Antes de la ley de Kafka: resumen y análisis

Publicado el 6 septiembre, 2022

El estilo de Kafka y ‘Antes de la ley’

¿Alguna vez has empezado a jugar y te has dado cuenta de que no conoces todas las reglas y nadie parece dispuesto a explicarlas? ¿O alguna vez has soñado con estar atrapado en un laberinto, sin saber a dónde ir o lo que te espera si lo logras? Ambas situaciones podrían llamarse kafkianas, en honor al autor, Franz Kafka. Muchas de las obras de Kafka presentan protagonistas (personajes principales) atrapados en situaciones extrañas de las que no pueden entender y de las que no pueden escapar.

“Antes de la ley” es una parábola, publicada por primera vez en 1915. Más tarde apareció en una de las obras más famosas de Kafka, El juicio. Tanto la parábola como la novela plantean preguntas sobre la naturaleza de la ley y la confusión causada por el misterioso conjunto de reglas y procesos de la ley. El personaje principal del juicio es arrestado repentinamente por un crimen no especificado y pasa el resto de la historia tratando de averiguar cuál fue su crimen y cómo defenderse. En un momento dado, el personaje escucha una parábola y se pregunta su significado. Esa parábola es ‘Antes de la ley’.

Resumen de la parábola

En ‘Antes de la ley‘, Kafka representa la ley como un espacio físico. Toda la historia trata sobre un hombre del campo que está tratando de atravesar una puerta de entrada que le permitirá entrar en la ley. Cuando este hombre se acerca, ve que aunque la puerta está abierta, hay un portero frente a ella. El portero le dice al hombre que no puede dejarlo pasar. El hombre pregunta si se le permitirá entrar más tarde. El portero dice que es posible, pero no está claro por qué no se permite la entrada al hombre y tampoco está claro si, cuándo y por qué se le permitirá entrar en el futuro.

El portero advierte que hay más porteros más adelante. Como se señala en la historia, ‘El hombre del campo no esperaba tales dificultades: la ley debería ser siempre accesible para todos’, piensa, pero ahora que mira más de cerca al portero, decide que sería mejor espere hasta que obtenga permiso para entrar. Debido a que el portero parece tener autoridad, el hombre decide no irrumpir.

Pasan días, semanas y años mientras el hombre espera junto a la puerta. El hombre incluso ofrece sus pertenencias al portero. El portero se lo lleva todo, pero dice: “Me llevo esto sólo para que no crea que no ha hecho nada”. El hombre del campo piensa que solo necesita hacer la pregunta correcta o hacer lo correcto para que le permitan entrar, pero nada de lo que hace el hombre parece importarle al portero. El portero le hace algunas preguntas al hombre, pero no parece interesado en las respuestas.

El hombre espera tanto que es viejo y casi sordo. Todavía está completamente obsesionado con la puerta. Ve la luz que sale de la entrada y se da cuenta de que le queda una pregunta. “Todo el mundo se esfuerza por cumplir la ley … entonces, ¿cómo es que en estos muchos años nadie excepto yo ha solicitado la entrada?” El portero responde: ‘Aquí nadie más puede entrar, ya que esta entrada fue asignada solo a usted. Ahora voy a cerrarlo ‘. Muere el hombre del campo y el portero cierra la puerta.

Análisis de parábolas

Es posible que se sienta tan impotente para interpretar “Antes de la ley” como lo fue el hombre del campo para obtener respuestas. Es útil darse cuenta de que Kafka a menudo usa situaciones surrealistas para comentar sobre las condiciones sociales y políticas reales. Entonces, ¿qué podría estar diciendo sobre la ley, las personas que hacen cumplir la ley y las personas que se supone que debe proteger la ley?

Comencemos por cómo Kafka caracteriza la ley. Se presenta como algo casi sagrado. El hombre del campo ha viajado para llegar a ella. Ve una luz mística que se derrama desde la entrada, pero todavía no puede llegar a la ley en sí. Piense en su propia percepción de la ley. Sabes que es importante; da orden a la sociedad, pero ¿cuál es su verdad esencial? Es demasiado grande para tener una vista clara y solo es accesible para las personas que se pasan la vida estudiándolo.

El hombre del campo no puede simplemente cruzar la puerta. Uno pensaría que el portero ayudaría en el viaje del hombre y le daría la información que necesita para acceder a la ley. En cambio, da información vaga y deja que el hombre se siente allí hasta que muera. Muchos académicos piensan que Kafka está comentando los obstáculos interminables que la gente promedio tiene que atravesar para hacer algo en el sistema legal. Siempre hay formularios que llenar y personas con las que hablar, seguidos de más formularios y más personas. Los casos judiciales pueden tardar años en resolverse y consumen tiempo y dinero de las personas involucradas.

Es fácil sentir pena por el protagonista de la parábola. Por un lado, probablemente Kafka quiera que lo hagamos. Por otro lado, probablemente quiera que cuestionemos el comportamiento del hombre. ¿Por qué no trató de atravesar la puerta abierta? ¿Por qué se sentó y se marchitó esperando que sucediera algo? Sin duda, la historia pretende ser una crítica al sistema legal, pero quizás también a las personas que se encuentran bajo ese sistema. A menudo, la gente simplemente acepta que las cosas son como son y no intentan cambiar, incluso si sufren como resultado.

Resumen de la lección

‘Before the Law’ de Franz Kafka utiliza una situación surrealista para comentar la realidad del sistema legal. El protagonista de la parábola se consume y muere mientras espera el permiso para pasar por la puerta y entrar en la ley. Las reglas que gobiernan este proceso siguen siendo un misterio para el hombre, y tanto el hombre como el lector se preguntan si podría haber cambiado algo. El estatus cerrado de la ley sugiere que Kafka está criticando los complejos procesos que impiden que la ley opere de una manera útil para la gente promedio.

¡Puntúa este artículo!