¿Cómo se Calcula la Fracción Molar?

Publicado el 3 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Calcular la fracción molar

La fracción molar es una medida fundamental en la química que describe la proporción de un componente en una mezcla o solución en términos de la cantidad de sustancia en moles. Es una relación que no depende de la cantidad total de la mezcla o solución, lo que la hace particularmente útil en la descripción del comportamiento de soluciones, especialmente cuando se trata de propiedades coligativas o el estudio de soluciones ideales.

En este artículo, exploraremos qué es la fracción molar, cómo se calcula y en qué contextos se utiliza.

¿Qué es la fracción molar?

La fracción molar de un componente en una mezcla o solución es la relación entre el número de moles del componente y el número total de moles de todos los componentes presentes en la mezcla. Es una forma de expresar la composición de una solución, y se denota generalmente como {eq}XiX_i{/eq}, donde ii es el índice que representa al componente en cuestión.

En términos matemáticos, la fracción molar de un componente ii se define como: {eq}Xi=nintotalX_i = \frac{n_i}{n_{\text{total}}}{/eq}

Donde:

  • {eq}XiX_i{/eq} es la fracción molar del componente ii,
  • {eq}nin_i{/eq} es el número de moles del componente ii,
  • {eq}ntotaln_{\text{total}}{/eq} es el número total de moles en la mezcla o solución.

La fracción molar es una cantidad adimensional, lo que significa que no tiene unidades, ya que es una proporción. Además, la suma de las fracciones molares de todos los componentes de la mezcla es igual a 1: {eq}∑iXi=1\sum_{i} X_i = 1{/eq}

¿Cómo se calcula la fracción molar?

El cálculo de la fracción molar es sencillo si se conocen los moles de cada uno de los componentes presentes en la mezcla. Los pasos para calcular la fracción molar son los siguientes:

Paso 1: Calcular los moles de cada componente

Para cada sustancia en la mezcla o solución, es necesario conocer la cantidad de moles. Si se tiene la masa (mm) y la masa molar (MM) de un componente, se puede calcular el número de moles usando la fórmula: {eq}ni=miMin_i = \frac{m_i}{M_i}{/eq}

Donde:

  • {eq}nin_i{/eq} es el número de moles del componente ii,
  • {eq}mim_i{/eq} es la masa del componente ii,
  • {eq}MiM_i{/eq} es la masa molar del componente ii.

Paso 2: Sumar los moles de todos los componentes

Una vez que se han calculado los moles de todos los componentes, se debe obtener el número total de moles en la mezcla. Esto se hace sumando los moles de todos los componentes: {eq}ntotal=∑inin_{\text{total}} = \sum_{i} n_i{/eq}

Paso 3: Calcular la fracción molar

Finalmente, se puede calcular la fracción molar de cada componente usando la fórmula: {eq}Xi=nintotalX_i = \frac{n_i}{n_{\text{total}}}{/eq}

Ejemplo práctico de cálculo de la fracción molar

Supongamos que tenemos una mezcla de 10 gramos de agua (H₂O) y 20 gramos de etanol (C₂H₅OH). Queremos calcular la fracción molar de ambos componentes en la mezcla.

Paso 1: Calcular los moles de cada componente

Primero, calculamos los moles de agua y etanol.

  • Moles de agua (H₂O): La masa molar del agua es {eq}MH2O=18.015 g/molM_{\text{H}_2\text{O}} = 18.015 \, \text{g/mol}. nH2O=10 g18.015 g/mol=0.555 moln_{\text{H}_2\text{O}} = \frac{10 \, \text{g}}{18.015 \, \text{g/mol}} = 0.555 \, \text{mol}{/eq}
  • Moles de etanol (C₂H₅OH): La masa molar del etanol es {eq}MC2H5OH=46.069 g/molM_{\text{C}_2\text{H}_5\text{OH}} = 46.069 \, \text{g/mol}. nC2H5OH=20 g46.069 g/mol=0.434 moln_{\text{C}_2\text{H}_5\text{OH}} = \frac{20 \, \text{g}}{46.069 \, \text{g/mol}} = 0.434 \, \text{mol}{/eq}

Paso 2: Calcular el número total de moles

El número total de moles en la mezcla es la suma de los moles de agua y etanol: {eq}ntotal=0.555 mol+0.434 mol=0.989 moln_{\text{total}} = 0.555 \, \text{mol} + 0.434 \, \text{mol} = 0.989 \, \text{mol}{/eq}

Paso 3: Calcular la fracción molar

Ahora calculamos la fracción molar de cada componente:

  • Fracción molar de agua (H₂O):

{eq}XH2O=0.555 mol0.989 mol=0.562X_{\text{H}_2\text{O}} = \frac{0.555 \, \text{mol}}{0.989 \, \text{mol}} = 0.562{/eq}

  • Fracción molar de etanol (C₂H₅OH):

{eq}XC2H5OH=0.434 mol0.989 mol=0.438X_{\text{C}_2\text{H}_5\text{OH}} = \frac{0.434 \, \text{mol}}{0.989 \, \text{mol}} = 0.438{/eq}

¿Por qué es importante la fracción molar?

La fracción molar tiene diversas aplicaciones en la química y la ingeniería. Algunas de las principales razones por las cuales se calcula y utiliza la fracción molar son las siguientes:

  1. Propiedades coligativas: Las propiedades coligativas (como el descenso en el punto de congelación, la elevación del punto de ebullición, la presión de vapor, y la osmosis) dependen de las fracciones molares de los componentes, no de su identidad química. La fracción molar es fundamental para calcular y predecir estos comportamientos.
  2. Composición de soluciones: La fracción molar es una forma precisa de expresar la composición de una solución, especialmente cuando las concentraciones de los componentes son muy pequeñas o muy grandes. Es útil, por ejemplo, en el cálculo de soluciones ideales donde la ley de Raoult se aplica.
  3. Estequiometría en reacciones químicas: En las reacciones químicas, la fracción molar puede ser útil para entender cómo los reactivos se combinan, ya que las cantidades de los reactivos y productos se suelen expresar en términos de moles.
  4. Fases de una mezcla: La fracción molar también se utiliza en el estudio de las fases de una mezcla, como en sistemas de vapor-líquido o líquido-líquido, para predecir cómo los componentes se distribuyen entre las distintas fases.

Conclusión

La fracción molar es una forma esencial de describir la composición de una mezcla o solución en términos de la cantidad de sustancia presente. Su cálculo es sencillo y útil para una variedad de aplicaciones en química, desde la predicción de propiedades coligativas hasta el análisis de soluciones ideales y la estequiometría de reacciones químicas. Como la fracción molar es adimensional, también facilita el análisis de la composición en mezclas complejas sin depender de la cantidad total de sustancia.

Articulos relacionados