Castor: Características, dieta y hábitat

Publicado el 20 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es un castor?

Los castores son grandes roedores semiacuáticos conocidos por su habilidad única para construir presas y refugios. Las dos especies supervivientes de castores son el castor euroasiático ( Castor fibre ) y el castor norteamericano ( Castor canadensis ). Aunque los dos tienen características similares, los castores europeos tienen un hocico más largo y estrecho, una cabeza más grande y menos redondeada y una cola más estrecha y menos ovalada que sus contrapartes. Los castores norteamericanos son considerados los roedores más grandes de la región y los segundos más grandes del mundo. Dado que los castores son roedores, están relacionados con las tuzas, los ratones canguro y las ratas canguro.

Los castores ayudan al ecosistema de diversas maneras. Crean un hábitat de humedales para otras especies mediante la construcción de presas y estanques. Estas estructuras, a su vez, ayudan a mejorar la calidad del agua río abajo al reducir la erosión del suelo y retener los sedimentos. Además, las represas de castores contribuyen a la reducción de inundaciones, ya que pueden almacenar agua y disminuir las tasas de flujo durante eventos de lluvias intensas. Por último, los castores aumentan la biodiversidad en las áreas donde buscan alimento al permitir que emerjan otros árboles y plantas.

Características del castor

Los castores tienen varias características y adaptaciones únicas para ayudarlos a sobrevivir en la naturaleza. Algunas de sus características clave son las siguientes:

¿Qué comen los castores?

Los castores son herbívoros . Se alimentan de hojas, corteza interior y tallos de madera de álamos, álamos, sauces, abedules, arces y otros árboles de hoja caduca. Aunque no son sus favoritos, también consumen arbustos, helechos, plantas acuáticas, pastos y cultivos (p. ej., maíz y frijoles).

¿Dónde viven los castores?

Los castores son nativos del hemisferio norte templado, específicamente en la mayor parte de Alaska, Canadá, los Estados Unidos continentales y partes del norte de México. Sin embargo, están ausentes de las tundras del norte de Alaska y Canadá, que están dominadas por temperaturas gélidas y crecimiento limitado de árboles. En América del Norte, no prosperan en los desiertos de California y Nevada y partes de Utah y Arizona. Por lo general, viven en lagos, estanques, ríos, arroyos, pantanos y áreas de humedales cercanas donde pueden construir presas de castores o cabañas y acceder fácilmente a los alimentos.

¿Qué hay dentro de una presa de castores?

Los castores construyen presas de castores hechas de ramas de árboles, juncos, rocas y árboles jóvenes sellados con lodo. Estas presas pueden alcanzar los 10 pies (3 m) de altura y más de 165 pies (50 m) de ancho. Además, estas presas tienen fondos más gruesos y pendientes poco profundas, lo que les permite retener grandes volúmenes de agua. Los castores los construyen para reducir la erosión de los arroyos y formar estanques de movimiento lento, donde eventualmente establecen sus refugios.

Hechos de animales de castor

Además de las características de los castores discutidas en las secciones anteriores, aquí hay otros datos divertidos sobre ellos:

Resumen de la lección

Los castores son grandes roedores semiacuáticos conocidos por su capacidad única de cambiar su entorno mediante la construcción de diques y refugios para castores. Tienen un cuerpo rechoncho característico, un pelaje de color marrón amarillento a casi negro y una cola plana. Pueden trabajar en tierra a través de sus patas delanteras digitadas, mientras que sus patas traseras palmeadas y su cola les permiten moverse más rápido en el agua. Hay dos especies vivas en la actualidad: el castor euroasiático (Castor fibre) y el castor norteamericano (Castor canadensis). Tienen características similares a excepción de su hocico, cabeza, cola y otras sutiles diferencias morfológicas. Los castores, en general, son herbívoros y consumen principalmente la corteza interna, las hojas y los tallos de los árboles.

Los castores crean presas de castores hechas de ramas, juncos, árboles jóvenes, rocas y lodo. Hacen esto para reducir la velocidad de la corriente y crear un estanque donde construyen refugios para castores . Estos albergues también están hechos del mismo material que las presas y funcionan como almacenamiento de alimentos, refugio y espacio para dar a luz y criar a sus crías. Estas estructuras afectan al ecosistema de diversas maneras. Por un lado, los estanques que han creado atraen a otros peces, insectos y otros organismos. Además, la capacidad de las represas de castores para retener grandes cantidades de agua y sedimentos mejora la calidad del agua y reduce las inundaciones.

Articulos relacionados