Ajuste de salarios para la tasa de inflación

Publicado el 6 septiembre, 2020

Salarios reales y nominales

La inflación no es solo otra estadística del gobierno que mide la economía. Es uno de los mayores problemas que enfrentamos como ciudadanos porque afecta el valor de nuestro dinero, lo que afecta nuestro nivel de vida o lo que podemos pagar. Afecta a decenas de millones de personas en todo el país. Cuando los precios continúan subiendo, el poder adquisitivo disminuye; un dólar comprará cada año menos. Por eso es importante para usted y para mí, y por eso mantenerlo bajo es una de las mayores prioridades del banco central.

Cuando queremos comparar los salarios de un año a otro, tenemos que considerar la inflación y por eso usamos el salario real . El salario real es el salario nominal en un año dado en términos del nivel de precios en un año anterior. El salario nominal es simplemente el salario en términos de dólares básicos .

El salario real elimina el efecto del aumento de precios y nos muestra lo que realmente vale el salario en términos de compra de bienes y servicios. Nos ayuda a comparar los salarios en diferentes años, así como los salarios en diferentes ciudades con diferentes costos de vida . Repasemos varios ejemplos y aprendamos a ajustar los salarios por inflación.

Comparación de salarios en dos años


Esta fórmula se puede utilizar para calcular el poder adquisitivo de los salarios.
Fórmula que compara los salarios de dos años

Empezaremos con Bob, propietario de una conocida empresa de servicios de jardinería. Los ingresos de Bob se ven afectados por la inflación.

Medimos la tasa de inflación utilizando el Índice de Precios al Consumidor , que informa la Oficina de Estadísticas Laborales , parte del gobierno federal. El año pasado, el Índice de Precios al Consumidor , o (IPC) para abreviar, fue de 130 y el hogar de Bob ganó $ 70,000. Sin embargo, este año el IPC es de 138, lo que significa que la inflación fue un ocho por ciento más alta que el año pasado. Lo que queremos saber (y seguramente Bob es tan curioso como nosotros) es ¿qué necesitaría ganar la familia de Bob para tener el mismo poder adquisitivo que el año pasado?

Bueno, la siguiente fórmula nos ayudará: El salario nominal en el año uno dividido por el IPC en el año uno multiplicado por el IPC en el año dos. Ingresemos los números que nos dieron y veamos qué obtenemos: ($ 70,000 / 130) x 138 = $ 74,308. Qué significa eso? Eso significa que Bob habría tenido que ganar $ 74,308 para tener el mismo poder adquisitivo que $ 70,000 el año pasado.

Comparación de tasas salariales en dos años

Ahora, veamos un escenario similar, pero esta vez usando una tasa salarial en lugar de un salario. El año pasado, Lydia, una trabajadora de la línea de montaje , ganó $ 10 por hora, cuando el índice de precios al consumidor (o IPC) era de 100. Este año, el mismo trabajador ganó $ 12 por hora, mientras que el IPC ha aumentado a 105. Lo que queremos saber es: ¿el salario real de Lydia aumentó, disminuyó o se mantuvo igual?

Para esta pregunta, usemos la siguiente fórmula: el salario real en un año dado es igual al salario nominal en ese año dividido por el IPC de ese año, todo multiplicado por 100.

Vamos a ajustar la tasa de salario nominal de cada año por el IPC de ese año, luego compararemos los dos salarios reales para que podamos sacar algunas conclusiones importantes. Entonces, esto es lo que obtenemos en este ejemplo: el salario real en el año uno es igual a ($ 10/100) x 100 = $ 10. El salario real en el segundo año es igual a ($ 12/105) x 100 = $ 11,43. Ahora que hemos convertido las tasas salariales nominales a tasas salariales reales, podemos compararlas. En este caso, los salarios reales aumentaron de $ 10 a $ 11,43.


La fórmula para convertir los salarios nominales en salarios reales
Conversión de tasas salariales nominales a reales

Bien, es hora de otro ejemplo. En el primer año, el salario nominal de Lydia es de $ 25,000 y el IPC es 100. Al año siguiente, el salario nominal del trabajador permanece igual, pero el IPC es 105. Para calcular el salario real del trabajador en el segundo año, debemos ajustar el salario nominal en el año dos por inflación, como sigue: ($ 25,000 / 105) x 100 = $ 23,809.52. Eso significa que el salario real de Lydia disminuyó de $ 25,000 a $ 23,809.52, a pesar de que sus cheques de pago reales (medidos en términos nominales) totalizaron $ 25,000 ese año.

