Tratamientos médicos para controlar patógenos
Tratamiento de patógenos
Ha tenido mucho cuidado al lavarse las manos, tomar sus vitaminas y descansar lo suficiente. De alguna manera, sin embargo, todavía te las has arreglado para enfermarte con algo. El médico lo examina y le dice lo que tiene. Su pregunta principal en este punto es, ‘¿Cómo me deshago de él?’
El médico te hace saber que estás de suerte porque existe una cura para lo que te hayan diagnosticado. Obtiene una receta para un medicamento que tiene un nombre realmente extraño y largo. Una vez que surta su receta, le pide al farmacéutico más información sobre el medicamento. Estamos a punto de cubrir tres de las respuestas más probables que daría el farmacéutico.
Antibióticos
De todos los posibles tratamientos para las enfermedades, probablemente sea usted el más familiarizado con los antibióticos. Los antibióticos son medicamentos que se dirigen a las bacterias. Si le diagnostican una infección bacteriana, el médico le recetará un antibiótico para ayudar a su cuerpo a combatir la infección.
No todos los antibióticos son iguales porque no todas las bacterias son iguales. Repasaremos las principales clases de antibióticos y las principales bacterias a las que se dirigen.
La clase de antibióticos más grande y más utilizada son las penicilinas . Esta clase de antibióticos actúa dificultando que las bacterias mantengan su pared celular. Las penicilinas solo son eficaces contra las bacterias grampositivas. Se recetan para infecciones como infecciones de oído, infecciones de la piel, infecciones urinarias e infecciones del tracto respiratorio. Los más comunes de estos antibióticos son amoxicilina, ampicilina y meticilina.
La siguiente clase son las tetraciclinas . Actúan inhibiendo que las bacterias produzcan las proteínas que necesitan para sobrevivir. Esta clase se considera una clase de antibióticos de amplio espectro, ya que tratan la mayoría de las bacterias, así como la rickettsia y los parásitos amebianos. Se recetan comúnmente para infecciones de la piel, respiratorias y de los senos nasales además de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Los antibióticos comunes en esta clase incluyen tetraciclina y doxiciclina.
Los macrólidos son una clase de antibióticos que funcionan impidiendo que las bacterias produzcan las proteínas que necesitan. Son capaces de atacar todo tipo de bacterias. Los médicos normalmente los prescribirán para infecciones como faringitis, bronquitis, infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones genitales. Los antibióticos de esta clase incluyen azitromicina y eritromicina.
Las cefalosporinas son la clase más grande de antibióticos y funcionan impidiendo que las bacterias mantengan sus paredes celulares. También actúan contra las bacterias grampositivas. Los médicos los recetan para infecciones como gonorrea, faringitis estreptocócica y neumonía. Los antibióticos comunes de esta clase incluyen cefalexina, ceftriaxona y cefozopran.
La última clase que vamos a discutir son las fluoroquinolonas . Esta es una de las clases más nuevas de antibióticos y contra la cual las bacterias tienen la menor cantidad de resistencia. Por esta razón, estos no se recetan tan fácilmente como algunas de las otras clases de antibióticos. Estos antibióticos actúan previniendo la replicación bacteriana al interferir con el ADN. La mayoría de los antibióticos de esta clase son de amplio espectro, por lo que se dirigen a todo tipo de bacterias. Se recetan para tratar infecciones urinarias, bronquitis e infecciones de la piel. Los antibióticos comunes de esta clase incluyen ciprofloxacina, comúnmente llamada Cipro, y levofloxacina.
Antivirales
Nuestra siguiente clase de medicamentos de tratamiento es mucho más individualizada. Los antivirales son medicamentos que disminuyen la capacidad de los virus para multiplicarse. Los virus son fragmentos de ADN o ARN. El ADN y el ARN tienen secuencias específicas que codifican las proteínas y enzimas que necesitan para replicarse en el huésped.
Los medicamentos antivirales están diseñados para unirse al ADN o al ARN en función de la secuencia, interferir con su capacidad para unirse a nuestras células o prevenir la producción de las proteínas y enzimas necesarias. Hacer esto les impide poder acceder a la maquinaria de replicación que necesitan para multiplicarse.
