Bienes en economía: descripción general y tipos ¿Qué son los bienes económicos?
Bienes en Economía
¿Qué son los bienes? En economía, los bienes se definen como elementos que satisfacen las necesidades humanas, brindan utilidad y son escasos (tienen una disponibilidad limitada). Un bien económico también debe poder ser transferido de una persona a otra o producido y consumido. Las personas asignan un valor económico a los bienes en función de la satisfacción que obtienen de ellos. Además, se asigna un valor de mercado a los bienes en función de los precios que los compradores y vendedores están dispuestos y pueden pagar por ellos. Algunos ejemplos comunes de bienes incluyen alimentos, ropa, automóviles, productos electrónicos y muebles.
La otra categoría principal de valor económico son los servicios. Los servicios son actividades que brindan utilidad, pero a diferencia de los bienes, no se pueden poseer ni transferir físicamente. En otras palabras, los bienes son tangibles y se pueden ver, tocar o usar. Los servicios no son tangibles sino que se experimentan. Algunos ejemplos comunes de servicios incluyen cortes de cabello, masajes y reparaciones de automóviles.
Los bienes son importantes en la economía porque son un motor clave del crecimiento económico. Cuando la gente demanda más bienes, las empresas deben producir más bienes para satisfacer esta demanda. Esta mayor producción requiere que las empresas inviertan en nuevos equipos y contraten más trabajadores, lo que a su vez conduce al crecimiento económico. Los economistas suelen medir el crecimiento económico mediante el seguimiento del producto interno bruto (PIB), que es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en una economía.
Tipos de bienes
Hay muchos métodos diferentes para clasificar los bienes en grupos separados. Estos diferentes métodos de categorización pueden ayudar a proporcionar una mejor comprensión de cómo se producen, intercambian y consumen los bienes. Esto es importante porque permite a los economistas estudiar y analizar datos de producción y consumo relacionados con tipos específicos de bienes. A su vez, esto les ayuda a tomar mejores decisiones sobre política económica. Un método común de clasificar los bienes es dividirlos en tres grupos conocidos como bienes inferiores, bienes normales y bienes de lujo. Este método divide los bienes en función de su elasticidad ingreso de la demanda, que es una medida de cuánto cambia la demanda de un bien en relación con los cambios en el ingreso.
Inferior
Los bienes inferiores son aquellos que tienen una elasticidad ingreso negativa de la demanda, lo que significa que a medida que aumenta el ingreso, la demanda de estos bienes disminuye. Esto lo muestran las personas que tienden a comprar bienes inferiores cuando sus ingresos son bajos y cambian a alternativas de mejor calidad a medida que aumentan sus ingresos. Algunos ejemplos comunes de bienes inferiores incluyen ropa barata, alimentos genéricos y automóviles usados.
Por ejemplo, si alguien tiene ingresos bajos, puede comprar ropa barata en ferias barriales. Sin embargo, a medida que aumentan sus ingresos, pueden pasar a comprar ropa de mayor calidad de minoristas más caros como en locales de shoppings. En este caso, la ropa adquirida en la feria se consideraría un bien inferior, mientras que la ropa de los shoppings se consideraría un bien normal o incluso un bien de lujo.
Normal
Los bienes normales tienen una elasticidad ingreso positiva de la demanda, lo que significa que a medida que aumenta el ingreso, también aumenta la demanda de estos bienes. La gente compra más de estos bienes a medida que aumentan sus ingresos. Algunos ejemplos comunes de bienes normales incluyen alimentos frescos, ropa de marca y productos electrónicos.
Lujo
Los bienes de lujo tienen una elasticidad ingreso de la demanda mayor que uno, lo que significa que a medida que aumenta el ingreso, la demanda de estos bienes aumenta a un ritmo aún más rápido. De manera similar a los bienes normales, las personas compran más bienes de lujo a medida que aumentan sus ingresos. Algunos ejemplos comunes de artículos de lujo incluyen ropa de diseñador, joyas y automóviles.
