¿Qué es la Taquigrafia? Símbolos y ejemplos
La taquigrafía, también conocida como escritura rápida o estenografía, es un sistema de escritura que permite registrar palabras a una velocidad mucho mayor que la escritura convencional. Este método utiliza símbolos, abreviaturas y signos especiales en lugar de palabras completas para representar el lenguaje hablado. Desde su invención, la taquigrafía ha sido una herramienta invaluable para capturar discursos, debates y notas en tiempo real, y aunque su uso ha disminuido con la llegada de la tecnología, sigue siendo relevante en algunos contextos.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la taquigrafía, su historia, los sistemas más populares, los símbolos que emplea y ejemplos prácticos de su uso.
Definición de taquigrafía
La palabra “taquigrafía” proviene del griego tachys (rápido) y graphein (escribir). Se define como un conjunto de técnicas y sistemas de escritura diseñados para registrar el lenguaje hablado de manera eficiente y rápida. Los taquígrafos emplean sistemas codificados que simplifican las palabras y sonidos en símbolos o combinaciones abreviadas, lo que permite escribir a velocidades que igualan o incluso superan el ritmo del habla.
La taquigrafía es ampliamente utilizada en campos como:
- Tribunales: Para registrar juicios y declaraciones verbales.
- Periodismo: En conferencias de prensa y entrevistas.
- Administración: Para tomar notas rápidas en reuniones.
- Academia: En clases y conferencias.
Historia de la taquigrafía
La taquigrafía tiene raíces profundas que se remontan a la antigüedad.
Taquigrafía en la antigüedad
- En la Antigua Grecia, el sistema taquigráfico conocido como “notas tironianas” fue creado por Marco Tulio Tirón, esclavo y secretario de Cicerón, alrededor del año 63 a.C. Este sistema utilizaba símbolos para representar palabras comunes y frases frecuentes.
- En Roma, las notas tironianas se popularizaron y fueron utilizadas ampliamente por escribas y senadores para registrar discursos políticos.
Evolución moderna
- En el siglo XVII, Thomas Shelton desarrolló un sistema taquigráfico llamado “Taquigrafía Shelton”, que ganó popularidad entre los escritores ingleses.
- En el siglo XIX, Isaac Pitman introdujo un sistema de taquigrafía en inglés llamado “Sistema Pitman”, que es uno de los más utilizados a nivel mundial. Este sistema se basa en líneas y curvas de diferente grosor para representar sonidos.
- Otros sistemas importantes incluyen la taquigrafía Gregg, que es más curva y fluida, y el sistema Teeline, diseñado para ser más sencillo de aprender.
Con el tiempo, la taquigrafía fue adaptada a diferentes idiomas y culturas, cada una con sus propios símbolos y reglas.
Símbolos y sistemas de taquigrafía

Características de los símbolos taquigráficos
Los símbolos taquigráficos están diseñados para ser rápidos de escribir y fáciles de recordar. Algunas características comunes incluyen:
- Curvas y líneas simples: Permiten escribir con rapidez.
- Abreviaturas: En lugar de escribir palabras completas, se usan formas abreviadas para palabras frecuentes.
- Diferenciación por tamaño y grosor: Algunas letras o palabras se distinguen por el grosor de las líneas.
- Omisión de vocales: En muchos sistemas, las vocales se omiten o se representan de forma muy simplificada.
Sistemas populares de taquigrafía
A continuación, se describen algunos de los sistemas de taquigrafía más conocidos y sus características distintivas.
- Sistema Pitman
- Basado en sonidos fonéticos.
- Utiliza diferentes grosores y ángulos de líneas para representar sonidos consonánticos y vocálicos.
- Es muy eficiente pero requiere tiempo para dominarlo.
- Sistema Gregg
- Usa líneas curvas, lo que lo hace más fluido y rápido.
- Es popular en América Latina y Estados Unidos.
- Más sencillo que el sistema Pitman, pero menos preciso.
- Sistema Teeline
- Diseñado principalmente para periodistas.
- Simplifica las formas de las letras del alfabeto.
