Archenteron: definición, formación y función

Publicado el 20 agosto, 2022

Archenteron

Archenteron se refiere a la cavidad digestiva durante las primeras etapas del desarrollo humano. Más específicamente, el archenteron es la cavidad digestiva de un embrión durante la etapa de gástrula, y el archenteron eventualmente se convertirá en el tracto gastrointestinal (GI) completo.

Formación Archenteron

Muy temprano en el desarrollo de un embrión humano, el embrión toma la forma de una esfera hueca o bola de células conocida como blástula. La capa externa de una blástula consta de una sola capa de células conocida como blastodermo, y el área hueca interna de la blástula se conoce como blastocele.


La blástula consta de una capa externa unicelular conocida como blastodermo y una capa interna hueca conocida como blastocele.
Una imagen de una blástula que incluye el blastodermo y el blastocoel.

La gastrulación es un proceso en el que la capa exterior de la blástula se reorganiza para formar una estructura embrionaria de varias capas y multidimensional conocida como gástrula. Una gástrula es una estructura embrionaria temprana que contiene dos o más capas de células, y una gástrula luego se convertirá en un órgano. Durante la gastrulación, las células del blastodermo (capa externa de la blástula) se mueven hacia adentro, hacia el blastocele (área hueca de la blástula).

Piensa en un globo inflado. Si una persona empujara un dedo dentro de este globo, la hendidura causada por su dedo formaría una especie de bolsillo en el globo. El movimiento hacia adentro de las células del blastodermo hacia el blastocele formaría un bolsillo similar. Este bolsillo es una gástrula, y las gástrulas eventualmente se desarrollan en diferentes órganos. Archenterons son gástrulas que eventualmente se desarrollarán en el tracto gastrointestinal.


Una gástrula es una bolsa que se forma en la blástula, y esta bolsa forma el archenteron.
Una imagen de una gástrula y archenteron.

Función de Archenteron

El archenteron es la cavidad digestiva de un embrión, y esta cavidad digestiva eventualmente formará el tracto gastrointestinal cuando el embrión se desarrolle por completo. El tracto gastrointestinal (GI) funciona para digerir (es decir, descomponer los alimentos) y absorber nutrientes en el cuerpo. El tracto gastrointestinal consta de un tubo hueco que se extiende desde la boca hasta el ano y se divide en varias secciones, que incluyen:

  • Boca: La boca funciona para masticar y tragar los alimentos.
  • Esófago: El esófago es el tubo que se extiende desde la boca hasta el estómago.
  • Estómago: El estómago contiene varias enzimas y jugos digestivos que digieren los alimentos.
  • Intestino delgado: El intestino delgado funciona para digerir aún más los alimentos y luego absorber los nutrientes de los alimentos en el cuerpo.
  • Intestino grueso: el intestino grueso absorbe agua y convierte los desechos de alimentos en heces.
  • Recto: El recto funciona para almacenar heces hasta que esté listo para ser eliminado del cuerpo.
  • Ano: El ano es un músculo circular que se abre y se cierra para regular la defecación.

El archenteron del embrión se desarrollará en el tracto gastrointestinal que funciona para digerir los alimentos y absorber los nutrientes.
Una imagen del tracto gastrointestinal.

Resumen de la lección

Archenteron se refiere a la cavidad digestiva de un embrión. En las primeras etapas del desarrollo embrionario, el embrión toma la forma de blástula. La blástula es una bola de células que consta de una sola capa externa de células conocida como blastodermo y un área hueca interna conocida como blastocele. Luego, la blástula sufre gastrulación, que es un proceso en el que las células del blastodermo se mueven hacia adentro para formar un bolsillo conocido como gástrula. Las gástrulas eventualmente se convierten en órganos, y las gástrulas que se desarrollan en el tracto gastrointestinal se denominan arquenterones.

El archenteron se convierte en el tracto gastrointestinal cuando el embrión se desarrolla por completo. El tracto gastrointestinal (GI) funciona para digerir los alimentos y absorber los nutrientes, y consta de la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Los alimentos que consume una persona viajan a través del tracto GI, y el tracto GI descompone estos alimentos y absorbe los nutrientes que se encuentran en los alimentos. Los subproductos de desecho de los alimentos se convierten en heces y se eliminan del cuerpo a través del ano.

5/5 - (12 votes)