Remedios del comprador bajo el Código Comercial Uniforme
Contratos de compraventa de bienes
Muchas empresas venden productos . Los bienes son bienes muebles, como alimentos, muebles o ropa. Para las empresas que venden productos, es útil estar familiarizado con el Código Comercial Uniforme o UCC . La UCC es una ley uniforme que cubre las ventas y otras transacciones comerciales.
Tenga en cuenta que la UCC no es una ley. En cambio, es una guía destinada a fomentar la uniformidad en las leyes estatales. Se han promulgado diferentes partes de la UCC como ley en diferentes estados. Por lo tanto, las leyes relativas a las ventas difieren ligeramente de un estado a otro. Sin embargo, la UCC es una buena representación de la ley en la mayoría de los estados.
El artículo 2 de la UCC se refiere específicamente a los contratos de venta de bienes. Tenga en cuenta que se crea un contrato de venta cada vez que se compran y venden bienes. El comprador ofrece pagar los bienes y el vendedor acepta venderlos por ese precio. La mayoría de estos acuerdos se consideran contratos de venta según el UCC, incluso cuando no están escritos ni firmados.
Echemos un vistazo a lo que sucede cuando, después de que se llega a un acuerdo, una de las partes no cumple con sus obligaciones en virtud del contrato. Esto se conoce como incumplimiento del contrato de venta.
Tanto el comprador como el vendedor pueden incumplir el contrato de venta. Un vendedor incumple un contrato de venta cuando el vendedor:
- No entrega la mercancía según el contrato.
- Entrega bienes que no se ajustan al contrato
- Expresa que no puede o no quiere cumplir con el contrato.
Cuando un vendedor incumple un contrato de venta, la UCC permite al comprador varios recursos diferentes . Un remedio es un alivio legal destinado a compensar a una de las partes por cualquier daño causado. Cada solución de UCC es un intento diferente de indemnizar al comprador. Esto simplemente significa que los remedios están destinados a devolver al comprador a la posición en la que estaría si el vendedor hubiera cumplido el contrato.
Remedios del comprador
El Código de Comercio Uniforme describe los recursos del comprador en varias secciones diferentes del artículo 2. Existen numerosos recursos que pueden aplicarse cuando un vendedor incumple un contrato de venta. Analizaremos algunos de los más comunes. Según las circunstancias, el comprador puede:
- Cancelar el contrato
- Recuperar el precio pagado por bienes no entregados
- Cubra o compre productos de reemplazo
- Recuperar daños por la diferencia de precio
- Recuperar daños según el precio actual del mercado
- Obtenga un rendimiento específico para productos únicos
Por ejemplo, digamos que Bonnie, la compradora, es dueña de un taller de reparación de bicicletas. Bonnie encarga 50 cadenas de bicicleta a Saul, el vendedor. Saul es propietario y dirige una tienda de artículos para bicicletas. Bonnie pide específicamente cadenas que se adaptan a bicicletas de montaña de tamaño juvenil. En su orden, dice que debe tener las cadenas antes del 1 de septiembre. Bonnie paga el precio total del contrato de $ 500, o $ 10 por cadena, a Saul.
Sin embargo, el 1 de septiembre, Saul entrega 50 cadenas que solo se ajustan a bicicletas de tamaño adulto. Los productos no cumplen con los requisitos porque las cadenas no son las que ordenó Bonnie. Como necesita las cadenas ese mismo día, no hay tiempo para arreglar el pedido. Saul violó el contrato de venta.
El comprador cancela y cubre
La primera opción de Bonnie es simplemente cancelar el contrato. Una vez que le informa a Saul que está cancelando el contrato, tiene derecho a recuperar los $ 500 que pagó por las cadenas de tamaño juvenil que no se entregaron. También está obligada a devolver las cadenas de tamaño adulto que no ordenó. Ambas partes vuelven a las posiciones en las que estaban antes del contrato. Bonnie tiene sus $ 500 y Saul tiene sus cadenas.
La siguiente opción de Bonnie es cubrir o comprar productos de reemplazo razonables. Si Bonnie puede, puede ponerse en contacto con otro proveedor y ordenar que las cadenas se entreguen ese mismo día. Solo recuerde que el nuevo acuerdo debe ser algo comparable y razonable en comparación con el contrato incumplido. En otras palabras, Bonnie no puede aprovechar esta oportunidad para comprar cadenas mucho más caras. Digamos que Bonnie encuentra las mismas cadenas que necesita de Sally, otro proveedor de piezas de bicicleta. Sin embargo, Sally cobra $ 12 por cadena o $ 600 por el pedido. Además, Sally cobra $ 50 por la entrega el mismo día.
