Temas en el arte renacentista: David y Goliat, retratos ecuestres y estatales
Temas del Renacimiento
Todos somos temas. Temas de color, diseños, un baño de temática caribeña. La perrera de mi perro tiene el tema “Villa toscana”. Nos gustan los temas. Los temas en el arte pueden ser igualmente reconfortantes. Las personas aprenden a interpretar un tema específico de ciertas maneras, y cuanto más los usan, más significado desarrollan. Durante el Renacimiento , el período del arte de finales del siglo XIV al XVI, surgieron temas que reforzaron las ideas sobre la vida y la cultura europeas. Y no, ‘Mountain Lodge’ no era uno de ellos.
David y Goliath
La historia de David y Goliat es una que todos conocemos bastante bien. El joven pastor David derrotó al guerrero más poderoso de la región y al hacerlo salvó al pueblo hebreo. Hablamos de un escenario de David y Goliat como uno en el que un perdedor sale victorioso, y la gente del Renacimiento lo usó de una manera muy similar.
![]() |
Esta estatua es David , fundida por Donatello entre 1440 y 1460. Aquí David es un niño, sosteniendo una espada y parado sobre la cabeza de Goliat. Entonces, ya ganó la batalla. El desvalido sale victorioso. Donatello trabajaba para la familia Medici de Florencia, una república independiente que se enfrentaba a amenazas más grandes y poderosas de reyes y señores de toda Europa.
Florence adoptó informalmente a David como símbolo de su ciudad, enorgulleciéndose de su capacidad para sobrevivir en un mundo de grandes potencias y manteniéndose como un líder virtuoso. Como David, puro e inocente, lucharon contra gigantes y monstruos. El tema de David y Goliat fue popular durante todo el Renacimiento, y Florencia también produjo otras estatuas de David.
![]() |
Este fue lanzado para Florencia por Andrea del Verrocchio alrededor de 1475. Este David también se hace pasar por un orgulloso vencedor, haciéndonos saber que un cierto estilo estaba asociado con este tema. Sin embargo, quizás el más famoso de los David florentinos rompe con esta tradición. Miguel Ángel completó un enorme David de mármol en 1504 que se prepara para la batalla, sin haber ganado todavía.
Aún así, el tema de David, el tema de los desamparados, permanece. En este caso, representa una promesa de que Florence se defenderá y saldrá victoriosa sin importar las probabilidades. En lugar de ser un símbolo de victorias pasadas, Miguel Ángel se centra en los desafíos que se avecinan. Mediante el uso compartido de este tema, los artistas de Florencia participaron en una conversación de un siglo sobre el destino de su ciudad, a través de sus estatuas.
Estatuas ecuestres
El tema de David y Goliat fue uno de la herencia cristiana, que fue una parte muy importante de la vida del Renacimiento. La otra cara de la herencia italiana provino de las civilizaciones clásicas de la antigua Grecia y Roma, por lo que los artistas también comenzaron a desarrollar temas en torno a esos estilos.
Un tema muy notable fue la estatua ecuestre , un estilo clásico de un general o emperador a caballo. Cuando falleció el general veneciano Gattamelata, su familia y la ciudad decidieron honrarlo con una estatua ecuestre y contrataron a Donatello para crearla. Las estatuas ecuestres del Renacimiento se esforzaron por capturar tanto el heroísmo victorioso como la personalidad del general.
![]() |
Gattamelata de Donatello muestra un comandante seguro, inteligente, decidido y tranquilo. Compare eso con la estatua ecuestre de Verrocchio de otro veneciano, Bartolommeo Colleoni. Este general parece feroz, rígido y listo para la acción. En ambas estatuas, el caballo es tan importante como el general, reflejando el mismo sentido de acción.
![]() |
Patronos ricos y retratos
Los retratos crecieron en importancia durante el Renacimiento, y había varias formas en que alguien podía encargar una imagen de sí mismo más allá de los generales a caballo. Los patrocinadores que encargaban obras de arte caras para la iglesia a menudo pedían que se incluyeran sus imágenes.
En el norte de Europa, los pintores flamencos del Renacimiento se centraron realmente en el uso del retrato para capturar las emociones y personalidades personales de sus sujetos. Estos artistas también introdujeron la pose de perfil 3/4, a diferencia del perfil completo anterior. La nueva pose fue más personal y directa, lo que permitió una mayor exploración de las características del sujeto. Dado que solo los ricos podían permitirse los retratos, a menudo surgían ciertos temas. Los sujetos tienden a parecer seguros y poderosos, y casi siempre están vestidos con sedas o pieles, las mejores ropas del Renacimiento.
Resumen de la lección
Durante el período del arte de finales del siglo XIV al XVI llamado Renacimiento , varios estilos de arte se volvieron muy importantes.
El tema de David y Goliat fue uno de los que solía utilizar la principal ciudad productora de arte de Florencia como símbolo de su papel en el mundo como una república justa que lucha contra reinos más grandes. Florencia empleó a artistas desde Donatello hasta Verrocchio y Miguel Ángel para crear estatuas de David como representación de su ciudad.
Otro tema popular del Renacimiento fue la estatua ecuestre o el comandante sentado a caballo, que fue tomada de las tradiciones romanas. Estas estatuas eran grandes retratos que se esforzaban por capturar no solo la apariencia sino también la personalidad del sujeto.
El retrato a lo largo del Renacimiento creció como tema, ayudado por las innovaciones de los artistas del norte de Europa. Los temas de piedad o riqueza eran muy comunes. Los temas recurrentes en el arte ayudaron a todos a comprender el significado del arte. Al igual que los temas en su baño, les permite a todos saber cuánto desearía realmente estar en los Cayos de Florida.
Los resultados del aprendizaje
Logre los siguientes objetivos una vez que finalice esta lección:
- Reconocer los temas comunes del arte renacentista.
- Discutir el simbolismo de las estatuas de David encargadas por Florencia durante el período del Renacimiento
- Caracterizar las estatuas ecuestres renacentistas
- Resalte el estilo del retrato desarrollado durante el Renacimiento