¿Qué es un jardín de lluvia? – Diseño, Beneficios y Plantas
¿Qué es un jardín de lluvia?
![]() |
Un jardín de lluvia es un jardín que se construye en una parcela de tierra que se encuentra a una altura más baja que el resto del patio o área. La idea es que el jardín de lluvia capture el agua de la lluvia para devolverla a la tierra en lugar de permitir que fluya hacia los desagües pluviales. En esta lección, hablaremos sobre los conceptos básicos del diseño, los mejores lugares para plantar un jardín de lluvia, qué plantas deben plantarse en un jardín de lluvia y los beneficios generales de tener un jardín de lluvia.
¿Cómo se diseña un jardín de lluvia?
![]() |
Antes de comenzar su proyecto de jardín de lluvia, es importante ponerse en contacto con las empresas de servicios públicos de su ciudad para asegurarse de que no haya líneas de servicios subterráneas y de que esté bien excavar en la sección de jardín de lluvia que elija.
Un jardín de lluvia debe colocarse en el lugar correcto para atrapar la escorrentía. Algunos de los mejores lugares para plantar un jardín de lluvia son a 10-30 pies de las tuberías de drenaje que provienen de las canaletas de las azoteas, cerca de los caminos de entrada o al menos a 10 pies del perímetro de la casa. Cuando se planta un jardín de lluvia para sacar agua de una residencia, el jardín se planta lejos de la casa y el agua se lleva allí a través de pequeños arroyos que comienzan cerca de la casa por las alcantarillas. Los arroyos se pueden superponer con rocas móviles para darle una apariencia estética.
Para los jardines de lluvia plantados junto a los caminos de entrada, es útil que el terreno junto al camino de entrada sea más bajo que el camino de entrada para permitir que el agua drene hacia el jardín. Si la tierra no es más baja que el camino de entrada, simplemente se puede excavar un poco la tierra para forzar que el agua descienda cuesta abajo hacia el jardín. A veces, estas trincheras de jardines de lluvia parecen pequeños ríos secos a lo largo del camino de entrada. No importa dónde esté el jardín de lluvia, el jardín debe ser más bajo que las áreas que lo rodean.
Además del posicionamiento, también debe haber una determinación sobre el tamaño y la forma del jardín. Los jardines de lluvia suelen ser largos y estrechos, pero pueden tener forma de óvalo o riñón. El tamaño y la profundidad del jardín dependerán del volumen estimado de agua que se recolectará en un período de 24 horas después de una tormenta o lluvia intensa. Puede ser útil probar un lugar potencial para observar su absorbencia. Idealmente, el jardín debe alinearse con el paisaje general del área mientras cumple el deber de recolectar el desbordamiento de agua.
El suelo es importante
Los jardines de lluvia deben tener un suelo poroso. Si el suelo es rígido y tiene un drenaje deficiente, debe eliminarse y reemplazarse. El suelo de reemplazo debe tener una alta proporción de arena en comparación con la capa superior del suelo. La arena hace un gran trabajo de drenaje. Una vez que se ha reemplazado la tierra, es necesario cubrirla con corteza u otro tipo de mantillo.
Las mejores plantas para un jardín de lluvia
![]() |
Las plantas nativas son las mejores opciones para un jardín de lluvia. Los arbustos, arbustos y pastos nativos funcionan bien porque tienen sistemas de raíces profundas que ayudan a absorber el agua y hacen que el jardín de lluvia sea más productivo. El bambú también es una gran planta para elegir para un jardín de lluvia porque puede tolerar el suelo seco durante largos períodos de tiempo.
Lo más importante a considerar al plantar un jardín de lluvia es elegir plantas que creen un hábitat natural para los insectos locales y las criaturas que corren. Al plantar las plantas en el jardín de lluvia, plante las plantas de raíces profundas y amantes del agua en el centro y las plantas de raíces más superficiales hacia el exterior del jardín. Algunas buenas opciones de plantas son lirios, salvia, aster, hamamelis, yuca, lila, equinácea, geranio silvestre y almez. La mejor manera de determinar qué plantas son las mejores es contactar a un maestro jardinero.
Beneficios de un jardín de lluvia
Los jardines de lluvia tienen muchos beneficios. Uno de los principales beneficios es evitar que el agua de lluvia fluya hacia los desagües pluviales y se contamine. Un jardín de lluvia desvía la escorrentía hacia el jardín, lo que le permite absorber el suelo. A medida que penetra en el suelo, el medio ambiente trabaja para filtrar los productos químicos tóxicos, mejorando así la calidad del agua local.
Además de limpiar el agua, un jardín de lluvia puede ayudar a prevenir inundaciones. Los jardines de lluvia pueden desviar el agua de las residencias y los cimientos de los edificios para evitar daños estructurales o peligros eléctricos.
Las aves, abejas y otras criaturas se sienten atraídas por las plantas nativas. Si un jardín de lluvia se crea con plantas nativas, entonces actúa como un hábitat natural para la vida silvestre local.
Resumen de la lección
Un jardín de lluvia es un jardín plantado en un nivel más bajo que la tierra que lo rodea. Está diseñado para atrapar la escorrentía de lluvia y funcionar como un hábitat natural para plantas nativas y vida silvestre. Los jardines de lluvia deben diseñarse para desviar el agua de los edificios, entradas de vehículos, aceras y otros lugares donde el agua pueda acumularse. Al hacerlo, el agua puede viajar al jardín y alimentar plantas nativas de raíces profundas. El suelo del jardín de lluvia debe ser poroso, y la mayor parte del suelo debe estar compuesto de arena. Algunas excelentes opciones de plantas para jardines de lluvia son áster, lirios y hamamelis. Los jardines de lluvia ayudan al medio ambiente al desviar el agua de los desagües pluviales, filtrar las toxinas del agua, prevenir las inundaciones y crear un hábitat floreciente para la vida silvestre local.
Articulos relacionados
- Características de las diferentes zonas oceánicas
- Hermann von Helmholtz: biografía, inventos y teoría
- Rita Levi-Montalcini: biografía, hechos y citas
- Río Yangtze: hechos, historia y ubicación
- ¿Qué es la erosión costera? – Definición y causas
- Diodo de unión PN: Definición y propiedades
- Ubicación, distribución y usos de los recursos naturales en todo el mundo
- ¿Qué es la precipitación? – Definición, tipos y formación
- El modelo de circulación general y el cambio climático
- Cómo viaja la sangre por todo el cuerpo