Bonnie puede cubrirse con las cadenas de Sally y recuperar los daños monetarios de Saul. Los daños de Bonnie se calcularán utilizando el costo a cubrir, más cualquier daño incidental o consecuente en el que razonablemente haya incurrido. Los daños incidentales incluyen los gastos de inspección, recepción, entrega o almacenamiento de la mercancía. El cargo por prisa de $ 50 de Sally es un gasto incidental. Los daños consecuentes, por otro lado, son otros gastos causados por el incumplimiento, como el lucro cesante o la pérdida del fondo de comercio.
En nuestro escenario, Saul le debe a Bonnie:
- $ 500 en daños por los bienes que pagó pero no recibió
- $ 100 por el costo adicional de reemplazar esos bienes
- $ 50 en daños incidentales
Los daños totales de Bonnie son $ 650.
El comprador no cubre
Ahora digamos que Bonnie rechaza la entrega de Saul de las cadenas para adultos, pero no cubre comprando las cadenas que necesita. ¿Bonnie aún puede recibir daños monetarios debido al incumplimiento de Saul del contrato de venta? La respuesta es sí. Los daños de Bonnie se calcularán utilizando el precio de mercado actual de las cadenas que ordenó, como se refleja el día en que se enteró de la infracción. Bonnie también puede recibir daños incidentales y consecuentes.
Por ejemplo, digamos que el 1 de septiembre, las cadenas para jóvenes tenían una tasa de mercado promedio de $ 11 por cadena. Este es el precio promedio por el que otros minoristas estaban vendiendo las cadenas en la fecha del incumplimiento. Si Bonnie elige no cubrir, aún puede recuperar daños por la cantidad de $ 1 por cadena, o $ 50, más cualquier daño incidental o consecuente que sufrió.
Por último, hay ciertos casos en los que un comprador simplemente no puede encontrar productos comparables para cubrir. Si es así, el comprador podría tener derecho a una ejecución específica o una orden judicial que requiera que una de las partes cumpla el contrato. Este remedio es poco común y solo se usa cuando ningún otro remedio legal es suficiente.
Si las cadenas de bicicleta de Bonnie son verdaderamente únicas y ella no puede reemplazar las cadenas de otra manera razonable, entonces se le podría ordenar a Saul que cumpla el contrato suministrando las cadenas. Es probable que no se otorgue un rendimiento específico en nuestro caso, pero podría otorgarse si Bonnie ordenara una bicicleta única y diseñada a medida de Saul.
Resumen de la lección
Revisemos. El artículo 2 de la UCC se refiere a los contratos de venta de bienes. Esto incluye lo que sucede cuando una parte incumple o no cumple con sus obligaciones en virtud del contrato de venta.
Tanto el comprador como el vendedor pueden incumplir el contrato de venta. Un vendedor incumple un contrato de venta cuando el vendedor:
- No entrega la mercancía según el contrato.
- Entrega bienes que no se ajustan al contrato
- Expresa que no puede o no quiere cumplir con el contrato.
Cuando un vendedor incumple un contrato de venta, la UCC permite al comprador varios recursos diferentes o una reparación legal destinada a compensar a una de las partes por cualquier daño causado. Los recursos de UCC están destinados a indemnizar al comprador. Estos remedios incluyen:
- Cancelar el contrato
- Recuperación del precio pagado por bienes no entregados
- Cubrir o comprar productos de reemplazo
- Recuperación de daños por la diferencia de precio
- Recuperación de daños en función del precio de mercado actual
- Obtención de prestaciones específicas para productos únicos
Los resultados del aprendizaje
Cuando termine esta lección, debería poder:
- Describa el artículo 2 de la UCC
- Identificar las formas en que un comprador o un vendedor pueden romper un contrato.
- Explicar las formas en las que la UCC remedia estas infracciones.
Articulos relacionados
- ¿Qué es la Balanza Comercial?
- ¿Cuándo se unificó Japón bajo un solo Gobierno?
- ¿Dónde hay Clínicas Gratuitas o de Bajo Costo en Miami?
- ¿Qué es la Economía de Bajo Carbono?
- Respiración bajo el agua: resumen y temas del libro
- El Código de Santidad en Levítico: Capítulos, temas y análisis
- Los Evzones: Historia, características y uniforme
- Distribución Uniforme: Definición, gráfico y ejemplos
- La cláusula comercial: definición, análisis y casos
- Código Victoriano de Moralidad