Los medicamentos antivirales están diseñados para atacar virus específicos, en lugar de agruparse en clases. Los antivirales contra la influenza incluyen amantadina y zanamivir, y se usan para tratar infecciones como la influenza y la amigdalitis. Los medicamentos antiherpéticos incluyen Aciclovir y Famciclovir, que se usan para tratar infecciones como encefalitis, herpes genital y varicela. Los antivirales anti-citomegalovirus incluyen Foscarnet y Ganciclovir para tratar infecciones como herpes de resistencia antiherpética e infecciones del tracto gastrointestinal. El último grupo de antivirales puede dirigirse a infecciones virales de ADN y ARN, por lo que se consideran de amplio espectro.antivirales. Ejemplos de estos incluyen Viferon y Ribavirin. Normalmente se usan juntos para tratar, pero no curar, la hepatitis C y el VIH.
Antifúngicos
Los medicamentos antimicóticos se dirigen a los hongos que causan infecciones en el cuerpo o sobre él. Existen diferentes tipos de medicamentos antifúngicos, al igual que hay diferentes antibióticos y medicamentos antivirales. Los medicamentos antimicóticos se diseñan en función del hongo que causa la infección y la ubicación de la infección. Las infecciones micóticas en la piel se consideran superficiales, mientras que las infecciones micóticas internas son sistémicas.
Hay cinco clases de medicamentos antimicóticos. La primera es la clase de los azoles , que se dirige a las membranas celulares de los hongos. Se utilizan para el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas recurrentes o a largo plazo, como la candidiasis y la meningitis fúngica.
La siguiente clase de antifúngicos son las equinocandinas , que actúan dirigiéndose a la pared celular de los hongos. Las infecciones que se tratan con esta clase de antimicóticos incluyen Candidiasis.
El análogo de nucleósido es otra clase de antifúngicos que se dirigen al núcleo de la célula fúngica. Los hongos pueden desarrollar resistencia a este fármaco antifúngico con bastante rapidez, por lo que se está volviendo menos eficaz. Por esta razón, normalmente se usa junto con otro medicamento antimicótico. La flucitosina es el único fármaco de esta clase. Se puede usar para ayudar a tratar la candidiasis y la aspergilosis.
Otra clase de fármaco antimicótico son los polienos . Esta clase de fármaco se dirige a la membrana celular de los hongos. El único fármaco de esta clase es la anfotericina B, que se utiliza para tratar las infecciones fúngicas sistémicas graves, así como la meningitis fúngica.
La última clase es la alilamina , que actúa dirigiéndose a la membrana celular de los hongos. Esta clase particular de medicamento antimicótico se usa para tratar infecciones micóticas superficiales como el pie de atleta, la tiña de la cabeza y la tiña inguinal. La terbinafina es el fármaco más común de esta clase.
Resumen de la lección
Hemos explorado los diferentes tipos de medicamentos que se administran para atacar a los patógenos que invaden nuestros cuerpos. Los antibióticos son medicamentos que se dirigen a las bacterias. Las clases principales de antibióticos incluyen penicilinas , fluoroquinolonas , macrólidos , tetraciclinas y cefalosporinas . Los antibióticos actúan dirigiéndose a la pared celular, la producción de proteínas o la replicación del ADN.
Los antivirales se dirigen a los virus al interferir con su capacidad para adherirse a nuestras células o producir las proteínas y enzimas necesarias. Los diferentes tipos de antivirales incluyen anti-influenza , anti-citomegalovirus , anti-herpético y de amplio espectro .
También debe saber que los medicamentos antifúngicos se dirigen a los hongos atacando la pared celular, la membrana celular o el núcleo. Las cinco clases de antifúngicos son azoles , análogos de nucleósidos , alilamina , polienos y equinocandina .
Los resultados del aprendizaje
Familiarizarse con todos los aspectos de esta lección podría resultar en su capacidad para:
- Analizar las principales clases de antibióticos.
- Recite los tipos de antivirales
- Enumere las cinco clases de medicamentos antimicóticos
Articulos relacionados
- ¿Cómo Identifica el Sistema Inmune a los Patógenos?
- ¿Qué avances médicos han cambiado la historia?
- Tratamientos para los trastornos del útero
- Tipos de Médicos: atención de salud física y conductual
- Textiles Médicos: Definición y Productos
- Términos médicos para tipos de enfermedades
- Términos médicos para tejidos epiteliales
- Historia de los registros médicos electrónicos
- Diagnóstico de problemas médicos del sistema urinario
- Patógenos Orgánicos: Detección y morfología