Cómo se relacionan la ciencia y la tecnología
¿Qué son la ciencia y la tecnología?
Cuando juegas Angry Birds en tu teléfono inteligente, es probable que no te des cuenta de lo importante que es la ciencia para lo que estás haciendo. Mientras los pájaros se catapultan por el aire, la ciencia es probablemente lo último en lo que piensas. Aparte de la física involucrada en el envío de proyectiles emplumados por el aire, existe una conexión mucho más profunda entre la ciencia y los juegos favoritos. Esto se debe a que toda la tecnología, desde los teléfonos inteligentes hasta los escáneres médicos y los automóviles, está íntimamente relacionada con la ciencia. Sin ciencia, no existirían.
La ciencia es el estudio del mundo natural mediante la recopilación de datos a través de un proceso sistemático llamado método científico. Y la tecnología es donde aplicamos la ciencia para crear dispositivos que pueden resolver problemas y realizar tareas. La tecnología es, literalmente, la aplicación de la ciencia. Entonces, realmente es imposible separar los dos. En esta lección, vamos a entrar en un poco más de detalle sobre cómo se relacionan la ciencia y la tecnología, incluyendo algunos ejemplos.
Tecnología fuera de la ciencia
Con mucho, la conexión más importante es la que ya hemos mencionado: la tecnología es la aplicación de la ciencia. De hecho, a lo largo de la historia, la ciencia ha allanado el camino para todo tipo de avances asombrosos en nuestra sociedad.
Durante la revolución agrícola, la forma de vida de los seres humanos cambió para siempre. De ser cazadores recolectores que vagaban por la tierra, comenzamos a asentarnos en un solo lugar. ¿Por qué? Porque obtuvimos el conocimiento científico necesario para cultivar. De repente, no necesitábamos estar en movimiento todo el tiempo. Podríamos crear comida más que suficiente para alimentar a nuestras familias donde estábamos. Pronto nuestros refugios dejaron de ser rudimentarios y fáciles de desmontar y se convirtieron en estructuras y edificios permanentes. Por tanto, a medida que mejoraba la tecnología agrícola, también mejoraba la tecnología de la construcción; y a medida que fuimos capaces de crear un exceso de alimentos, menos personas tuvieron que dedicar tiempo a producir alimentos, y ganamos el tiempo adicional necesario para ampliar nuestro conocimiento aún más rápidamente.
Luego, la Revolución Industrial volvió a cambiar la forma de vida de los seres humanos. Esta vez, la industria aumentó la eficiencia con la que podíamos hacer una gran variedad de cosas, y se necesitaban incluso menos personas para cultivar y producir alimentos. La gente comenzó a moverse hacia las ciudades donde se establecieron fábricas para fabricar bienes que la gente demandaba cada vez más, y esas fábricas usaban máquinas con mucha frecuencia para ayudar a los humanos en sus trabajos. La máquina de vapor es probablemente la tecnología más famosa de la época y es una aplicación de la termodinámica, que forma parte de la física que concierne a las máquinas térmicas. La primera máquina de vapor fue patentada por James Watt, que no solo era inventor, sino también químico.
Esta tendencia continúa hasta el día de hoy, y cosas como televisores y teléfonos inteligentes no serían posibles sin una ciencia increíblemente avanzada como la mecánica cuántica. Para crear un televisor de pantalla plana, debe poder controlar y manipular electrones de formas muy avanzadas. El movimiento de esos electrones lo predice la física.
Ciencia fuera de la tecnología
Pero la relación entre ciencia y tecnología no termina ahí. La ciencia no solo conduce a la tecnología; la tecnología también puede conducir a la ciencia. La tecnología es una parte tan importante de nuestras vidas que, en estos días, poca ciencia se hace sin ella. Al menos, la computadora es invaluable para la ciencia; analizar grandes cantidades de datos, usar sensores electrónicos para recopilar esos datos y ejecutar modelos complejos en supercomputadoras son partes importantes de la ciencia moderna. Cosas que antes les hubiera costado a los científicos toda una vida ahora se pueden hacer en cuestión de años.
Pero la tecnología también ayudó a la ciencia incluso antes que las computadoras. Los astrónomos utilizaron dispositivos como el telescopio, creado por primera vez por fabricantes de anteojos que aplicaban la física óptica, para aprender sobre el universo. La misma tecnología óptica que usamos para mirar lo muy grande también se usó para mirar lo muy pequeño a través de la invención del microscopio. Usando esta tecnología, la celda fue descubierta en 1665 por Robert Hooke.
Cuando desarrollamos tecnología médica como los escáneres de resonancia magnética (un dispositivo que puede tomar fotografías del interior del cuerpo), no solo hacemos un mejor trabajo en el diagnóstico de enfermedades, sino que también podemos aprender más sobre ellas. Eso puede conducir a tratamientos y tecnología médica aún mejores en el futuro.
Entonces, la ciencia y la tecnología se impulsan mutuamente en un ciclo continuo, impulsando a la raza humana hacia adelante y cambiando la forma en que vivimos. Las opciones tecnológicas de la sociedad pueden cambiar, desde los combustibles fósiles hasta los paneles solares o desde las máquinas de vapor hasta los automóviles, pero todos esos cambios están impulsados por descubrimientos científicos.
Resumen de la lección
La ciencia es el estudio del mundo y cómo funciona mediante la recopilación de datos utilizando el método científico. La tecnología es la aplicación de ese conocimiento científico para crear dispositivos que resuelvan problemas y realicen tareas.
La ciencia y la tecnología están relacionadas no solo porque la tecnología es la aplicación de la ciencia, sino también porque la tecnología se puede utilizar para hacer ciencia. Una mejor tecnología nos permite aprender más sobre el universo y aprender más rápido que nunca, y esto, a su vez, conduce a una mejor tecnología. Los dos están inevitablemente interconectados.
Articulos relacionados
- Física Experimental: Definición, Características y Ejemplos
- La Historia del Pensamiento Filosófico y Científico según Geymonat
- ¿Qué es una Reacción Química? Definición y Ejemplos
- 10 Ejemplos de Inercia en la Vida Cotidiana
- Significado de “Kw” en Química: La Constante de Producto Iónico del Agua
- ¿Qué Momentos Químicos Contiene la Batería?
- Los Arcoptomáticos: Una Revolución en la Óptica y la Tecnología
- La Teoría 369 de Nikola Tesla: El Código Secreto del Universo
- La Rotación y Traslación de la Luna
- ¿Cómo se Estudian y Adaptan los Microbios en el Espacio?