- Fácil de aprender en comparación con otros sistemas.
- Sistema Stolze-Schrey
- Popular en países de habla alemana.
- Combina elementos de otros sistemas y se adapta al idioma alemán.
Ejemplos de taquigrafía
A continuación, presentamos algunos ejemplos básicos para ilustrar cómo funciona la taquigrafía.
Ejemplo en el sistema Pitman
En el sistema Pitman, la palabra “language” (idioma) se representa con un símbolo que combina una curva y un punto. En lugar de escribir cada letra, se simplifica a un símbolo fonético.
- “Cat” → Un símbolo recto que indica el sonido inicial y final.
- “Important” → Una línea curva con un punto para indicar la “t”.
Ejemplo en el sistema Gregg
En este sistema, la fluidez es clave. La palabra “education” (educación) se escribe con una serie de curvas conectadas, eliminando vocales innecesarias.
- “Friend” → Una curva simple que une los sonidos iniciales y finales.
- “Progress” → Una combinación de curvas y líneas rectas.
Ejemplo en español: Sistema Garriga
El sistema Garriga, adaptado para el español, emplea símbolos específicos para sonidos comunes en este idioma.
- “Casa” → Una línea curva para “c” y un pequeño símbolo para “s”.
- “Amigo” → Un símbolo combinado que resume los sonidos “a”, “m” y “g”.
Ventajas de la taquigrafía
- Velocidad: Permite escribir al ritmo del habla, lo cual es ideal para discursos y reuniones.
- Precisión: Los sistemas bien entrenados garantizan una transcripción precisa.
- Versatilidad: Es útil en muchos idiomas y contextos.
- Confidencialidad: Los símbolos taquigráficos son difíciles de leer para quienes no conocen el sistema, lo que añade un nivel de privacidad.
Limitaciones de la taquigrafía
- Curva de aprendizaje: Requiere tiempo y práctica para dominarla.
- Desuso tecnológico: Con la llegada de grabadoras y software de transcripción, la taquigrafía ha disminuido en popularidad.
- Contexto limitado: Su uso está restringido a situaciones específicas como tribunales y periodismo.
¿Es relevante la taquigrafía en la actualidad?
Aunque la tecnología ha reemplazado en gran medida la necesidad de la taquigrafía, todavía tiene aplicaciones importantes:
- Sistema judicial: Los taquígrafos son indispensables para registrar juicios en tiempo real.
- Periodismo: Algunos periodistas aún confían en la taquigrafía para tomar notas rápidas.
- Educación: Es útil para estudiantes que desean tomar apuntes detallados durante conferencias.
Además, aprender taquigrafía puede ser una habilidad valiosa para quienes buscan mejorar su velocidad de escritura o trabajar en áreas donde la transcripción rápida sea esencial.
Conclusión
La taquigrafía es una herramienta fascinante que combina ingenio humano y habilidad manual para registrar el lenguaje hablado de manera rápida y eficiente. Aunque ha perdido protagonismo en la era digital, sigue siendo relevante en ciertos campos donde la precisión y la velocidad son cruciales. Ya sea a través de sistemas clásicos como Pitman y Gregg o adaptaciones modernas como Teeline, la taquigrafía continúa siendo una habilidad única que refleja la creatividad y la adaptabilidad del ser humano frente a los desafíos de la comunicación.
Articulos relacionados
- 10 Ejemplos de Alineamientos Políticos en el Mundo Contemporáneo
- Rupert Sheldrake: Biografía y Aportaciones
- Teoría de los Campos Mórficos: Una Visión Revolucionaria de la Naturaleza y la Conciencia
- ¿Qué es la Metosacariosis? Definición y Causas
- El Biofósforo: Un Elemento Esencial para la Vida y la Sostenibilidad
- El Paréntesis de Gutenberg: Definición y Características
- ¿Qué es la Pedagogía y Cuáles son sus Ramas?
- David Orlansky: Biografía y Aportaciones a la Psicología
- ¿Qué es la Escala de Orlansky?
- José Danso: Biografía y Aportaciones