secundarios
Usos de ciclobenzaprina
Jen es una atleta seria que entrena duro cada semana. Recientemente, un músculo en la parte superior de la espalda comenzó a tener espasmos y le causó mucho dolor. Fue al médico para ver cuál era el problema, y el médico le dijo a Jen que necesitaba tomarse un descanso del entrenamiento porque sus músculos estaban sufriendo un uso excesivo. Para ayudar a aliviar el dolor, el médico de Jen le dijo que necesitaba descansar y le recetó un medicamento llamado ciclobenzaprina . Hablaron sobre los efectos secundarios y cómo Jen debería tomar ciclobenzaprina, y Jen se fue sintiéndose mejor acerca de su pronóstico.
Las lesiones musculares son comunes en atletas como Jen. Las lesiones pueden causar dolor o rigidez muscular, especialmente cuando la lesión se debe a un uso excesivo o un entrenamiento excesivo. La ciclobenzaprina es un tipo de medicamento que actúa como relajante muscular, por lo que se prescribe comúnmente a pacientes que se recuperan de lesiones musculares.
![]() |
La ciclobenzaprina está destinada a utilizarse como parte de la recuperación. Se recomienda descansar el área afectada y, a menudo, una lesión requerirá fisioterapia mientras sana. El paciente típico solo usa ciclobenzaprina durante 2-3 semanas.
Además de tratar lesiones, la ciclobenzaprina también se usa para tratar algunos espasmos musculares y casos de fibromialgia, una condición que causa dolores musculares en grandes porciones del cuerpo.
La ciclobenzaprina actúa interfiriendo con la forma en que los impulsos o señales nerviosos se envían por todo el cuerpo. Afecta principalmente al sistema nervioso central , que está formado por el cerebro y la médula espinal. Cuando una persona toma ciclobenzaprina, los impulsos nerviosos que indican dolor no llegan al cerebro, lo que reduce la cantidad de dolor que siente el paciente. Además, también se bloquean las señales del cerebro que podrían hacer que los músculos se contraigan (y, por lo tanto, duelan).
Efectos secundarios
Como cualquier medicamento, la ciclobenzaprina puede causar efectos secundarios, por lo que Jen y su médico hablaron de ellos con anticipación. Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Somnolencia
- Fatiga
- Boca seca
- Dolores de cabeza
- Mareo
Por lo general, estos no son indicativos de un problema grave. Los efectos secundarios menos comunes, pero no graves, pueden incluir:
- Náusea
- Estreñimiento
- Visión borrosa
- Nerviosismo
- Un mal sabor de boca
- Confusión
- Reflujo ácido o acidez estomacal
- Dolor en el abdomen
Finalmente, existen algunos efectos secundarios graves que pueden resultar del uso de ciclobenzaprina. Éstas incluyen:
- Cambios en el color de la piel, particularmente coloración amarillenta de la cara o los ojos.
- Respiración dificultosa
- Hinchazón, especialmente en la boca, la lengua o los ojos.
- Erupción o urticaria
- Desmayo
- Falta de coordinación repentina
- Cambios de humor o depresión
- Zumbido en los oídos
- Sueños o pesadillas inusuales
Todos los efectos secundarios deben discutirse con un médico, pero estos efectos secundarios graves indican que podría haber una interacción peligrosa con el medicamento. La ciclobenzaprina puede causar problemas para orinar o causar enfermedad hepática, glaucoma o agrandamiento de la próstata en los hombres.
Es posible sufrir una sobredosis (tomar demasiado) de ciclobenzaprina, por lo que es importante tomar el medicamento exactamente como se lo recetaron. Los signos de una sobredosis pueden incluir:
- Convulsiones
- Frecuencia cardíaca irregular
- Alucinaciones
- Temperatura corporal demasiado alta o demasiado baja.
- Ansiedad o nerviosismo severos
- Vómitos
- Rigidez muscular
Además, existen ciertos escenarios en los que una persona no debe tomar ciclobenzaprina, como cuando tiene un problema de tiroides conocido o un trastorno cardíaco. La ciclobenzaprina tampoco debe tomarse con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (estos son medicamentos que se usan a menudo para tratar la depresión). Finalmente, cualquier persona que tome ciclobenzaprina debe hablar sobre el uso de alcohol u otros medicamentos que afecten el sistema nervioso central, ya que pueden amplificar los efectos de la ciclobenzaprina y causar una sobredosis involuntariamente.
Resumen de la lección
Después de algunas semanas de tomar ciclobenzaprina y descansar, Jen pudo regresar lentamente al entrenamiento. La ciclobenzaprina es un tipo de medicamento que actúa como relajante muscular y se usa para tratar lesiones, espasmos musculares e incluso fibromialgia. Actúa alterando la forma en que se transmiten las señales nerviosas entre el cuerpo y el cerebro, lo que afecta directamente al sistema nervioso central .
Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, sequedad de boca, fatiga, dolores de cabeza y mareos, aunque hay una serie de efectos secundarios adicionales que pueden ser indicativos de una reacción adversa grave al medicamento. Las personas con enfermedades cardíacas, trastornos de la tiroides o quienes toman otros medicamentos deben discutir estas afecciones con su médico antes de tomar ciclobenzaprina.
Los contenidos del Sitio Estudyando.com, tales como texto, gráficos, imágenes y otro material contenido en el Sitio Estudyando.com (‘Contenido’) son solo para fines informativos. El Contenido no pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en el Sitio Estudyando.com.
Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o al 911 de inmediato. Estudyando.com no recomienda ni respalda ninguna prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información específica que pueda mencionarse en el Sitio. La confianza en cualquier información proporcionada por Estudyando.com, los empleados de Estudyando.com, otras personas que aparecen en el Sitio por invitación de Estudyando.com u otros visitantes del Sitio es bajo su propio riesgo.
Articulos relacionados
- Meloxicam: usos y dosis
- Farmacología y clasificación de Vyvanse
- Ciclobenzaprina: interacciones e indicaciones
- Historia de la aspirina: origen y descubrimiento
- ¿Qué es la loratadina? – Definición, usos y clase de fármaco
- ¿Qué es la prednisona? – Usos y efectos secundarios
- Ondansetron: farmacocinética e interacciones farmacológicas
- Adenosina: definición, usos y efectos secundarios
- Fentermina: contraindicaciones e interacciones farmacológicas
- ¿Qué es la hidrocodona? – Definición y efectos secundarios