Saneamiento: Definición, importancia y ejemplos

Publicado el 6 febrero, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es el saneamiento?

El saneamiento es el proceso de mejorar la higiene y prevenir enfermedades mediante la eliminación de desechos y excrementos (heces y orina). Más del veinte por ciento de la población mundial no tiene acceso a servicios sanitarios básicos, como gestión de residuos, tratamiento y eliminación de aguas residuales, ni la posibilidad de lavarse las manos en casa.

¿Por qué es importante el saneamiento?

El saneamiento es importante porque previene la propagación de enfermedades y mejora las condiciones ambientales y la salud. Otras razones por las que el saneamiento es fundamental incluyen:

  • Previene la diarrea: la falta de eliminación de desechos provoca enfermedades diarreicas como el cólera y la disentería, que pueden provocar deshidratación o muerte, especialmente en poblaciones vulnerables como bebés, niños y ancianos.
  • Aumenta la asistencia a la escuela; la asistencia de las niñas, en particular, mejora cuando tienen acceso a instalaciones sanitarias y productos de higiene femenina.
  • Disminuye la incidencia de la desnutrición: los niños se ven especialmente afectados por la desnutrición y el retraso del crecimiento relacionados con la mala nutrición, el saneamiento y la higiene, y las frecuentes diarreas e infecciones infantiles.
  • Mejora la situación socioeconómica: el uso de instalaciones sanitarias mejoradas aumenta con los ingresos, y la falta de estas instalaciones provoca inversamente pérdida de trabajo debido a enfermedades para muchos adultos en países de bajos ingresos que carecen de instalaciones adecuadas.

Tipos e impactos del saneamiento

Los diferentes aspectos del saneamiento incluyen la gestión de excrementos, la gestión de aguas residuales, la gestión de residuos sólidos y el saneamiento del agua.

El saneamiento incluye instalaciones como retretes y letrinas, que permiten a las personas eliminar sus excrementos de forma segura, ayudando a prevenir infecciones y la contaminación del agua potable. Defecar al aire libre o defecar en lugares como un campo, arbustos, ríos u otras áreas al aire libre es especialmente peligroso ya que puede provocar la contaminación del agua y los alimentos y aumenta el riesgo de violencia para las mujeres y los niños cuando deben viajar. desde casa al baño.

Los sistemas de alcantarillado y aguas residuales son infraestructuras comunitarias esenciales que pueden ayudar a prevenir la propagación de enfermedades. Las aguas residuales son aguas que se han utilizado, por ejemplo, para bañarse, lavar ropa o lavar platos. En países sin sistemas de alcantarillado ni gestión de aguas residuales, los trabajadores deben vaciar las letrinas y llevarlas a instalaciones de tratamiento de desechos, lo que pone a los trabajadores en mayor riesgo de exposición a enfermedades por su contacto con la materia fecal. Los sistemas de alcantarillado por tuberías que transportan los desechos a las instalaciones de tratamiento de aguas residuales reducen la incidencia de enfermedades y la contaminación ambiental.

La gestión de residuos sólidos o la recolección y eliminación de basura también es importante para el saneamiento. Si los desechos sólidos no se eliminan correctamente, pueden causar contaminación del agua, el aire y el suelo, condiciones de vida insalubres y enfermedades transmitidas por vectores como ratones, insectos y ratas. Además, los vertederos abiertos para la eliminación de residuos sólidos provocan la contaminación del agua potable y la transmisión de enfermedades.

El saneamiento del agua es un aspecto crítico del saneamiento. Sin acceso a agua potable, las enfermedades diarreicas e incluso la contaminación química de las fuentes de agua provocan enfermedades y la muerte de muchas personas. El saneamiento del agua también es esencial para garantizar que las personas tengan agua limpia en casa para cocinar, limpiar, lavarse las manos y bañarse.