Ejemplos de Bienes
Puede ser útil explorar la elasticidad ingreso de la demanda de bienes y servicios específicos que son familiares. Esto puede proporcionar una mejor comprensión de cómo la elasticidad ingreso de la demanda afecta las decisiones de consumo.
Algunos ejemplos de bienes inferiores incluyen:
- Ropa barata de minoristas de moda rápida
- Alimentos genéricos de supermercados
- Coches usados
Todos estos bienes son alternativas menos costosas a bienes más caros. Este punto de precio no siempre se correlaciona con una calidad más baja, pero indica que hay alternativas más caras disponibles para aquellos con ingresos más altos. El estudio de los bienes inferiores puede proporcionar información sobre los bienes, la economía y el comportamiento humano. Por ejemplo, muchos estudios han demostrado que el transporte público a menudo se trata como un bien inferior. Esto significa que a medida que aumentan los ingresos, es más probable que las personas compren vehículos privados, como automóviles, y menos probable que utilicen el transporte público. Estos datos se pueden utilizar para ayudar en la toma de decisiones en varios campos, como la planificación urbana y la política económica.
Ejemplos de bienes normales incluyen:
- Alimentos frescos de supermercados o mercados de agricultores.
- Ropa de marca de los minoristas
- Coches nuevos
Los bienes normales tienden a ser productos que la mayoría de la gente usa y consume regularmente. No se consideran lujos, pero tampoco son las opciones más baratas disponibles. Cuando los ingresos de una persona aumentan, es probable que compren más bienes normales. Esto se debe a que pueden permitirse comprar artículos de mayor calidad o simplemente porque tienen más dinero disponible para gastar. Por ejemplo, si los ingresos de alguien aumentan, es posible que pasen de comprar alimentos genéricos a comprar alimentos frescos.
Algunos ejemplos de artículos de lujo incluyen:
- Ropa de diseñador de minoristas de alta gama.
- Joyería fina
- Carros de lujo
Los artículos de lujo suelen ser algunos de los artículos más caros disponibles y pueden verse como símbolos de estatus. Cuando los ingresos de una persona aumentan, es probable que compren más artículos de lujo. Por ejemplo, si los ingresos de alguien aumentan, es posible que pase de comprar ropa de marca a comprar ropa de diseñador de alta gama.
Resumen de la lección
En el contexto de la economía, los bienes son artículos que satisfacen los deseos del consumidor, brindan utilidad, pueden comercializarse en los mercados y tienen una oferta limitada. Los bienes son tangibles y pueden transferirse de una persona a otra. Los servicios son el otro tipo principal de actividad económica. Son intangibles y no son transferibles de una persona a otra. Los bienes son un concepto extremadamente importante en economía, ya que son la base del comercio y pueden usarse para medir la actividad económica. Los economistas a menudo analizan la producción, el consumo y el comercio de bienes para comprender la salud de una economía.
Hay varias formas diferentes de organizar y categorizar los bienes para comprender mejor cómo funcionan dentro de una economía. Una forma común de organizarlos es a través de un análisis cuidadoso de su elasticidad ingreso de la demanda. Esta es una medida de cuán sensible es la demanda de un bien a los cambios en el ingreso y da como resultado tres categorías: bienes inferiores, bienes normales y bienes de lujo. Los bienes inferiores tienen una elasticidad ingreso negativa de la demanda, lo que significa que a medida que aumenta el ingreso, la demanda del bien disminuye. Los bienes normales tienen una elasticidad ingreso positiva de la demanda, lo que significa que a medida que aumenta el ingreso, aumenta la demanda del bien. Los bienes de lujo también tienen una elasticidad ingreso positiva de la demanda, pero la demanda aumenta a un ritmo mayor que el de los bienes normales. Los bienes de lujo se definen por tener una elasticidad ingreso de la demanda mayor que uno.