Aplicación del principio de aceptación racional

Publicado el 6 octubre, 2020

Un principio para evaluar reclamaciones

El principio de aceptación racional puede describirse como un conjunto de pautas para ayudar a determinar si es razonable aceptar una declaración determinada. Esto se puede usar cuando realmente no puede probar la veracidad de una declaración por su cuenta. Es una forma de tomar una decisión, aunque no pueda acceder a la evidencia.

Puede usar este enfoque para mirar críticamente el argumento que alguien está haciendo. El propósito es ayudarlo a pensar detenidamente y determinar la probabilidad de que un argumento sea válido, para que no llegue a conclusiones falsas demasiado rápido.

En esta lección, aprenderá los conceptos básicos para aplicar el principio a situaciones cotidianas. Esto incluye ejemplos de reclamos y cómo podría evaluarlos. También obtendrá una idea de lo que sucede cuando no sigue las pautas al evaluar si una afirmación es razonable.

Preguntas que hacer

Hacer preguntas al evaluar afirmaciones es una forma de seguir este principio. Una pregunta inicial que debe hacerse a sí mismo es si la discusión de otra persona entra en conflicto con su experiencia personal. Puede seguir adelante determinando si el argumento también entra en conflicto con sus creencias de fondo.

El principio también le pide que considere si la información proviene de una fuente confiable. Pero, ¿cómo saber si una fuente es creíble?

Para determinar la credibilidad, puede hacer las siguientes preguntas: Si la fuente se considera un experto, ¿está haciendo afirmaciones que pertenecen a su campo de especialización? ¿Tiene la fuente otros motivos para hacer la afirmación?

Y finalmente, ¿es creíble la afirmación en general?

Apliquemos estas pautas a dos escenarios relacionados para ayudarlo a comprender mejor cómo se podría usar este principio para considerar las premisas hechas por otra persona.

Ejemplo: lavado de manos

Es de conocimiento común que debe lavarse las manos después de ir al baño, o de toser o estornudar en sus manos. ¿Alguna vez has notado cuántas personas no lo hacen? ¿A veces también eres culpable de esto?

Cuando alguien le dice que no lavarse las manos aumenta la propagación de enfermedades e infecciones, ¿cómo evalúa esta afirmación? En realidad, puede verificar esto a través de pruebas que encuentre en línea, pero digamos que no puede acceder a esta información. ¿Cómo evaluaría la reclamación?

Primera pregunta: ¿La creencia entra en conflicto con su experiencia personal?

Quizás podrías argumentar que en todos los años que no te has lavado las manos, nunca te ha pasado nada importante. Pero, de nuevo, no puede estar seguro de que no haya pasado nada. Por ejemplo, no tiene forma de asegurarse de no haber transmitido ninguna enfermedad estornudando en su mano y luego usando la perilla de una puerta.

También puede pensar en sus creencias de fondo. Toda tu vida te han dicho que lavarse las manos es importante, pero, de nuevo, también has escuchado de tu abuela que un poco de suciedad es ‘bueno para ti’.

Como puede ver, usar solo su experiencia y antecedentes personales como medidores para la confiabilidad de un reclamo tiene sus deficiencias, porque se basa en una experiencia muy limitada. Sin embargo, es un punto de partida.

Continuando, debe considerar la fuente de quienes le dicen que es importante lavarse las manos.

Digamos que su hermana, que trabaja para los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), es la que le dice que debe lavarse las manos. Quizás ya sepa que su trabajo en los CDC la convierte en una experta en esta área.

Ahora podría preguntar si su hermana, en quien confía, tiene algún motivo para engañarlo. Hasta ahora, su argumento parece bastante sólido. Siguiendo el principio de aceptación racional, ha evaluado el argumento de que lavarse las manos probablemente tenga beneficios, como ella describe.

Ejemplo: jabón antibacteriano

Un día ves un comercial de televisión de un jabón antibacteriano de Super Ultimate Soap Company. Un hombre de aspecto feliz bombea una gran cantidad de jabón en sus manos y se lava bien, como resultado, sus manos lucen limpias y relucientes. El anuncio afirma que debe comprar su producto antibacteriano para una mejor limpieza en la que pueda confiar.

Evaluemos el reclamo. En primer lugar, ¿entra en conflicto con su experiencia personal? Ha usado jabón regular y antibacteriano sin diferencias que pueda ver, pero se da cuenta de que podría estar sucediendo más en el lado científico de cosas que no puede verificar.

Su único historial con productos antibacterianos fue en el hospital después de que le extirparon el apéndice. En ese entorno, recuerda haber oído que se utilizaron algunos de estos productos, pero no puede verificar si son para el consumidor medio.

Entonces consideras la fuente. ¿Es creíble la fuente? Bueno, Super Ultimate Soap Company no es exactamente el CDC cuando se trata de experiencia en infecciones. También tienen un motivo definido para que compres su jabón particular: el beneficio.

Decide que no puede saber si el reclamo de Super Ultimate Soap Company vale la pena y sospecha que podría ser exagerado.

Credibilidad de las fuentes

Probablemente te hayan advertido en la escuela que solo cites fuentes que sean confiables, particularmente cuando realizas búsquedas en línea. A veces, incluso las organizaciones de noticias, que cree que serían buenas para hacerlo, han cometido errores.

Ha habido varios casos en los que quienes informan sobre noticias han citado una fuente de noticias en línea en particular llamada The Onion . ¿Entonces, cuál es el problema?

Bueno, The Onion no es una verdadera noticia. Es un sitio web satírico que produce historias divertidas al estilo de las noticias que aclaran los temas del día. Algunos ejemplos de sus titulares incluyen: El ganador ni siquiera sabía que se trataba de un concurso o estudio de comer pasteles y encuentra que cada estilo de crianza produce adultos perturbados y miserables .

De vez en cuando, un grupo de personas tomará un artículo en serio y lo citará como si fuera real en lugar de estar completamente inventado. En este caso, además de cuestionar la credibilidad de la fuente, quienes citaron The Onion se habrían beneficiado al hacer la pregunta: ¿Es la afirmación creíble en general?

Una situación similar puede suceder el Día de los Inocentes, cuando las noticias falsas hacen que navegar por la verdad sea aún más complicado. (¿Alguien quiere comprar un Honda Fit de 180.000 piezas que usted mismo ensambla?)

Resumen de la lección

El principio de aceptación racional se puede utilizar para evaluar una afirmación e implica un conjunto de pautas y preguntas que pueden ayudarlo a hacerlo de manera efectiva. Esto es útil en los casos en que no puede verificar directamente un reclamo usted mismo. Un paso es preguntar si la información entra en conflicto con sus propias experiencias y antecedentes, pero esto es solo el comienzo. También querrá considerar si la fuente del reclamo es creíble y si la fuente tiene algún motivo para engañarlo. También es importante hacerse la pregunta básica de si una afirmación es creíble. Si sigue estos sencillos pasos, será mucho más fácil determinar si las afirmaciones que se le presentan son probablemente verdaderas o falsas.

¡Puntúa este artículo!