Ejemplos de saneamiento

El saneamiento es parte de la vida cotidiana; toda persona tiene derecho a condiciones de vida sanitarias. Algunos ejemplos de saneamiento incluyen:

  • Saneamiento del agua: el agua potable contaminada puede provocar enfermedades y la muerte. Las instalaciones de tratamiento de agua filtran y desinfectan las fuentes públicas de agua para evitarlo. En ocasiones, el agua todavía está contaminada con productos químicos o excrementos, y se pide a la gente que hierva el agua antes de consumirla.
  • Eliminación de aguas residuales: las aguas residuales, si no se eliminan adecuadamente, pueden contaminar el agua potable o las piscinas y estancarse, lo que atrae a los mosquitos. Muchas casas tienen sistemas sépticos que recogen las aguas residuales en un tanque subterráneo.
  • Eliminación de excrementos: la defecación al aire libre es particularmente peligrosa ya que contamina el agua potable y genera enfermedades. Los retretes y las letrinas de pozo son las opciones más higiénicas para este fin. Las letrinas de pozo son esencialmente agujeros excavados en el suelo, cubiertos por una plataforma con un agujero y, por lo general, tienen una estructura de privacidad en la parte superior. Las letrinas son temporales porque a medida que el pozo se llena, se debe cavar uno nuevo y mover la estructura. Los sanitarios conectados a sistemas de alcantarillado son la opción más sanitaria para la eliminación de excrementos.
  • Eliminación de desechos sólidos: los desechos sólidos o la basura atraen plagas y provocan condiciones insalubres. Los desechos sólidos se eliminan de diversas formas, incluidos vertederos, incineración, reciclaje y compostaje.
  • Saneamiento del hogar: limpiar y desinfectar las superficies del hogar ayuda a prevenir la propagación de enfermedades, especialmente norovirus y enfermedades bacterianas. Es imperativo limpiar las superficies con un limpiador, como una solución desinfectante con agua y lejía, después de que una persona en la casa haya estado enferma. Los baños y las cocinas son áreas importantes del hogar que se deben desinfectar y desinfectar para prevenir la propagación de gérmenes.
  • Higiene: la higiene, como lavarse las manos y bañarse regularmente, ayuda a disminuir los gérmenes y las enfermedades. El acceso a agua corriente limpia y jabón en el hogar es necesario para el saneamiento personal.
Foto de un compactador de basura moviendo basura en una pila con el cielo azul de fondo.

Resumen de la lección

La definición de saneamiento es prevenir enfermedades y promover la higiene mediante la eliminación adecuada de desechos y excrementos. El saneamiento es imperativo para la salud y el bienestar humanos, ya que sin él abundan los gérmenes, los animales vectores de enfermedades y la contaminación de las fuentes de agua. Unas prácticas sanitarias adecuadas y mejoradas previenen las enfermedades diarreicas, que son una de las principales causas de enfermedad y muerte, especialmente entre las personas vulnerables, como los bebés y los niños. Además, el saneamiento implica prácticas de higiene como lavarse las manos, bañarse y acceder a productos de higiene femenina, que mejoran la asistencia a la escuela.

El manejo de excrementos a través de sanitarios y letrinas ayuda a disminuir la defecación al aire libre donde la gente va al baño afuera en campos o ríos, lo que causa contaminación del agua potable, entre otros problemas. Los sistemas de alcantarillado y de aguas residuales, como las fosas sépticas, ayudan a recolectar el agua usada y previenen la exposición al agua sucia. La gestión de residuos sólidos, o eliminación de basura, se realiza mediante vertidos sistemáticos en vertederos, incineración, reciclaje y compostaje. Sin una gestión de residuos sólidos, los roedores e insectos se sienten atraídos por la recogida de residuos. Por último, el saneamiento del agua es crucial ya que garantiza que el agua sea limpia y segura para el público. El agua potable contaminada es una fuente importante de enfermedades diarreicas como el cólera y la disentería en los países de bajos ingresos. Contribuye al absentismo laboral y escolar, a la desnutrición y a la muerte prematura. Todas las personas tienen derecho a condiciones de vida sanitarias, pero millones en todo el mundo viven sin agua potable ni saneamiento adecuado.

Articulos relacionados