¿Tienen las células vegetales una membrana celular?
¿Qué es una membrana celular?
Todos los seres vivos están hechos de células. Las células vegetales son algo únicas porque, a diferencia de las células animales, las células vegetales contienen tanto una pared celular como una membrana celular. Las células animales solo tienen la membrana celular. La membrana celular es una cubierta semipermeable que rodea el exterior de la célula. Las membranas de las células vegetales se encuentran en el exterior del citoplasma celular y justo dentro de la pared celular. Entonces, la respuesta a la pregunta, ‘¿Las células vegetales tienen una membrana celular?’, Es ‘¡Sí!’
Función de la membrana celular
Ahora bien, ¿qué hacen realmente las membranas de las células vegetales? Bueno, nuestra definición inicial decía que las membranas celulares son semipermeables y que rodean la célula. Esta información apunta a dos funciones principales de las membranas celulares de las plantas. Primero, la membrana retiene el citoplasma y las partes interiores de la célula, y segundo, permite que sustancias específicas pasen a través de ella, mientras que prohíbe que otros lo hagan.
La primera de estas funciones es bastante obvia. Al igual que un globo de agua contiene agua en su interior, la membrana celular contiene todos los componentes celulares en su interior. No es una gran sorpresa. La membrana, junto con la pared celular a su lado, mantiene la célula unida. Entonces, en lugar de enfocarnos en la función obvia, veamos el segundo trabajo: controlar la entrada y salida de la celda. Al controlar lo que entra y sale de la célula, la membrana funciona como una estructura reguladora.
Un ejemplo de algo que regula la membrana celular de la planta es la liberación de enzimas. Las enzimas son moléculas que aceleran las reacciones químicas. Una de esas enzimas pertenece a la planta de jarra. Estas plantas son carnívoras y comen insectos. La membrana de la célula vegetal dentro de las plantas de jarra liberará enzimas para ayudar en la digestión. A la inversa, las membranas de las células vegetales también pueden evitar que el material entre en la célula. Por ejemplo, las bacterias dañinas no pueden simplemente invadir el interior de la célula vegetal porque la membrana no permitirá que se cruce.
Control de entrada y salida
Para comprender cómo las membranas de las células vegetales controlan el material que entra y sale de la célula, primero debemos comprender de qué está hecha la membrana. Para eso, veamos de cerca la membrana celular:
![]() |
En una sección transversal de una membrana celular, podemos ver las proteínas verdes incrustadas en la membrana. Las proteínas son estructuras dentro de la membrana celular que regulan la entrada y salida de la célula. Las proteínas son como puertas de entrada a la célula. Diferentes moléculas usarán diferentes puertas, o proteínas, para cruzar la membrana. A otras moléculas se les negará la entrada porque no hay puerta para ellas. Es gracias a estas proteínas que la membrana celular vegetal es capaz de realizar su segunda función: regular la entrada y salida de la célula.
Resumen de la lección
Las células vegetales, como las que se encuentran dentro de los árboles, arbustos, pastos y otras plantas, contienen membranas celulares. Estas membranas de células vegetales son semipermeables y están ubicadas entre la pared celular interior y exterior de la célula. La membrana realiza dos funciones vitales . Primero, crea el límite exterior de la celda y, junto con la pared de la celda, mantiene la celda unida. Y, en segundo lugar, controla la entrada y salida de la celda. La membrana de la célula vegetal es capaz de realizar esta segunda tarea gracias a las proteínas incrustadas en su interior. Las proteínas son las estructuras dentro de la membrana celular a través de las cuales pasa el material. Un ejemplo de algo que las proteínas ayudan a regular es la liberación de enzimas. Enzimas son moléculas que aceleran las reacciones químicas.