Uso de potenciometría para analizar gases en sangre
¿Qué es la potenciometría?
¿Alguna vez has tomado una muestra de sangre y, después de recibir los resultados, te has preguntado cómo es posible que digan tanto sobre ti y tu salud con algo tan simple como un poco de sangre? Un método que se utiliza para analizar la sangre es la potenciometría. La potenciometría es un método utilizado en química para analizar compuestos mediante electroanálisis. Un voltímetro puede medir el flujo de iones y electrones para determinar la concentración de solutos en una solución. Esto incluye solutos como el calcio y el dióxido de carbono en la solución sanguínea.
La potenciometría funciona porque los solutos pasarán de una concentración más alta a una concentración más baja. La potenciometría se puede utilizar para determinar cuánta sal hay en una taza de agua. Primero, se utiliza una solución de referencia con una cantidad conocida de sal en agua y se conecta con un puente salino a la solución con una cantidad desconocida de sal (la solución de prueba).
- No hay movimientos de sal: la concentración de la solución de prueba es igual a la concentración de la solución de referencia.
- La sal pasa de la solución de prueba a la solución de referencia: la concentración de la solución de prueba es mayor que la de la solución de referencia
- La sal pasa de la solución de referencia a la solución de prueba: la concentración de la solución de prueba es menor que la de la solución de referencia
Pero la potenciometría no indica simplemente cuánta sal hay en el agua en comparación con la solución de referencia; puede decirnos cuánta sal hay realmente en la solución de prueba. Lo hace conectando un voltímetro al flujo, que puede medir cuántos electrones se están moviendo y luego convertirlos en una concentración.
¿Cómo analiza la potenciometría los gases en sangre?
Los solutos en una solución no necesitan estar en estado sólido, también pueden ser gases. La sangre tiene diferentes gases disueltos, incluidos el dióxido de carbono y el oxígeno. La potenciometría puede medir la concentración de estos gases de la misma manera que se miden los solutos sólidos. Las partículas de gas seguirán moviéndose de una concentración más alta a una concentración más baja, y el voltímetro puede medir la cantidad que se está moviendo.
La potenciometría se puede utilizar para analizar el nivel de compuestos en la sangre como:
- pH
- Dióxido de carbono
- Oxígeno
- Calcio
- Potasio
- Sodio
- Glucosa
- Nitrógeno de urea
- creatinina
Iones como calcio, potasio y sodio se miden mediante sondas selectivas de iones. Este método es muy similar al ejemplo de potenciometría básica visto anteriormente. Cuando se conecta un electrodo de referencia con una concentración conocida al electrodo de prueba, el movimiento de los electrones se mide con un voltímetro. Gases como el oxígeno y el calcio no pueden utilizar una sonda metálica hecha de soluto, pero el disolvente de referencia aún puede contener una cantidad conocida de soluto gaseoso.
Muchos instrumentos de potenciometría pueden medir todos estos niveles simultáneamente. Los pasos a seguir para configurar esta prueba son:
- Mezcle la muestra de sangre para asegurarse de que sea homogénea pero no hasta el punto de causar hemólisis.
- Prueba dentro de los 30 minutos posteriores a la recolección: los compuestos en la sangre se descomponen con el tiempo, por lo que la prueba debe realizarse con prontitud para garantizar que se haya producido la menor degradación posible.
- Ingrese la información de la prueba y del paciente en la máquina
- Inserte la jeringa con la muestra de prueba en la máquina, se formará una burbuja de aire en la jeringa, expulse el aire tan pronto como se haya insertado la muestra (para proteger cualquier resto de sangre en la jeringa contra la degradación).
- Vuelva a analizar la muestra si los resultados son cuestionables o inesperados.
- Informar resultados
Aplicaciones de la potenciometría
El uso de potenciometría para analizar la sangre ha dado lugar a muchas aplicaciones médicas diferentes. Estos incluyen cosas como la detección de parálisis cerebral, el seguimiento de la diabetes y pruebas rápidas para medir los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
El pequeño medidor de oxígeno que mide la presión parcial de oxígeno en la sangre utiliza una versión de potenciometría donde se utilizan sensores láser para determinar el nivel de oxígeno en la sangre de forma rápida y rápida.
Resumen de la lección
La potenciometría es un método de análisis que puede determinar la concentración de solutos en un disolvente. Funciona conectando la solución de prueba a una solución de referencia para medir el flujo de electrones usando un voltímetro. Estos solutos pueden ser sólidos, como sodio o calcio, o pueden ser gases como oxígeno y dióxido de carbono. La potenciometría se utiliza a menudo para analizar sangre, incluso para determinar el nivel de compuestos como:
- Oxígeno
- Dióxido de carbono
- pH
- Iones como calcio, potasio y sodio.
- Compuestos relacionados con la diabetes como la creatinina y la glucosa.
Para detectar estos compuestos, la sangre debe analizarse rápidamente (en el plazo de media hora) para garantizar que no se haya degradado. La mayoría de las máquinas pueden analizar la sangre de manera rápida y eficiente para detectar muchos solutos diferentes al mismo tiempo, incluidos iones y gases al mismo tiempo. Estas pruebas se utilizan para determinar los niveles de oxígeno en sangre, realizar un seguimiento de la diabetes, detectar parálisis cerebral y para muchas otras aplicaciones.
Articulos relacionados
- Propiedades de los Sólidos, Líquidos y Gases
- ¿Qué es el Teorema de Gauss?
- ¿Qué es la Temperatura Crítica de un Gas?
- ¿Cómo se aplica la Ley de los Gases Ideales a una Reacción Química?
- ¿Qué es la Ecuación de Estado de los Gases Reales?
- ¿Qué son los gases contaminantes secundarios?
- ¿Qué es la Teoría Cinética de Gases?
- Gases Inertes: Definición, ejemplos y usos
- Reacción de Desprendimiento de Gases: Resumen y ejemplos
- Prueba de frotis de sangre: procedimiento, tinción e interpretación