Tipos de Infografías y Cuándo Usarlas

Publicado el 3 abril, 2025 por Rodrigo Ricardo

Clasificación de Infografías Según su Estructura y Función

Las infografías pueden adoptar diferentes formatos según el tipo de información que busquen transmitir y el objetivo comunicativo. Cada una tiene características específicas que la hacen más adecuada para ciertos contextos. Entre las principales categorías se encuentran:

  1. Infografías Estadísticas o de Datos:
    Estas infografías se centran en presentar cifras, porcentajes y resultados de investigaciones mediante gráficos de barras, tortas, tablas o pictogramas. Son ideales para informes económicos, estudios de mercado o artículos científicos, ya que permiten comparar variables de manera rápida y visual. Por ejemplo, una infografía sobre el crecimiento demográfico en Latinoamérica podría usar un mapa temático con escalas de colores para representar la densidad poblacional.
  2. Infografías Cronológicas o de Línea de Tiempo:
    Diseñadas para mostrar la evolución de un evento, proceso histórico o biografía, estas infografías organizan la información en una secuencia lineal con fechas clave. Son útiles en educación (para enseñar hitos históricos) o en empresas (para presentar la trayectoria de una marca). Un ejemplo sería una línea del tiempo sobre la Revolución Industrial, destacando inventos y cambios sociales.
  3. Infografías Geográficas o de Mapas:
    Utilizan representaciones cartográficas para resaltar datos territoriales, como patrones climáticos, rutas de migración o distribución de recursos. Organizaciones ambientales las emplean para concienciar sobre la deforestación, mientras que medios de comunicación las usan en coberturas electorales.
  4. Infografías de Procesos o Instructivas:
    Explican paso a paso cómo realizar una tarea, desde recetas de cocina hasta protocolos técnicos. Su estructura fluida, con flechas y iconos, guía al lector de manera intuitiva. Empresas las aprovechan para manuales de usuario o diagramas de flujo corporativos.
  5. Infografías Comparativas:
    Contraponen dos o más elementos (productos, teorías, políticas) mediante columnas paralelas o tablas comparativas. Son comunes en análisis de mercadeo o debates públicos, como comparar modelos de smartphones o planes de gobierno.

Factores para Elegir el Tipo Correcto de Infografía

Seleccionar el formato adecuado depende de tres aspectos clave:

  • El mensaje principal: ¿Se busca mostrar tendencias (gráficos), enseñar un procedimiento (pasos) o resumir una historia (timeline)?
  • El público objetivo: Infografías técnicas pueden ser más detalladas para expertos, mientras que las educativas requieren simplicidad.
  • El soporte de difusión: En redes sociales, las infografías deben ser más llamativas y resumidas; en informes, pueden ser más densas.

Dominar estos tipos permite crear piezas visuales impactantes, optimizando la comunicación en cualquier ámbito profesional o académico.

Articulos relacionados