Tectonitas, Zonas de Corte y Lineación
Tectonitas
Las tectonitas son rocas con minerales que han sido afectados por las fuerzas naturales de otras piedras, lo que indujo a cambiar sus orientaciones y apariencias. En otras palabras, las piedras tectónicas se crean y se deforman mediante cizallamiento. La historia de la roca tectónica se puede discernir simplemente mirando su superficie e interpretando lo que uno ve a través de procesos científicos aceptados.
Delineación
La lineación es un aspecto destacado de la mayoría de las rocas y es especialmente importante en el estudio de las tectonitas. Las diversas formas de tectonitas tienen distintos patrones de lineación. Los tres tipos principales de tectonitas son las tectonitas L, S y LS. Cada uno de estos tiene patrones minerales únicos creados a través del corte.
Tectonitas tipo L
Las rocas tectónicas de tipo L se crean a través del proceso de corte. Por lo tanto, tienen el patrón básico de lineación en las áreas en las que se produjo la esquila. Esta característica de los minerales induce a las rocas tectónicas a formar una serie de varillas cuando se rompen. Las rocas de tipo L también se pueden alargar mediante cizallamiento, lo que también puede dar lugar a la creación de líneas.
Tectonitas tipo S
Las rocas de tipo S no contienen la lineación estándar. En cambio, presentan foliación. La foliación es creada por la presión que aplanó las rocas. Como resultado, cuando las rocas tectónicas de tipo S se separan, forman láminas o placas en lugar de varillas.
La diferencia entre lineación y foliación se puede explicar de manera algo simplista de esta manera: la disposición lineal de los minerales es el resultado de finas vetas de minerales en toda la roca. La foliación podría ser el resultado del aplanamiento de estas vetas minerales para crear placas. O bien, los minerales en la parte superior de otras rocas se aplanan en las rocas existentes, creando nuevas capas.
Tectonitas tipo LS
Las rocas de tipo LS son tectonitas que incluyen tanto lineación estándar como foliación. Pueden romperse tanto en barras como en planos, dependiendo de cómo se formaron ciertas áreas de la roca.
Cizallamiento
¿Qué es exactamente el corte? El cizallamiento es el proceso de rallar una roca y manipular físicamente los minerales en la superficie. Una roca también puede cortar otra roca al presionarla. El cizallamiento de diferentes maneras da como resultado una variación en la alineación de una roca tectónica. Por ejemplo, presionar una roca da como resultado principalmente la creación de rocas tectónicas de tipo S.
Zonas de corte
Las zonas de cizallamiento son diferentes volúmenes de roca deformada por esfuerzo cortante en condiciones frágiles, frágiles-dúctiles o dúctiles. Las condiciones frágiles son aquellas en las que el cizallamiento da como resultado la fractura de la roca. Las condiciones frágiles-dúctiles son aquellas que resultan en alguna deformación y algún rompimiento de las rocas. Las condiciones dúctiles, por otro lado, dan como resultado la reforma o deformación de las rocas involucradas, con mínima ruptura. La presencia de zonas de cizalla se puede ver en la marcada diferencia entre las rocas tectónicas y otras rocas de la región. Por lo general, se encuentran en esquinas o pliegues.
Resumen de la lección
Las tectonitas, o rocas tectónicas, son rocas que se han deformado a través del proceso de cizallamiento. Los investigadores pueden aprender cómo se formó una roca tectónica observando su superficie. La superficie de las rocas mostrará patrones de lineación que pueden señalar la ocurrencia histórica de cizallamiento. El cizallamiento es un proceso en el que dos rocas entran en contacto entre sí y cortan la superficie de la otra.
Hay tres tipos principales de tectonitas: tipo L, tipo S y tipo LS. Las rocas tectónicas de tipo L contienen principalmente líneas de minerales. Las rocas tectónicas de tipo S se manipulan mediante el aplanamiento. Si bien este es un tipo de cizallamiento, generalmente no causa lineación. En cambio, se produce la foliación. La foliación es la creación de placas minerales en una roca. Las rocas tectónicas de tipo LS contienen tanto lineación como foliación. Las áreas de rocas que tienen alineación forman varillas cuando se rompen. La foliación da como resultado la creación de placas cuando las rocas se rompen. Las regiones que tienen grandes cantidades de cizallamiento se denominan “zonas de cizallamiento”.