Relaciones entre la policía y la comunidad: importancia y comparaciones

Publicado el 21 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Relaciones policía-comunidad

Esta comunidad es un buen lugar para vivir y, en lo que respecta a las comunidades, es bastante normal. Ingreso promedio, niveles promedio de educación, cantidad promedio de delincuencia. Pero esta comunidad tiene un gran problema. Los ciudadanos de la comunidad y la policía no se llevan bien. La gente no confía en que la policía sea justa e imparcial y la policía se siente amenazada por los ciudadanos. Las cosas se están poniendo tensas.

Una de las claves fundamentales para el éxito de aplicación de la ley es buena relaciones policía-comunidad , o la relación entre la policía y las comunidades que sirven. Las buenas relaciones entre la policía y la comunidad son imprescindibles para desarrollar la confianza entre la policía y los ciudadanos. Sin esta confianza, el trabajo policial se vuelve mucho menos efectivo. Incluso si los oficiales de policía están previniendo el crimen, es posible que la gente no se sienta segura porque no hay confianza. Otras veces, los oficiales están librando una batalla cuesta arriba tratando de que las comunidades trabajen con ellos para combatir el crimen. Entonces, esta comunidad necesita ayuda para mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad. Veamos qué podemos hacer.

Transparencia

Comencemos por presentar algunas estrategias que pueden mejorar las relaciones entre la comunidad y la policía. Las investigaciones han demostrado constantemente que pocas cosas ayudan a generar confianza tanto como la transparencia , la visibilidad y el acceso a la actividad policial. Básicamente, la gente necesita saber lo que está haciendo la policía y los esfuerzos para hacer que esta información sea más accesible son de gran ayuda. La publicación de informes policiales y otros documentos públicos en el sitio web del departamento, el establecimiento de una presencia física obvia y la celebración de debates comunitarios en foros abiertos ayudan a aumentar la transparencia del departamento de policía. Cuando la gente siente que sabe lo que está haciendo la policía, es mucho, mucho más fácil desarrollar la confianza entre estos dos grupos.

Cambio de prioridades policiales

Investigaciones recientes sobre las relaciones entre la comunidad y la policía también han señalado que algunas de las tensiones entre ciudadanos y oficiales provienen de la presión que siente la policía para realizar arrestos. De hecho, durante muchos años, el éxito de la policía en muchas áreas se midió únicamente en términos de estadísticas de arrestos. ¿Cuántas detenciones se realizaron al mes? ¿Qué tan notorios fueron estos arrestos? ¿Fueron delitos menores o graves? ¿Cuántos resultaron en condena? Los agentes de policía fueron evaluados exclusivamente por estos números, lo que los presionó mucho para realizar arrestos. Con tanto enfoque en este aspecto de la actuación policial, se descuidaron otros aspectos importantes, como las acciones cotidianas de ayudar a la comunidad. Eliminar la presión para alcanzar algún tipo de cuota de arrestos les da a los oficiales la capacidad de equilibrar la investigación del crimen y el tiempo necesario para convertirse en parte de la comunidad real.

Responsabilidad

Todas estas ideas vuelven a la creencia de que es necesario que haya más responsabilidad en la aplicación de la ley. Esto significa dos cosas. Primero, significa que la policía debe cumplir con los estándares de la comunidad. Si la gente espera un cierto nivel de servicio, la policía debería poder brindarlo. Con la tecnología moderna, la adición de cámaras a los uniformes de la policía ha sido una excelente manera de lograrlo. Este tipo de vigilancia no solo hace que las personas sientan que se puede responsabilizar a la policía por sus acciones, sino que también demuestra un nivel de transparencia, ya que las personas sienten que pueden ver exactamente lo que está sucediendo. Esto también significa que los departamentos de policía deben realizar un seguimiento activo de los datos de sus agentes y analizarlos en términos de un servicio comunitario eficaz.

Sin embargo, la rendición de cuentas es más que simplemente monitorear a la policía. También significa reconocer cuándo la policía ha cumplido bien sus funciones. Recompensar a los agentes que lo han hecho bien es una parte integral de la construcción de una relación positiva entre la policía y la comunidad. Cuando la comunidad ve oficiales reconocidos por su servicio, puede crear un circuito positivo donde los ciudadanos confían más en la policía, lo que lleva a la policía a confiar en los ciudadanos, lo que lleva a los ciudadanos a confiar en la policía, etc.

En las áreas donde se han adoptado estas políticas, se ha demostrado que las relaciones entre la policía y la comunidad mejoran, y aún mejor, esta mejora se produce sin sacrificar la eficacia de los agentes. Los estudios encontraron que la transparencia y la rendición de cuentas de la policía hacen que los ciudadanos se sientan más seguros y genera confianza, incluso cuando la gente no está necesariamente contenta con la aplicación de las leyes. Por ejemplo, cuando los agentes dan multas por exceso de velocidad, es posible que la gente no esté contenta con eso, pero en general sienten que las carreteras son más seguras. Las relaciones entre la comunidad y la policía mejoran y la eficacia de la policía mejora. Esa es una solución positiva.

Resumen de la lección

Bueno, esta ciudad parece estar mucho mejor ahora que hemos logrado ayudar a mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad , la relación entre la policía y los ciudadanos a los que sirven. Entonces, ¿qué estrategias funcionaron?

Primero fue el aumento de la transparencia , la visibilidad y el acceso a la actividad policial. Al hacer más visibles las acciones policiales, la gente comenzó a sentirse más segura porque entendía exactamente lo que hacía la policía y que no se ocultaba nada. Las relaciones entre la policía y la comunidad también mejoraron al cambiar el énfasis del trabajo policial. En lugar de evaluar el éxito de los agentes mediante estadísticas como cuántas detenciones se realizaron, comenzamos a evaluar a los agentes en función de su trabajo con la comunidad. Finalmente, esto llevó a un nuevo sistema de rendición de cuentas , lo que significa hacer que la policía cumpla con los estándares de servicio de la comunidad y reconocer y recompensar a los oficiales por el buen desempeño de sus funciones.

Con estas prácticas, los ciudadanos y la policía trabajan juntos en una comunidad de confianza y respeto mutuo. Y esas son buenas relaciones entre la policía y la comunidad.

Articulos relacionados