¿Qué es la Psoriasis y cómo se controla?

Publicado el 30 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Psoriasis y control

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que provoca la aparición de manchas rojas y escamosas en la piel, debido a una producción acelerada de células cutáneas. Esta afección afecta tanto a hombres como a mujeres y puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en adultos jóvenes y en personas de mediana edad. Aunque la psoriasis no tiene cura, existen tratamientos que permiten controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué causa la psoriasis?

La causa exacta de la psoriasis no se entiende completamente, pero se sabe que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente las células de la piel. Esto desencadena una aceleración del ciclo de renovación celular en la piel, provocando la acumulación de células muertas que se manifiestan como parches rojos, a menudo cubiertos por escamas plateadas.

Factores genéticos: La psoriasis tiene una fuerte predisposición genética. Si tienes antecedentes familiares de psoriasis, tienes un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Factores ambientales: Diversos factores pueden desencadenar o empeorar los brotes de psoriasis, tales como:

  • Estrés emocional o físico.
  • Infecciones, como la faringitis estreptocócica.
  • Lesiones en la piel (como quemaduras o cortes).
  • Medicamentos, como los que se usan para tratar la hipertensión o la malaria.
  • Clima frío y seco.
  • Consumo de alcohol y fumar.

Tipos de psoriasis

Existen varios tipos de psoriasis, los cuales varían en su apariencia y la gravedad de los síntomas. Los más comunes son:

  1. Psoriasis en placas: Es el tipo más frecuente, con manchas rojas y escamosas, especialmente en codos, rodillas, cuero cabelludo y la parte baja de la espalda.
  2. Psoriasis guttata: Se presenta con pequeñas manchas rojas, como gotas, y suele desencadenarse por infecciones bacterianas como la faringitis.
  3. Psoriasis inversa: Se caracteriza por lesiones rojas y lisas que aparecen en pliegues de la piel, como en las axilas, la ingle o debajo de los senos. Generalmente, estas áreas son menos escamosas.
  4. Psoriasis pustulosa: Provoca ampollas de pus rodeadas de piel roja. Es más rara y puede ser localizada o generalizada.
  5. Psoriasis eritrodérmica: Es un tipo raro y grave de psoriasis que cubre grandes áreas de la piel con enrojecimiento, dolor y picazón intensa. Puede ser potencialmente peligrosa, ya que puede afectar la temperatura corporal y la función del corazón.

Síntomas de la psoriasis

Los síntomas más comunes de la psoriasis incluyen:

  • Manchas rojas o inflamadas en la piel cubiertas con escamas plateadas.
  • Picazón, dolor o ardor en las áreas afectadas.
  • Engrosamiento de las uñas y cambios en su apariencia (pueden volverse quebradizas o con huecos).
  • Sequedad extrema de la piel, que puede agrietarse y sangrar.
  • Dolor en las articulaciones (psoriasis artrítica), lo que provoca inflamación y dolor en las articulaciones.

¿Cómo se controla la psoriasis?

Si bien no existe una cura definitiva para la psoriasis, el tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los síntomas y reducir los brotes. Las opciones de tratamiento varían según la gravedad y el tipo de psoriasis, y pueden incluir:

1. Tratamientos tópicos

Los tratamientos tópicos son la primera línea de defensa y se aplican directamente sobre la piel afectada para reducir la inflamación y la acumulación de células. Los más comunes incluyen:

  • Cremas o ungüentos con esteroides: Son los más utilizados para reducir la inflamación y la picazón.
  • Análogos de la vitamina D: Ayudan a reducir la formación de escamas y a mejorar el grosor de la piel.
  • Tazaroteno: Un retinoide tópico que ayuda a reducir el crecimiento celular acelerado.
  • Alquitrán de hulla: Reduce la inflamación y alivia la picazón.
  • Cremas hidratantes: Mantener la piel hidratada es esencial para prevenir la sequedad y el agrietamiento.

2. Terapias sistémicas

Cuando los tratamientos tópicos no son suficientes, o si la psoriasis afecta grandes áreas del cuerpo, se pueden utilizar tratamientos sistémicos, que afectan todo el cuerpo. Estos incluyen:

  • Medicamentos orales: Como el metotrexato, acitrétino (un retinoide oral) y ciclosporina, que suprimen el sistema inmunológico y reducen la inflamación.
  • Biológicos: Medicamentos administrados mediante inyecciones o infusiones que actúan sobre el sistema inmunológico para reducir la actividad de la psoriasis. Algunos de estos incluyen etanercept y adalimumab.

3. Fototerapia

La fototerapia o terapia con luz ultravioleta es un tratamiento eficaz para la psoriasis. Implica exponer la piel a luz ultravioleta controlada para reducir la proliferación celular. La fototerapia puede ser útil en casos graves o cuando otros tratamientos no funcionan.

4. Cambios en el estilo de vida

Controlar los factores que pueden desencadenar brotes es fundamental para manejar la psoriasis. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener un peso saludable: La obesidad puede empeorar los síntomas de la psoriasis.
  • Evitar el alcohol y el tabaco: Ambos pueden empeorar la psoriasis y aumentar la inflamación.
  • Reducir el estrés: El estrés emocional es un desencadenante común de los brotes de psoriasis, por lo que la gestión del estrés es clave. Técnicas como la meditación, yoga o terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles.
  • Mantener la piel hidratada: Usar cremas hidratantes ayuda a mantener la barrera cutánea y a reducir la sequedad y las grietas.

¿Cuándo acudir al médico?

Si sospechas que tienes psoriasis o si experimentas un brote grave, es importante consultar con un dermatólogo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar tu calidad de vida.


Conclusión

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que, aunque no tiene cura, puede ser manejada eficazmente con los tratamientos adecuados. El control de los síntomas y la prevención de los brotes son posibles con una combinación de tratamientos tópicos, medicamentos sistémicos y cambios en el estilo de vida. Si tienes psoriasis, es importante trabajar de cerca con tu médico para encontrar el plan de tratamiento adecuado para ti y mejorar tu bienestar general.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados