Sistemas de Determinación Sexual: Definición y tipos
¿Qué es un sistema de determinación del sexo?
Los factores que determinan las características sexuales de un organismo se denominan sistema de determinación sexual. Existen varios tipos de sistemas de determinación sexual en diferentes organismos. Por ejemplo, en los seres humanos, existen genes que expresan y determinan las características sexuales de un individuo, y estos genes están presentes en cromosomas específicos denominados cromosomas sexuales. Los cromosomas sexuales también se conocen como alosomas. Los autosomas son cromosomas que no tienen ninguna función en la determinación sexual, ya que estos cromosomas llevan las características somáticas de un organismo.
Determinación ambiental del sexo
La determinación sexual ambiental es muy diferente de la determinación sexual de tipo genético. En este sistema, los genes del organismo no juegan un papel en la determinación del sexo. En cambio, los factores ambientales como la temperatura circundante y los factores sociales deciden el desarrollo sexual del óvulo fertilizado. Los reptiles como las tortugas y los cocodrilos muestran una determinación sexual dependiente de la temperatura. El gusano cuchara verde, un gusano que existe en hábitats marinos profundos, muestra una determinación sexual basada en las condiciones sociales. Las larvas de este organismo que aterrizan en el fondo marino libre se convierten en hembras, y los gusanos cuchara verdes machos se desarrollan cuando las larvas entran en contacto con las hembras. La determinación sexual ambiental permite que una especie sobreviva en entornos fluctuantes, ya que permite la adaptación requerida en la proporción de sexos que puede favorecer la supervivencia de la especie en ese entorno.
Haplodiploidía
La haplodiploidía es un tipo único de sistema de determinación sexual en el que los óvulos no fertilizados se convierten en crías. En este tipo de determinación sexual, las hembras se producen a partir de óvulos fertilizados y son diploides. Esto significa que tienen dos juegos de cromosomas: uno de la madre y otro del padre. Los machos se forman a partir de óvulos no fertilizados y solo tienen un juego de cromosomas de la madre. Insectos comunes como las hormigas y las abejas muestran haplodiploidía.
Determinación sexual vs. diferenciación sexual
La determinación sexual y la diferenciación sexual están relacionadas entre sí. Los eventos o factores que deciden el sexo de un organismo (si será masculino o femenino) se definen como determinación sexual. La genética, el medio ambiente y la haplodiploidía son diferentes medios de reproducción sexual.
Por otra parte, la diferenciación sexual se produce después de la determinación sexual. La diferenciación sexual es la expresión de genes para formar las características sexuales primarias y secundarias de ese organismo después de que se determina su sexo. Por ejemplo, la formación de testículos en los seres humanos masculinos es una característica sexual primaria, y la aparición de barbas, voces profundas y vello en el cuerpo son características sexuales secundarias. La diferenciación sexual es un proceso altamente dependiente de las hormonas.
Resumen de la lección
Un sistema de determinación sexual se define como los factores que deciden el sexo de un organismo. Existen diferentes modos de determinación sexual en varias especies. La determinación sexual basada en los genes de un organismo es un tipo genético de sistema de determinación sexual. Los cromosomas que contienen los genes de la determinación sexual se conocen como cromosomas sexuales. En los mamíferos, son XX/XY. Los cromosomas ZZ/ZW se encuentran en reptiles, aves y anfibios; los insectos tienden a tener cromosomas XX/XO.
En la determinación del sexo ambiental, los genes no juegan un papel, y el sexo del organismo está determinado por los factores circundantes del organismo, como la temperatura y las condiciones sociales. Este proceso ocurre en cocodrilos y tortugas. La haplodiploidía implica la formación de un organismo a partir de un óvulo no fertilizado que se desarrolla en un individuo macho, y el óvulo fertilizado, que es diploide, se desarrolla en una hembra. Los organismos diploides tienen dos juegos de cromosomas, uno de cada progenitor. La diferenciación sexual es la expresión de las características sexuales en un organismo después de su determinación sexual, como la formación de los testículos y el desarrollo de las características sexuales secundarias.
Articulos relacionados
- ¿Cómo entrenan los Sistemas de IA?
- ¿Cuáles son los Tipos de Vacunas?
- ¿Cuáles son los Tipos de Tejidos?
- ¿Cuáles son los Tipos de Seguros más Comunes?
- ¿Cuáles son los Principales Tipos de Democracia?
- ¿Qué significa la teoría de los sistemas en biología?
- ¿Cuáles son los tipos de meditación en el budismo?
- ¿Qué tipos de contaminación existen?
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- ¿Qué es la Biofísica de Sistemas?