Entonces, cuando el salario nominal permanece exactamente igual entre dos años diferentes, pero los precios suben, el salario real disminuye.

Comparación de salarios en varios años

Ahora veamos los salarios durante un período de tiempo más largo. El primo de Lydia, Daniel, trabaja como vendedor. Lydia le pregunta a su primo si su salario ha aumentado en los últimos tres años. Daniel responde que su salario ha aumentado en $ 10,000. Lydia, no del todo convencida, investiga el Índice de Precios al Consumidor . La siguiente tabla resume los salarios de Daniel durante los últimos tres años, junto con los niveles correspondientes de precios. Aquí puede ver la tabla que muestra lo que hizo el precio al consumidor y lo que fue el salario de Daniel cada año.

Lo que quiere saber es, ¿aumentó el salario real de Daniel? Podemos encontrar la respuesta calculando el salario real en cada uno de los tres años y luego comparándolos. Recuerde, la fórmula aquí es: (salario nominal en un año / IPC en un año) x 100 = salario real en un año. Entonces, el salario real en el año uno es igual a ($ 40 000/100) x 100, lo que nos da $ 40 000. El salario real en el segundo año es igual a ($ 50 000/110) x 100, lo que nos da $ 45 455. Finalmente, en el salario real en el año tres es igual a ($ 50 000/125) x 100, eso nos da $ 40 000.

Ahora que hemos calculado los salarios reales de Daniel cada año, ¿qué conclusiones podemos sacar sobre los salarios nominales y los salarios reales durante todo el período de tres años?

En este caso, los salarios nominales aumentaron mientras que los salarios reales se mantuvieron iguales. El salario nominal de Daniel aumentó de $ 40 000 a $ 50 000, y eso es lo que Daniel realmente depositó en su cuenta bancaria; sin embargo, el salario real en el primer año fue de $ 40 000 y en el tercer año terminó en $ 40 000. Entonces, después de ajustar por los efectos del aumento de precios, el salario de Daniel no aumentó durante los últimos tres años.

Comparación de salarios en una búsqueda de empleo

Veamos un ejemplo más, esta vez comparando salarios en una búsqueda de empleo. A Melissa se le ofrece un nuevo trabajo en Chicago, que paga un salario de $ 90,000 y otro trabajo que paga $ 68,000 por año en Tulsa. Suponiendo que el IPC es 115 en Chicago, mientras que el IPC es 85 en Tulsa, en términos reales, ¿cuánto sacrificaría Melissa en salario si elige un trabajo en Tulsa?

El trabajo en Chicago paga un salario real de ($ 90.000 / 115) x 100 y eso nos da $ 78.261. El trabajo en Tulsa paga un salario real de ($ 68,000 / 85) x 100, que es $ 80,000. En este ejemplo, Melissa no sacrificaría nada aceptando el trabajo en Tulsa, porque el salario real en Tulsa es más alto que el salario real en la otra ciudad.


Si conoce el IPC de una ciudad determinada, puede descubrir si los salarios en diferentes ciudades son comparables.
Comparación de salarios en diferentes ciudades

Resumen de la lección

Repasemos las fórmulas de las que hablamos en esta lección y cuándo usarlas. Cuando queremos comparar los salarios de un año a otro, tenemos que considerar la inflación y por eso usamos el salario real . El salario real es el salario nominal en un año dado en términos del nivel de precios en un año anterior. El salario nominal es simplemente el salario en términos de dólares básicos.

La fórmula que se debe usar cuando se quiere saber cuántos ingresos necesita alguien ganar este año para tener el mismo poder adquisitivo que el año pasado es la siguiente: salario real = (el salario nominal en el año uno / IPC en el año uno) x IPC en el segundo año.

Si desea hacer lo mismo usando tasas de salario en lugar de salarios, simplemente use la tasa de salario por hora en lugar del monto del salario de la siguiente manera: la tasa de salario real = (la tasa de salario nominal en el año uno / IPC en el año uno) x IPC en el segundo año.

Si desea saber si el salario real de alguien ha aumentado, disminuido o se ha mantenido igual de un año a otro, o durante un período de varios años, primero debe calcular el salario real de cada año y luego comparar los años que le interesan. en la comparación. La fórmula para esto es la siguiente: salario real en un año dado = (salario nominal en ese año / IPC en ese año) x 100.

Objetivos de la lección

Al final de esta lección, podrá:

  • Diferenciar entre salario nominal y real
  • Calcular salario real
  • Determinar las tasas salariales
  • Analizar cambios en salarios

5/5 - (2 votes)