¿Qué es la química verde? Definición y relación con la reducción de fuentes

Publicado el 7 septiembre, 2020

¿Qué es la química verde?

Piense en las frases, techos verdes, viviendas ecológicas y negocios ecológicos. ¿Qué crees que tienen todos en común? Para todas estas frases, el término verde se utiliza para indicar que el artículo que se describe es más respetuoso con el medio ambiente o incorpora la preservación del medio ambiente y métodos sostenibles.

Muchas industrias están tratando de hacer que sus productos y operaciones sean más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Una técnica que se utiliza se llama química verde , que es cuando los productos y procesos químicos se diseñan de una manera que reduce el uso o la creación de sustancias peligrosas. La química verde cubre todo el ciclo de vida de un producto químico y tiene como objetivo reducir las sustancias peligrosas del proceso de diseño, fabricación, uso y disposición final.

Un ejemplo de química verde sería cuando una empresa reemplaza una sustancia química peligrosa por algo no peligroso. Imagine una empresa de paisajismo que usa una sustancia peligrosa para matar plagas en los árboles frutales de sus clientes. Si esta empresa reemplazara la sustancia peligrosa con un pesticida ecológico, estaría usando química verde. La empresa eliminaría la liberación de la sustancia peligrosa al medio ambiente y ayudaría a mantener el medio ambiente sano.

La química verde es un concepto importante para la industria de la gestión de residuos porque se centra en reducir la cantidad de residuos generados en lugar de centrarse simplemente en cómo manejar los residuos que ya se han creado. Debido a este enfoque, la química verde ayuda con la reducción de fuentes , que es cuando los productos se diseñan, fabrican, empaquetan y usan de una manera que limita la cantidad o toxicidad de los desechos creados.

El primer objetivo de la reducción de fuentes es reducir la cantidad total de desechos que se producen. El segundo objetivo es conservar los recursos al no utilizar materias primas vírgenes. En otras palabras, al seguir la reducción de la fuente, será necesario utilizar menos materias primas para producir productos. La química verde apoya la reducción de fuentes porque reduce la cantidad total de sustancias peligrosas utilizadas, lo que conduce a una disminución en los desechos peligrosos producidos y la necesidad de materias primas para fabricar sustancias peligrosas.

Doce principios de la química verde

Dentro de la química verde, hay doce principios que se aplican para ayudar a reducir el uso o la creación de sustancias peligrosas. Los principios van desde pautas básicas hasta procesos químicos más complejos. Los principios más básicos incluyen la prevención de la creación de desechos, el diseño de productos y productos químicos más seguros, el diseño de métodos sintéticos que sean menos peligrosos, el uso de disolventes y reacciones más seguros y la minimización de la posibilidad de accidentes.

Algunos principios adicionales incluyen el aumento de la eficiencia energética mediante la ejecución de reacciones a temperatura ambiente, el diseño de productos químicos y productos que se descomponen después de su uso, el análisis del procesamiento químico en tiempo real para prevenir la contaminación y el uso de materias primas renovables para reducir el riesgo de agotar el suministro de materias primas. . Los principios químicos más complejos incluyen el uso de catalizadores en lugar de reactivos estequiométricos, evitar derivados químicos y maximizar la economía del átomo. Investiguemos estos tres principios con un poco más de profundidad.

Para el principio de usar catalizadores en lugar de reactivos estequiométricos, se prefieren los catalizadores porque se usan en pequeñas cantidades y se pueden usar más de una vez, mientras que los reactivos estequiométricos se usan en grandes cantidades y solo se pueden usar una vez. Este principio reduce la cantidad total de residuos producidos. Para el principio de evitar los derivados químicos, esto también reduce el desperdicio general porque los derivados requieren reactivos adicionales para funcionar y, por lo tanto, generan más desperdicio. Para el principio final de maximizar la economía de los átomos, los procesos se diseñan de una manera que utiliza la cantidad máxima de materias primas para crear el producto final, lo que resulta en menos átomos desperdiciados.

Beneficios de la química verde

La química verde ha beneficiado al medio ambiente de muchas maneras, incluida la reducción de la cantidad y la toxicidad de los productos químicos liberados, haciendo posible que los productos químicos se degraden más rápido, reduciendo el potencial de agotamiento del ozono, manteniendo las plantas y los animales más seguros y requiriendo la creación de menos vertederos.

Aunque la química verde se estableció para ayudar a mantener el medio ambiente limpio de sustancias peligrosas, también ha tenido muchos beneficios para la salud humana y las empresas. La química verde ha beneficiado la salud humana al proporcionar aire y agua más limpios debido a una menor contaminación, haciendo que muchos productos alimenticios y de consumo sean más seguros y aumentando la seguridad de los trabajadores de la industria química.

Las empresas se benefician de la química verde porque, al seguir los doce principios, pueden producir mayores rendimientos en menos tiempo, utilizando menos materias primas, agua y energía. Las empresas también pueden ahorrar dinero en la eliminación de desechos peligrosos porque generan menos desechos. Otro beneficio para las empresas es que a menudo ven un aumento en las ventas al consumidor, ya que pueden anunciar un producto más seguro.

Resumen de la lección

Ahora, repasemos la química verde, sus principios y beneficios. La química verde es cuando los productos y procesos químicos se diseñan de una manera que reduce el uso o la creación de sustancias peligrosas. Se aplica a todas las etapas del ciclo de vida de un producto químico, desde el proceso de diseño, fabricación, uso y disposición final. La química verde es importante para la gestión de desechos porque ayuda con la reducción de fuentes , que es cuando los productos se diseñan, fabrican, empaquetan y usan de una manera que limita la cantidad o toxicidad de los desechos creados. Siguiendo los doce principios de la química verde, las industrias pueden crear productos que producen menos desechos peligrosos en general y conservan las materias primas.

El uso de la química verde tiene claros beneficios para el medio ambiente, incluida la reducción de la cantidad y la toxicidad de los productos químicos liberados, lo que hace posible que los productos químicos se degraden más rápido y reducen el potencial de agotamiento del ozono. La implementación de la química verde también ha ayudado a la salud humana al proporcionar aire y agua más limpios y productos más seguros. Las empresas también se benefician de la química verde porque pueden crear más productos, ahorrar dinero y aumentar las ventas.

Aunque la química verde es claramente beneficiosa para muchas personas y el medio ambiente, es importante expandir estos doce principios a más industrias para tener un mayor impacto. Imagínese cuánto más saludables serían el medio ambiente y los seres humanos si todas las industrias del mundo aplicaran estos principios. Aunque esto puede ser un sueño lejano, puede hacer su parte comprando productos fabricados con química verde y difundiendo información sobre estos productos ecológicos.

Los resultados del aprendizaje

Cuando termine esta lección en video, debería poder:

  • Definir la química verde y explicar la necesidad de que los productos sean ambientalmente seguros.
  • Identificar los 12 principios de la química verde.
  • Determinar los diversos beneficios de la química verde para el planeta y las empresas.

¡Puntúa este artículo!